Luego del renunciamiento de CFK, los gobernadores y la CGT armaron una mesa política para reorganizar el peronismo

El encuentro fue en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y duró cerca de tres horas. Estuvieron presentes la mayoría de los mandatarios del PJ y la cúpula de la central obrera

Compartir
Compartir articulo
Los gobernadores del PJ durante uno de los últimos encuentros que llevaron a cabo en el CFI
Los gobernadores del PJ durante uno de los últimos encuentros que llevaron a cabo en el CFI

El peronismo activó el debate interno de cara a las elecciones 2023. El renunciamiento de Cristina Kirchner a ser candidata el año que viene aceleró el proceso de discusión sobre el futuro del Frente de Todos, que está atravesado por las diferencias que sobreviven en el interior de la coalición.

Este lunes por la tarde los gobernadores peronistas y la primera línea de la Confederación General del Trabajo (CGT) se reunieron para analizar la actualidad del espacio político, la situación económica nacional y su impacto en las provincias, y el futuro electoral. Pero, sobre todo, para empezar a discutir el futuro electoral del Frente de Todos luego de la decisión de la Vicepresidenta.

En el encuentro estuvieron presentes 10 gobernadores del PJ, mientras que otros –se conectaron a la reunión a través de Zoom. En forma presencial asistieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). Por videoconferencia estuvo Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Bordet (Entre Ríos)

Cuarenta minutos después de comenzada la reunión de los mandatarios se sumó la mesa chica de la CGT. Estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Juan Carlos Smith (Dragado y Balizamiento) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).

Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, estuvo presente en el encuentro (Gustavo Gavotti)
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, estuvo presente en el encuentro (Gustavo Gavotti)

La reunión fue coordinada por Sergio Uñac y Gerardo Martínez, y la fecha se terminó de cerrar en los últimos días. La intención de reunirse ya estaba desde hace más de un mes, pero el renunciamiento de CFK aceleró los tiempos. Los gobernadores y los sindicalistas, afiliados al pragmatismo, entendieron que deben apresurar la discusión sobre el futuro de la coalición porque dentro de tres meses comenzará una extensa hilera de elecciones provinciales desdobladas de la nacional.

Te puede interesar: En el Frente de Todos especulan con el impacto que tendrá la inflación de noviembre en la discusión por las candidaturas del 2023

Antes de arrancar la reunión Ricardo Quintela aseguró que hay muchos mandatarios que pueden ser “precandidatos del justicialismo” debido a “la experiencia y la capacidad demostrada de gestionar una provincia”. Si bien evitó profundizar en el tema, dejó en claro que existe una voluntad de los gobernadores de que uno de los propio se convierta en candidato a presidente.

Después de la decisión de la Vicepresidenta de competir en el 2023, los gobernadores entendieron que tenían que poner blanco sobre negro la situación del peronismo. Los sindicalistas comprendieron exactamente lo mismo. Necesitan activar la discusión sobre la organización del espacio para poder arrancar el proceso electoral con un esquema político más fuerte.

Antes del encuentro también se expresó el titular del sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, quien sorprendió al expresar su parecer sobre la gestión del presidente Alberto Fernández. “De la pandemia para acá lo de Alberto fue lamentable”, sostuvo. La cúpula de la central obrera tiene una mirada crítica sobre el Presidente, pero lo ha acompañado durante toda la gestión.

La decisión de CFK de no competir el año que viene aceleró el debate interno en el peronismo sobre el escenario electoral
La decisión de CFK de no competir el año que viene aceleró el debate interno en el peronismo sobre el escenario electoral

Los sindicalistas quieren tener mayor presencia en el armado electoral del año que viene, lo que implica participar en las listas de candidatos en todos los distritos y categorías. Por eso el 17 de octubre, día de la Lealtad peronista, lanzaron un espacio político con la mira puesta en los comicios presidenciales.

En el encuentro de hoy la intención fue darle vida a una mesa política para poder generar un polo de poder dentro del Frente de Todos y empujar un proceso de reorganización del peronismo. Tanto los gobernadores como los sindicalistas advierten que el desorden dentro del espacio político es generalizado y que ese estado impide que el peronismo avance.

“Tenemos que tener una estrategia común dentro del peronismo. Ponernos de acuerdo en lo táctico y lo estratégico. Necesitamos otra dinámica”, advirtió uno de los sindicalistas que estuvo presente. El peronismo ortodoxo quiere aumentar su peso en las decisiones sobre el rumbo de la coalición y lo piensa hacer con una alianza táctica entre gobernadores y sindicalistas.

Te puede interesar: En medio de la tensión con los movimientos sociales, el Gobierno estudia dar un bono para los beneficiarios del Potenciar Trabajo

Si bien hubo representantes del kirchnerismo, como Kicillof y Capitanich, en la nueva mesa política existe cierto recelo sobre una parte del ala K. El sector apuntado es La Cámpora. “Pueden venir a esta mesa, pero como uno más. No queremos que nadie sea más importante que otros”, fue el mensaje subliminal que expuso uno de los participantes del encuentro.

Los gobernadores del peronismo quieren empezar a discutir el futuro de la coalición por la proximidad del año electoral
Los gobernadores del peronismo quieren empezar a discutir el futuro de la coalición por la proximidad del año electoral

“El peronismo no se puede manejar como una orga, como algo de elite”, sentenció uno de los sindicalistas. En el kirchnerismo “la orga” es La Cámpora. El sector del peronismo que se reunió hoy en el CFI suele tener diferencias estratégicas e ideológicas con el camporismo, motivo que los ha llevado a estar más cerca de Alberto Fernández durante gran parte de la gestión.

Ninguno de los dos sectores quiere estar sometido otra vez bajo el dedo de Cristina Kirchner. Si bien tienen en claro que está por encima de ellos, respecto al volumen político de su figura, el renunciamiento la colocó a un costado de la cancha. Por eso las discusiones internas se anticiparon. “Hay que poner el peronismo en movimiento”, señalaron.

La falta de candidatos es un problema que está latente en el peronismo. Sin Cristina Kirchner, los potenciales candidatos son pocos. Están Alberto Fernández, que no tiene consenso de la fuerza política para ir por la reelección; Eduardo “Wado” de Pedro, que es el nombre que podría representar al kirchnerismo; y Sergio Massa, el dirigente que tiene más apoyo interno pero que está condicionado por el resultado de su plan para bajar la inflación.

Andrés Rodríguez intentó poner paños frío al momento de incertidumbre electoral. “El peronismo siempre saca de la galera el candidato necesario”, sostuvo en un pasillo del CFI. Fue una expresión de deseo más que una proyección concreta. Los sindicalistas buscan saber qué papel van a jugar los gobernadores en esta etapa que se avecina. Es tiempo de alianzas, rosca política y precandidatos.

Gerardo Martínez y Héctor Daer estuvieron presentes en el encuentro donde se fundó la nueva mesa política
Gerardo Martínez y Héctor Daer estuvieron presentes en el encuentro donde se fundó la nueva mesa política

Ni los gobernadores ni los sindicalistas creen que pueda haber definiciones sobre los candidatos antes de marzo. Mientras tanto, hay que reorganizar la fuerza política y abrir el debate. “En el trayecto hasta que haya un candidato tenemos que tener un esquema de poder político donde apoyarnos”, explicaron luego de la cumbre.

Héctor Daer fue uno de los últimos en salir de la reunión y expuso el sentido del encuentro. “Hablamos de converger el movimiento obrero organizado a partir de la CGT y del movimiento nacional sindical peronista. Seguramente las reuniones se ampliarán a los sectores de los movimientos sociales, los intendentes y habrá que incorporar al propio Presidente”, expresó.

Aseguró que la vocación que tienen “es encontrar un camino común de debate donde construyamos una estrategia y una plataforma para llevar adelante un proceso electoral de acá al 2023″. Además, en un mensaje para el interior de la coalición, afirmó: “En el reconocimiento y respeto recíproco entre todos es que vamos a encontrar un camino común para el peronismo y el Frente de Todos”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Próximo a cumplir 80 años, el notable pianista uruguayo, ícono de la cultura rioplatense, se presenta este fin de semana en Buenos Aires. “Meter el pie la música es infinito. Nadie sabe todo”, afirma
Hugo Fattoruso: “No soy artista, no cumplo los requisitos... Soy un artesano que trabaja con notas”

Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

El sommelier y periodista especializado en vinos Fabricio Portelli, recomienda tres destacados exponentes Argentinos
Vinos a la carta: tres vinos gastronómicos favoritos de los sommeliers

Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

Para evitar que los chicos adquieran esta infección respiratoria se pueden realizar seis acciones muy simples, pero también altamente efectivas
Bronquiolitis en los niños: ¿cómo prevenirla?

El arte de Tomás Saraceno denuncia al “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

La muestra “Web(s) of Life” en Serpentine Gallery de Londres, revela su opinión sobre la crisis climática. “Quienes la sufren, no son responsables de toda la emisión de carbono”, afirma el artista argentino
El arte de Tomás Saraceno denuncia al  “colonialismo energético” en los jardines de Kensington

Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Terminó la serie y muchos de sus seguidores se quedaron con ganas de más. Aquí, algunas ideas para leer sobre familias, poder y dinero.
Cinco libros que necesitan los fanáticos de Succession

Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

La etapa más sensible a esta problemática se da entre la mitad de la gestación y los dos años. Esta deficiencia genera en la infancia problemas de crecimiento, pero también de comportamiento, cognición y lenguaje
Los niños malnutridos, consecuencias físicas y psicológicas en su neurodesarrollo

Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

El cordobés David Brito decidió explorar una nueva técnica y formato que difundió en las redes sociales. Tenía un trabajo que lo dejaba agotado y sin tiempo para dedicarle al arte, hasta que un día se animó a renunciar y ponerle todas las fichas a su sueño
Dejó su puesto en un call center para vivir de su pasión: borda retratos realistas por encargo y es viral en redes

Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

En su segunda novela, “Ese tiempo que tuvimos por corazón”, la autora argentina logra unir sus dos oficios en una historia fuerte y conmovedora que, alejada del amarillismo y la banalización de la pobreza, logra hablar sobre la droga en el ámbito educativo, la violencia policial y la tensión entre vocación docente y precarización laboral.
Marie Gouiric, docente y escritora: “Todavía persiste la idea de que las maestras o son santas o son idiotas”

Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello

El estilista Leonardo Rocco recomendó todos los tratamientos con esta proteína que permite dejar el cabello liso, sin volumen, ni frizz y con un brillo, una suavidad y fortaleza increíble
Tratamientos de queratina: todo lo que hay que saber para elegir la mejor y evitar daños en el cabello
MÁS NOTICIAS