
Los gobernadores de 9 de las 10 provincias del norte argentino se reunieron este viernes en San Miguel de Tucumán con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Matías Lammens (Turismo) y Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible) y reclamaron por los problemas en la provisión de combustible, especialmente gasoil, vital para el transporte, la logística y las actividades agropecuarias.
Ante los reclamos que expusieron, Manzur reconoció que “en algunos lugares se están incumpliendo los valores que fija el Gobierno Nacional para la entrega de combustible y se alteran los precios”. Y advirtió: “A aquellos que cobren de más, decirles que les vamos a caer con todo el peso de la ley porque eso no se puede hacer, no es correcto”.
“La Argentina -explicó al respecto después- es un gran productor en ese rubro. Y el Gobierno Nacional va a priorizar el insumo del combustible para lo que es la producción, como también en las cuestiones básicas que tienen que ver con salud, seguridad y transporte”.
Antes, el jefe de Gabinete había manifestado que este tema ya se había planteado y que preveía un incremento dentro del Presupuesto. “Argentina hoy no tiene Presupuesto”, sostuvo al recordar que fracasó su tratamiento en el Congreso a finales de 2021. “Lo estamos readecuando y asignando las partidas. Independientemente, vemos una asimetría en la asignación de recursos entre el Interior y el AMBA. Ya ha tomado nota el ministro del área y está llevando adelante una propuesta que tendremos lista en los próximos días para transitar un camino que nos lleve a que estas asignaciones de subsidios -fundamentalmente al transporte- encuentren una equiparación entre el AMBA y el Interior de toda la Argentina. La propuesta la vamos a compartir con todos los gobernadores en el marco de una Argentina federal”, completó.

Una curiosidad fue que no concurrieron los dos mandatarios provinciales de la oposición que conforman el bloque. Ambos son de extracción radical y participaron de la Convención de su partido en La Plata. El correntino Gustavo Valdés tenía pensado enviar a su vice, Pedro Braillard Pocard, pero no pudo viajar por las malas condiciones climáticas en su provincia. El jujeño Gerardo Morales estuvo representado también por su vice, Carlos Haquim. Además, tomaron parte cinco “oficialistas puros” como los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa) y otros tres que habitualmente son aliados del Gobierno central a través de sus estructuras locales como Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
El salteño Sáenz fue uno de los primeros en exponer en Twitter que el de la falta de combustible fue un reclamo central y unificado en el encuentro. “Es un momento histórico para que las provincias del NOA y NEA del país reclamemos juntas lo que nos corresponde. Con los gobernadores y funcionarios del gabinete nacional dimos inicio a la 10° Asamblea del @nortegrande_ar en Tucumán, donde planteé la necesidad urgente de avanzar con soluciones concretas a las problemáticas referidas al faltante de combustible y al reparto de subsidios al transporte para las jurisdicciones del interior del país”, escribió.
“Basta de argentinos de primera y argentinos de segunda. Desde acá, donde comienza la Patria, luchemos para que haya una verdadera mirada federal”, agregó después de resaltar que “necesitamos que nuestros productores, prestadores de servicios públicos y ciudadanos en general puedan desarrollar sus actividades con normalidad”.
En las últimas semanas, varias empresas de transporte de colectivos realizaron paros en reclamo de los subsidios que reciben. El reparto de la coparticipación federal es en este marco una causa unificadora para los gobernadores.

El ministro De Pedro, por su parte, destacó que “varios gobernadores y actores de la política argentina han vuelto a discutir sobre la realidad de los desequilibrios estructurales en Argentina y eso es producto de la excelente idea que tuvieron los gobernadores del Norte Grande de hacer este Consejo”. Resaltó que esos encuentros “despertaron discusiones, ocultadas, tapadas por el sistema mediático nacional y algunos grupos de poder respecto de las inequidades territoriales”. Y cerró: “Eso es muy sano para encontrar soluciones a problemas que llevan más de 200 años, a partir de un diagnóstico certero, que tenga base en la realidad”.
Fue el 10° encuentro de este tipo de la denominada Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande, que se propone impulsar el desarrollo de esta región de país mediante distintas acciones. El 8 de abril había ocurrido la última reunión de este grupo en la capital de Salta. Vienen planteando desde su creación las asimetrías con la zona central de Argentina sobre todo en materia de transporte y energía e insisten en la búsqueda de incentivos para el desarrollo industrial, la potenciación de las economías regionales y un mayor federalismo.
Manzur, en la conferencia de prensa posterior, afirmó que “la construcción del gasoducto Néstor Kirchner (desde Vaca Muerta) servirá para solucionar los problemas de provisión de gasoil” y que el Gobierno está al tanto de que en algunas zonas de frontera “vienen desde el exterior a comprar porque es más barato”.

En este nuevo encuentro del Norte Grande uno de sus objetivos primordiales fue sancionar un tratado de integración y crear una agencia regional de inversiones para el comercio exterior. Jaldo sostuvo que la Asamblea pretende “defender los intereses de la región y de cada provincia. Desde Tucumán nosotros buscamos y gestionamos la manera de achicar las asimetrías con relación a Capital Federal. Asimetrías que tienen que ver con el transporte y la energía”.
El Senado le dio media sanción a una ley que impulsa el senador chaqueño Antonio Rodas que propone “reconocer conforme a los artículos 124 y 125 de la Constitución Nacional, el Tratado Interprovincial de creación de la Región Norte Grande Argentino”.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Sebastián Villa irá a juicio por violación tras la condena por violencia de género
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Fuerte y tenso cruce entre Cora Debarbieri y Coti Romero: “Tenés un problema de interpretación”

Nueva incursión de las tropas rusas que se oponen al Kremlin en Belgorod

La sombra de Macri, detrás de la pelea en Juntos por el Cambio

Cartas y secretos: la curiosa amistad de Federico García Lorca con el poeta colombiano Jorge Zalamea

Ucrania aseguró que ya son más de 210.000 los soldados rusos que fueron abatidos desde el inicio de la invasión

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Cómo estará el tiempo esta semana en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores

El avance de China y el populismo autoritario en Honduras

Un particular psicópata se toma las calles de Barcelona en el libro “El último verdugo”

Miguel Ángel Pichetto apoyó la propuesta de Horacio Rodríguez Larreta para que Schiaretti se sume a JxC: “Hay que ganar”

“Hazte cargo de tus heridas”: cómo sanar el pasado puede mejorar tu presente

París batió el récord del dictado más grande del mundo con miles de personas en los Campos Elíseos

Llevar una vida feliz y saludable es posible, échele un vistazo a la tiroides: la propuesta del nuevo libro de la Dra. Amy Myers

Agustín Rossi: “El único espacio que tiene asegurado un lugar en el balotaje somos nosotros”

Elecciones en Córdoba: se eligieron autoridades en 88 municipios y comunas

Crimen de Coronel Suárez: la Justicia declaró culpables a dos hombres por el asesinato de un peón rural
Zelensky aseguró que casi 500 niños murieron en Ucrania desde el inicio de la invasión de Rusia

Un brutal asesinato y un pueblo lleno de secretos en “Isla negra”
