
A paso lento venía la conformación de las comisiones en la Cámara de Diputados, hasta que la semana pasada los bloques opositores lograron llevar al recinto el tema de la Boleta Única Papel y, si bien no se llegó a votar, se consiguieron los votos suficientes para emplazar a las comisiones a iniciar el trámite parlamentario que podría llevar a su media sanción.
En este marco, el titular del cuerpo legislativo, Sergio Massa, firmó este lunes la conformación de otras 11 comisiones que entre este martes y miércoles tendrán sus reuniones constitutivas. Entre las ya constituidas y las que se formarán esta semana serán 30 las comisiones puestas en marcha, por lo que restarán 16 para completar las 46 que conforman la Cámara Baja.
Estos cuerpos parlamentarios son de vital importancia para el trámite legislativo, ya que para ser debatidos en el recinto cada proyecto de ley debe primero obtener un dictamen en su comisión correspondiente. Por lo que resulta clave determinar que bloque tendrá la presidencia de cada una de ellas, ya que permite avanzar con las iniciativas o “cajonearlas”.
Asuntos Constitucionales, Legislación del Trabajo y Justicia son las comisiones por donde pasarán los proyectos de mayor trascendencia, y todas serán presididas por el Frente de Todos. Además de la modificación del régimen electoral, impulsada por la oposición, se encuentran los temas que encabeza el kirchnerismo duro como la reforma del Consejo de la Magistratura y la ampliación de la Corte Suprema, que tendrán su debate en los mencionados cuerpos parlamentarios. En Asuntos Constitucionales y Justicia se destaca el nombre de Graciela Camaño, quien tendrá un voto clave: el decisivo para dar dictamen a proyectos del oficialismo como de Juntos por el Cambio.

Hoy a las 14 se integrará la comisión de Asuntos Constitucionales. Continuará bajo la presidencia del pampeano Hernán Pérez Araujo y tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tendrán 17 miembros; el restante será para el Interbloque Federal (Camaño).
Una hora después se conformará la comisión de Justicia, otra de las encargadas de abordar el proyecto de Boleta Única. Allí los principales espacios de la Cámara tendrán 15 representantes cada uno, el lugar restante será también para el Interbloque Federal y la presidencia también seguirá en manos del FdT.
Unas horas antes, al mediodía, se conformará la comisión de Vivienda y Ordenamiento Urbano. A las 13 será el turno de Legislación del Trabajo; a las 16, Discapacidad; y desde las 18 la de Asuntos Cooperativos.
El miércoles, en tanto, el cronograma será el siguiente: 13 horas, la de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico; 15, la de Comercio; 16, la de Economía y Desarrollo Regional; 17; la de Mercosur y 18, la de Intereses Marítimos.
Estas once comisiones que se conformarán entre hoy y mañana se suman a las 19 que ya están en funcionamiento.
Para fines de marzo solamente se habían constituido las comisiones de Presupuesto y de Finanzas, debido a que el Gobierno necesitaba concretar en el Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la -finalmente fallida- Ley de Presupuesto 2022. Ambas presididas por los diputados del Frente de Todos Carlos Heller y Alicia Aparicio, respectivamente.
La tercera en constituirse, a principios de abril, fue la de Legislación General, para abordar el tratamiento del proyecto de Ley de Alquileres.
Mientras que en las últimas dos semanas se formalizaron las de Salud, Deportes, Población, Recursos Naturales, Comunicaciones, Industria, Agricultura, Familia, Cultura, Ciencia, Educación, Derechos Humanos, Mujeres, Previsión, Economía y Obras Públicas.
Entre las que restan definir se destacan las de Relaciones Exteriores, Peticiones y Reglamento, Juicio Político, Legislación Penal, Defensa, Transportes, Seguridad Interior, Defensa del Consumidor, Minería, Turismo y Energía, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil presentaron una importante obra en una ruta clave para Tucumán y Catamarca
Los gobernadores participaron juntos de la inauguración de la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307, que une sus territorios

La mano derecha de Kicillof descartó mover las elecciones: “No veo cuál sería la razón”
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ratificó la fecha electoral en la provincia y se refirió a la reestructuración del peronismo, sobre la que advirtió: “Si el próximo presidente es peronista, debe estar dispuesto a firmar un indulto a Cristina”

Bullrich destacó el operativo de las fuerzas federales para liberar los accesos a CABA: “Frente al caos, respondemos con orden”
La ministra de Seguridad se refirió a las movilizaciones que llevaron a cabo organizaciones kirchneristas y que complicaron el tránsito durante la tarde

Un grupo de senadores presentó un proyecto para donar al Garrahan el aumento de sus dietas
Se trata del bloque Provincias Unidas. La iniciativa busca que quienes rechacen el aumento se aseguren de que la suma vaya al centro de salud en lugar de regresar a la tesorería del Senado

Diputados de Unión por la Patria hablaron de “proscripción” contra CFK: “Es un atentado contra la democracia”
La bancada que conduce Germán Martínez presentó un proyecto de resolución firmado por sus 98 integrantes. Llamaron a las demás fuerzas políticas a sumarse al repudio. “La sentencia confirmada por la Corte es producto de un proceso judicial arbitrano y amañado como pocas veces se ha visto”, aseguraron
