Con fuertes críticas al gobierno porteño, Kicillof lanzó 50 mil créditos para la refacción y ampliación de viviendas

Se trata del programa Buenos Aires Crea, una línea de créditos con ribetes similares al ProCreAr. Los montos van de $45 mil a $770 mil pesos. “Todavía estamos cargando con los desastres que prometió un gobierno con créditos que eran impagables”, lanzó el gobernador. La respuesta de Felipe Miguel

Compartir
Compartir articulo
Axel KIcillof en el lanzamiento del Crear Buenos Aires
Axel KIcillof en el lanzamiento del Crear Buenos Aires

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes el lanzamiento del programa Buenos Aires Crea. Se trata de una línea de créditos diseñados por el Instituto de la Vivienda y el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano e instrumentados por el Banco Provincia con el objetivo de la mejora de viviendas. Son tres líneas de crédito: Refacciones Menores, Refacciones Mayores y Ampliación para inmuebles ya construidos. Según estimaciones del gobierno bonaerense, el 80% del problema habitacional en la provincia tiene que ver con una demanda cualitativa y no cuantitativa. Es decir, casas que existen pero requieren de un mejorado. Hay prioridad para sectores vulnerables. Se desembolsará 20 mil millones de pesos. Durante su discurso, desde la ciudad de Alberti, volvió a exponer las diferencias con la administración porteña en medio de la discusión de fondos y el aporte y consumo de dólares. Desde el gobierno de Larreta, fue el jefe de Gabinete, Felipe Miguel, quien contestó que “están obsesionados con CABA”, y que en los últimos cinco años “la Ciudad generó, en promedio casi 7.400 millones de dólares por año”.

El tema de los aportes y consumo de dólares en un contexto de faltante de divisas estadounidense en el país había sido puesto sobre la mesa recientemente por la vicepresidenta, Cristina Kirchner. Durante un acto en Ensenada, la presidenta del Senado aseguraba que Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la jurisdicción “que más gasta dólares y no produce”, con una balanza comercial negativa de US$ 7 mil millones, y que existen en Argentina nueve provincias que “producen más dólares de los que consumen para su aparato de trabajo o productivo”, y añadió que entre esas 9 provincias, “las primeras 5 son Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz”. El dato arrojado por CFK había sido cuestionado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. “El dato de Cristina Kirchner está mal. La Ciudad genera 7.000 millones dólares por año en servicios que no tomó en cuenta”.

Ahora, el contrapunto volvió a replicarse, pero entre Felipe Miguel y Kicillof. Durante la presentación del programa Buenos Aires Crea, el mandatario ponderó la capacidad productiva de la provincia de Buenos Aires por sobre el volumen administrativo y financiero que -sostuvo el gobernador- es preponderante en la Ciudad de Buenos Aires. “Es un disparate”, contestó Miguel.

Felipe Miguel le respondió a Axel Kicillof

En su discurso, el mandatario también cargó contra el llamado “porteñismo” mediático y de gestión. Al contar que en Alberti avanzaron con la creación de una sala de faena de pollos, cerdos y conejos, el mandatario aseguró: “No lo entendería alguien desde el Obelisco esto, no lo comprendería nunca. Pero en nuestra provincia de Buenos Aires tenemos una capacidad productiva. Me refiero a la Ciudad de Buenos Aires simplemente porque los canales que más se ven son los porteños. Estas cosas les interesa tres belines, no las entienden”.

“La Ciudad de Buenos Aires es una ciudad donde se llevan adelante actividades financieras, administrativas. A veces las compañías más grandes que operan en la provincia tienen registrada su empresa en la Ciudad y pagan impuestos ahí. La provincia de Buenos Aires hace el trabajo material, la producción. Nosotros estamos muy orgullosos de ser la provincia que más produce, no tenemos que ser la más glamorosa, ni la que más se parece a Europa: somos la provincia que más produce”, cruzó diferenciándose de la administración de Rodríguez Larreta.

Créditos a tasa cero

Pero en medio del ida y vuelta, el gobierno bonaerense lanzó este martes lo que considera un ambicioso programa crediticio para la mejora de viviendas de personas en situación de vulnerabilidad. Se trata de tres líneas de financiamiento del programa Buenos Aires Crea. La línea de financiamiento para Refacciones Menores tiene que ver con obras consistentes en mejoras y refacciones de poca envergadura, sin afectación de la estructura de vivienda, procurando optimizar su estado y valor. Para ello, el monto de los créditos estará compuesto por cuatro opciones. Cada opción dentro de esta línea -y del resto- se evalúa en Unidades de Vivienda (UVIs) equivalentes en pesos: van desde 390 UVIs a 1.560 UVIs. El máximo para esta línea representaba al 30 de junio de este año, $185.203 pesos. Se podrán devolver en hasta 36 cuotas mensuales.

La línea de financiamiento para Refacciones Mayores tiene que ver con obras consistentes en mejoras y refacciones de poca envergadura sin afectación de la estructura de la vivienda, procurando optimizar su estado y valor. Incluye también la realización de obras orientadas a adaptar las características de la vivienda familiar para personas con discapacidad y reformas para optimizar la eficiencia del consumo de energía y el uso de recursos. Al igual que el resto de las líneas los créditos tienen cuatro opciones de montos que van desde los 1.950 UVIs a los 3.120 UVIs. El crédito máximo a tomar dentro de esta categoría es de $370.406.

El gobernador bonaerense criticó a la administración porteña
El gobernador bonaerense criticó a la administración porteña

Finalmente, la línea Ampliaciones tiene que ver con obras destinadas a ampliar la vivienda, con afectación de su estructura y construcción de nuevos ambientes con conexión a la unidad existente. Podrán ser incluidas aquellas obras de adaptación para personas con discapacidad y/o de mejora de eficiencia energética, que impliquen afectación a la estructura de la vivienda. El monto de los créditos también estará compuesto por cuatro opciones diferentes que van desde los 3.510 UVIs y 6.240 UVIs equivalente en pesos. Al valor del 30 de junio de las UVIs, la suma máxima de préstamo era de $740.813.

Los montos se irán actualizando en base a la variación de la Unidades de Vivienda que determina el Banco Central. Por ejemplo ayer el precio de una unidad UVIs era de 122,35, pero este martes ya trepó hasta los 123,04.

Quiénes pueden acceder

En esta primera etapa, tendrán prioridad los grupos familiares numerosos que habiten en viviendas con situación de hacinamiento por cuarto (entendiendo por tal, la cohabitación por cuarto de más de 3 personas, excluyendo baños,pasillos y cocinas); los hogares con algún integrante con discapacidad, dificultades o limitaciones físicas permanentes, que requieran la adaptación de las características de la vivienda; los hogares monoparentales, en el que convivan un/a único/a adulto/a responsable con menores de edad a cargo; personas en situación de violencia de género; personas travesti / trans y hogares en situación de vulnerabilidad social y/o ambiental. En todos los casos, se deben acreditar ciertos requisitos como tener dos años como mínimo de residencia en la provincia de Buenos Aires, ser propietario, poseedor legítimo, ocupante o tenedor en forma pacífica, locatario o usufructuario de una vivienda familiar única de uso permanente, en la que se emplazarán las obras.

Si hubiera más inscriptos que los créditos disponibles (50 mil en esta primera etapa), se realizará un sorteo a través de la Lotería de la Provincia, donde luego se dividirán los grupos en Admitidos Priorizados y Admitidos No Priorizados. Aquellas personas que quieran obtener los créditos deberán hacerlo a través de la página buenosairescrea.gba.gob.ar donde ya se encuentran disponible las bases y condiciones.

El acto se llevó a cabo en Alberti
El acto se llevó a cabo en Alberti

No podrán acceder quienes sean beneficiados de un crédito del Programa PRO.CRE.AR. “Línea Mejoramientos-Refacción” o de un subsidio del programa “Mi Pieza” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en los últimos doce meses contando desde el momento de la inscripción; quienes posean más de una propiedad; los empleados del Instituto de la Vivienda o quienes se encuentren registrados en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Provincia de Buenos Aires, entre otros ítems.

Una vez pasadas las instancias de evaluación y con el crédito ya adjudicado, los montos de desembolso corresponderán al tipo de línea de financiamiento. Así, para los créditos de hasta $182.203 pesos, el gobierno bonaerense transferirá el monto en un solo tramo. Para el resto de los créditos que van hasta por encima de los 700 mil pesos se depositará el 50% inicial al momento de la firma de adjudicación del crédito y la otra mitad al acreditarse el avance de obra.

La devolución o repago será en 36 cuotas mensuales para la línea Refacciones Menores y 72 cuotas para las líneas Refacciones Mayores y Ampliación y los valores de las cuotas no podrán superar el 25% de los ingresos de los beneficiarios. “Todavía estamos cargando con los desastres que prometió un gobierno con créditos que eran impagables”, dijo Kicillof al explicar este ítem durante el acto lanzamiento del programa que se celebró en la ciudad de Alberti.

“Con esta herramienta, abordamos este problema brindando créditos accesibles a trabajadores y trabajadoras que pagarán una cuota que oscila hoy entre los 5 mil y los 10 mil pesos, estableciendo que nunca puedan crecer por encima del crecimiento de los salarios en la Argentina”, agregó Kicillof.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

El jefe de gabinete afirmó que el oficialismo tiene grandes posibilidades de enfrentarse contra juntos por el cambio o la Libertad Avanza en instancia de balotaje
Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

La provincia continuó con su cronograma electoral con victorias repartidas del oficialismo y la oposición en las principales localidades
Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Después de un extenso proceso César Ezequiel Pereyra y Juan Mario Gerling Kees fueron condenados por un jurado popular
Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural

Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Durante el fin de semana el Ejército del Kremlin lanzó un ataque sobre un distrito residencial en la ciudad de Dnipro que mató a una menor de dos años y dejó otras 22 personas heridas
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Uno de los momentos más difíciles de la historia de Ibiza quedó retratado a través del universo de la ficción creado por Toni Montserrat, allí el trato de la intriga mezclada con los trágicos hechos retendrá la atención de los lectores.
Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”

Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

En la última década hubo provincias que crecieron en el número de compañías cada mil habitantes, mientras que otras cedieron terreno. Cómo le fue a cada una y qué explica este fenómeno
Por qué cada vez son más las empresas se van de las grandes ciudades

El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pidió a su homologo de Beijing cesar inmediatamente esta práctica. Los aviadores germanos pilotaron cazas Eurofighter y participaron en ejercicios de la Alianza
El régimen chino está contratando antiguos pilotos alemanes y Berlín teme que se revelen secretos de la OTAN

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central
MÁS NOTICIAS