Dirigentes políticos y víctimas de ataques de mapuches aseguran que hay grupos en Argentina y Chile que son financiados y asesorados por el narcoterrorismo

Miguel Pichetto y Victoria Villarruel participaron de una conferencia internacional que contó con exposiciones de referentes alineados con Juntos por el Cambio, legisladores trasandinos, analistas en seguridad y vecinos de la Patagonia

Compartir
Compartir articulo
Weichafes (guerreros mapuches) montan sus caballos alrededor de la tumba de un compañero en la Araucanía, Chile (Foto: Reuters)
Weichafes (guerreros mapuches) montan sus caballos alrededor de la tumba de un compañero en la Araucanía, Chile (Foto: Reuters)

Dirigentes políticos y víctimas de ataques de comunidades mapuches aseguraron que hay agrupaciones en Argentina y en Chile que son financiadas y asesoradas por el narcoterrorismo.

En una conferencia internacional que se realizó en Neuquén, señalaron que “existen conexiones permanentes y verticalistas” entre esos grupos violentos y revolucionarios mapuches instalados a uno y otro lado de la Cordillera de los Andes, y denunciaron que “muchos de los que levantan la bandera de esa comunidad, principalmente en Chile, son financiados y entrenados “por narcocriminales”.

El encuentro se realizó en un hotel de la capital neuquina y contó, entre otros, con la presencia del ex Senador y Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, los diputados Victoria Villarruel (referente del espacio de Javier Milei) y Francisco Sánchez (Juntos por el Cambio), y el legislador chileno Diego Schalper.

Miguel Pichetto fue uno de los expositores en el evento organizado para analizar “la amenaza Wallmapu”
Miguel Pichetto fue uno de los expositores en el evento organizado para analizar “la amenaza Wallmapu”

El objetivo de la convocatoria fue analizarla amenaza Wallmapu”, para visibilizar los episodios violentos, amenazas y usurpaciones de grupos “autodenominados mapuches”.

“Nos convoca una preocupación común entre ambos países y es el avance discriminado de grupos violentos, que tienen la intención de despojarnos de nuestras tierras a partir del ejercicio de la violencia, los atentados y el vandalismo”, señalaron los organizadores en el preámbulo del cónclave.

Durante las exposiciones vincularon a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), en Chile, con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por el prófugo Facundo Jones Huala, organizaciones que se presentan como “los brazos armados” de la “causa mapuche”.

La CAM, de hecho, hizo días atrás un llamado a “organizar la resistencia armada” en Chile con el fin de “prepararse para la defensa”, una vez que el presidente Gabriel Boric decidió militarizar el sur del país para frenar los episodios violentos que fueron adjudicados a agrupaciones mapuches. Es una unidad político-militar que lucha por “alcanzar su proyecto político de la reivindicación, recuperación y la independencia de territorios del pueblo mapuche sobre la jurisdicción del Estado de Chile”.

Indígenas mapuches chilenos y simpatizantes se enfrentan a la policía antidisturbios durante la protesta contra el gobierno de Chile frente al Congreso, en Valparaíso. 4 de noviembre de 2021. REUTERS/Rodrigo Garrido
Indígenas mapuches chilenos y simpatizantes se enfrentan a la policía antidisturbios durante la protesta contra el gobierno de Chile frente al Congreso, en Valparaíso. 4 de noviembre de 2021. REUTERS/Rodrigo Garrido

El diputado Sánchez alertó que “hay riesgo de actividad armada en argentina en el marco de este conflicto” y recordó que “en el año 2011 asesinaron a un policía y fueron dos anarquistas chilenos, hay usurpaciones violentas y ataques a funcionarios públicos, en el afán de incorporar territorio chileno al sur de Bio Bio y buena parte de Argentina”.

Los expositores fueron críticos con el Gobierno no sólo por su “inacción” ante el avance de los “grupos mapuches” sino también “por darles respaldo”.

Pichetto, durante su exposición, dijo que el accionar de grupos autodenominados mapuches rozan “comportamientos terroristas” e insistió con el apoyo que tienen esas comunidades de dirigentes de Montoneros.

Grupos como la RAM constituyen el primer movimiento separatista de Argentina, que no reconocen al Estado como tal”, señaló el referente de Juntos por el Cambio. “Estamos analizando hechos de naturaleza violenta, ocupaciones ilegales, sabotajes e incendios que configuran delitos casi cercanos al terrorismo” afirmó.

Victoria Villarruel habla durante la conferencia que se realizó en Neuquén
Victoria Villarruel habla durante la conferencia que se realizó en Neuquén

Además hizo mención a la solicitada - que rubrican más de 100 referentes políticos del PRO, juristas e intelectuales - en la que piden la aplicación de las más rigurosas leyes internacionales para condenar el “accionar violento” de la RAM.

Pichetto opinó que en la Argentina los hechos “son cada vez más violentos”, en tanto que criticó el fallo de febrero de la jueza federal subrogante de Bariloche, Silvina Domínguez, de disponer la entrega de 180 hectáreas del Ejército Argentino a la comunidad Millalonco Ranquehue: “Es un verdadero disparate”.

El auditor general de la Nación fue crítico con el gobierno de Alberto Fernández, al sostener que “debe prestarle más atención” a la problemática.

Por su parte, Villarruel dijo que se vive “un resurgimiento de la etnicidad” y, eb referencia a las comunidades mapuches, apuntó que “nadie niega su existencia, nadie discrimina, nadie pasa por arriba de sus tradiciones, pero los hechos históricos no conocen de ideología y es una realidad que los asentamientos se dan en nuestro territorio cuando ya teníamos declaración de Independencia y Constitución Nacional”.

Coincidió con Pichetto en denunciar el respaldo que agrupaciones violentas tienen de Montoneros; en ese contexto mencionó a Pilar Calveiro, a quien definió como “montonera en los 70`, intelectual de culto de toda la izquierda de nuestro país”.

Los Montoneros apoyan la desintegración del territorio, tal como lo señalan las acciones y sus manifestaciones. Están abogando y justificando los delitos que emanan de estos movimientos violentos creados hace 15 o 20 años” señaló.

A modo de remate, también fustigó el rol de Magdalena Odarda, titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a quien describió como “una verdadera usina de justificación de estos delitos”.

SEGUÍ LEYENDO

Últimas Noticias

La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Durante la noche del martes hubo un picante ida y vuelta entre los dos participantes más controvertidos de la mesa y también se conoció la opinión de la diva de los almuerzos
La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

En el Día Mundial Sin Tabaco, ya no quedan dudas de que existen muchas razones para dejar de fumar. Hacerlo es posible y con ayuda profesional es más probable que se pueda lograr
Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

Luego de haberse consagrado campeones en la liga nacional, cuatro chicos de 16 y 17 años viajarán a Burdeos en julio para competir en la Robocup 2023. En diálogo con Infobae, cuentan en qué consiste la competencia, los desafíos que tendrá, e intercambian opiniones sobre cómo imaginan su futuro profesional
La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

En su libro “Los talibanes”, el historiador Antonio Giustozzi intenta comprender el fenómeno talibán más allá de las definiciones fáciles. La parte humana, la captación de chicos desde 10 años y qué cosas hizo mal Occidente.
“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

La serie sobre una embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, resulta efectiva en su representación del liderazgo femenino moderno y a la vez, retrata el sexismo en la cultura política
“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

El organismo ofrece préstamos para jubilados a 24, 36 y 48 meses. Cómo solicitarlos y qué condiciones se ofrecen
Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

Llegó a Caviahue arreando ovejas. Vagaba esquelético por las calles del pueblo hasta que Candelaria Antonachi, empleada de limpieza de un hotel, lo adoptó. Desde ese día la espera las ocho horas diarias. Ni la nieve, ni los vientos patagónicos lo alejan de la puerta del lugar
Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Francisco Sandoval, quien se encuentra exiliado en los Estados Unidos, aseguró que los comicios del próximo 25 de junio no serán “libres”, como consecuencia de la suspensión de candidaturas y el “financiamiento ilícito” de campañas
El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Soluciones prácticas para la ansiedad, la depresión y el estrés en “¿Por qué nadie me lo dijo antes?”

La doctora Julie Smith ofrece consejos concretos y herramientas psicológicas para enfrentar los problemas del día a día, construir la autoconfianza, aprender a perdonarse y encontrar la motivación.
Soluciones prácticas para la ansiedad, la depresión y el estrés en “¿Por qué nadie me lo dijo antes?”

Cuál es la relación entre el consumo de productos del tabaco y el cáncer de vejiga

Cuentan con componentes que tienen carcinógenos que afectan al organismo humano al pasar a través de las vías urinarias. En el Día Mundial Sin Tabaco, qué demostraron los últimos estudios científicos sobre esta problemática
Cuál es la relación entre el consumo de productos del tabaco y el cáncer de vejiga

El dólar oficial sube 7,5% en mayo y volvió a ubicarse por debajo de la inflación del mes

Pese a los anuncios de Massa a principios de mes, el ritmo del “crawling peg” - o ajuste del tipo de cambio- fijado por el BCRA se mantuvo casi inalterado. El FMI considera que el atraso cambiario es de 20% por lo menos, pero no exige una devaluación ahora
El dólar oficial sube 7,5% en mayo y volvió a ubicarse por debajo de la inflación del mes

Fito Páez “destroza” su obra cumbre y la convierte en un álbum-laboratorio

El músico dio detalles de “EADDA9223” que fue lanzado este martes y convocó a artistas como Ángela Aguilar, Andrés Calamaro, Chico Buarque, Elvis Costello, Nicki Nicole, Lali y Mon Laferte
Fito Páez “destroza” su obra cumbre y la convierte en un álbum-laboratorio

El Banco Central debe elegir entre fortalecer las reservas o abastecer a los importadores

Mientras se esperan noticias sobre las gestiones para conseguir dólares, el BCRA no puede descuidar ni la inflación ni el nivel de actividad
El Banco Central debe elegir entre fortalecer las reservas o abastecer a los importadores

Día Mundial Sin Tabaco: el cigarrillo contiene más de 5.000 tóxicos y daña todos los órganos del cuerpo

La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria señaló que la mitad de los fumadores quiere dejar pero sin apoyo profesional solo el 4% lo logra. Cuáles son los beneficios para la salud al abandonar la adicción
Día Mundial Sin Tabaco: el cigarrillo contiene más de 5.000 tóxicos y daña todos los órganos del cuerpo

Tecnología, empleo y shows de Emilia, Damas Gratis y Pimpinela: la semana que viene empieza Expo Escobar

Con más de 550 expositores, se desarrollará la tercera edición del multievento organizado por el municipio. El intendente local, Ariel Sujarchuk, se mostró emocionado y celebró que haya “privados que confían” en el “proyecto y acompañan”
Tecnología, empleo y shows de Emilia, Damas Gratis y Pimpinela: la semana que viene empieza Expo Escobar

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

La organización de Derechos Humanos dará a conocer públicamente este miércoles un informe, al que accedió Infobae, en el que incluye fuertes críticas a los tres poderes del Estado
Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Fue carpintero y tres desilusiones en un mismo día cambiaron su vida: Juan Teisaire, el actor argentino que triunfa en Nueva York

En una entrevista exclusiva con Teleshow, el joven de 26 años habla de su presente en aquella ciudad, estudiando en el instituto de Lee Strasberg, en el que se formaron Marlon Brando, Robert de Niro y Al Pacino
Fue carpintero y tres desilusiones en un mismo día cambiaron su vida: Juan Teisaire, el actor argentino que triunfa en Nueva York

Tras la última licitación de deuda, el Gobierno avanza en un nuevo canje para bajar los vencimientos hasta agosto

En el próximo trimestre hay vencimientos por más de 6 billones de pesos. En junio hay una marcada presencia de tenedores privados y en julio y agosto, la mayor parte corresponde al sector público
Tras la última licitación de deuda, el Gobierno avanza en un nuevo canje para bajar los vencimientos hasta agosto

Reservas: según un informe oficial, el próximo gobierno contará con USD 17.000 millones que faltaron este año

Sin sequía y con mayores exportaciones de energía y minería, en el equipo económico proyectan un superávit comercial en 2024 mayor al del año pasado, lo que permitiría hacer frente a la “herencia” que reciba
Reservas: según un informe oficial, el próximo gobierno contará con USD 17.000 millones que faltaron este año

Corea del Sur difundió las primeras imágenes del satélite espía norcoreano que se estrelló en el mar

Según información preliminar brindada por militares surcoreanos, el objeto cilíndrico recuperado podría tratarse de un tanque de combustible líquido
Corea del Sur difundió las primeras imágenes del satélite espía norcoreano que se estrelló en el mar
MÁS NOTICIAS