:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KZ5ZVGTCMRBCVPF3GSJNLR6CXY.jpg 420w)
La pelea judicial por las designaciones de los representantes del Congreso en el Consejo de la Magistratura de la Nación comenzó a escalar. Después de los rechazos en primera instancia contra las designaciones del senador kirchnerista Martín Doñate y de la diputada de la UCR Roxana Reyes, ahora interviene la Cámara en lo contencioso administrativo federal que comenzó a mover los expedientes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L2ZGZOAVDFCKBM4REEQZICYQZQ.jpg 265w)
Se trata de los amparos que presentaron, por un lado, el senador del PRO Luis Juez para ser designado en el Consejo y que se rechace la postulación de Doñate, y el que hizo el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez, contra el nombramiento de Reyes.
En primera instancia esos planteos fueron rechazados. Pero tanto Juez como Martínez apelaron para que esas decisiones sean revisadas por la Cámara. Además, el senador cordobés presentó un per saltum en la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el máximo tribunal intervenga directamente en la causa porque consideró que el caso de “conlleva una notoria gravedad institucional”.
Juez objetó la decisión de Cristina Kirchner de dividir el bloque oficialista en dos (“Frente Nacional y Popular” y “Unidad Ciudadana”) para quedarse con la segunda minoría de la Cámara -que es la que debe ser representada en el Consejo- en contra de su postulación. Sostuvo que la designación de Doñate se hizo fuera de plazo. El juez Pablo Cayssials rechazó el amparo. Señaló que “no se encuentra controvertido el hecho de que, conforme lo normado por el Reglamento de la Cámara de Senadores de la Nación, los miembros de dicho cuerpo tienen la facultad de organizarse en bloques - de dos o más miembros– de acuerdo a sus afinidades políticas”.
El senador del PRO apeló y ya interviene la Sala V de la Cámara contencioso, integrada por Pablo Gallegos Fedriani, Jorge Alemany y Guillermo Treacy. El tribunal dio el primer paso y le solicitó opinión al Senado sobre el amparo. La directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, pidió que sea rechazado.
“La dinámica y funcionamiento de los bloques políticos responde a la convicción de los Senadores y las Senadoras y a las estrategias parlamentarias propias de la labor política reconocida en el art. 38 CN, no pudiendo atarse el mismo a un plazo de presentación o vigencia que normativamente no existe”, dijo Peñafort en su presentación a la que accedió Infobae para defender la legalidad de la división del bloque y recordó que en 2015 en Diputados Juntos por el Cambio hizo una maniobra similar con la unión de bloques e interbloques para quedarse con un lugar en el Consejo, lo que fue avalado por la justicia.
Esta es la segunda vez que el Senado pide que se rechace el amparo. Ya lo había hecho cuando el caso tramitaba en primera instancia.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M2QZEWYGFFHW3GPH5QLZUI6QRY.jpg 420w)
En el segundo expediente, el juez Martín Cormick rechazó la medida cautelar que solicitó Martínez para que se anule la designación de Reyes. El oficialismo cuestiona que si la diputada radical llega al Consejo en rigor la oposición pasaría a ser la primera mayoría cuando ese lugar el corresponde al gobierno. El magistrado rechazó el pedido.
Ahora Martínez apeló la decisión. “En caso de materializarse la asunción de la diputada Reyes como miembro del Consejo de la Magistratura de la Nación, el Frente de Todos (bloque con mayor cantidad de diputados/as) contaría con una sola representante (Vanesa Siley), mientras que Juntos por el Cambio (integrado por la U.C.R) contaría con dos representantes en el Consejo de la Magistratura de la Nación (Pablo Tonelli y Roxana Reyes), subvirtiendo la más elemental noción de representatividad democrática”, señaló el jefe del bloque del Frente de Todos en su apelación en la que insistió en que sea anulada la designación de la diputada de la UCR en el Consejo.
El juez Cormick ya aceptó la apelación y la elevó hoy a la Cámara en donde intervendrá la Sala II del tribunal, integrada por los jueces José Luis López Castiñeira, María Caputi y Luis María Márquez.
La disputa por los cargos del Congreso frenan la integración del Consejo. El organismo, después del fallo de la Corte Suprema de fin año, debe tener 20 miembros con la presidencia del titular del máximo tribunal, Horacio Rosatti. Pero hoy hay 18 y resta que se defina la situación del senador y el diputado.
SEGUÍ LEYENDO:
Últimas Noticias
Coni Mosqueira mostró las primeras imágenes del bebé que espera con Alejandro Fantino: “Esa naricita”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LCGDQD7MNZBQVM7D577FB3A4IA.jpg 265w)
Un cheque con la firma de Steve Jobs fue subastado por más de 30.000 dólares
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B5VC5GKJLNAERMGBKZZ27NTR7A.jpg 265w)
Una policía mató a un ladrón que quiso robarle cuando esperaba el colectivo en Quilmes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZYP7QJ4VYBFGTNAQU627MKSTF4.jpg 265w)
La justicia paralizó las cuestionadas obras de la mega feria La Gran Dulce que se levanta sobre un gasoducto en el predio del Mercado Central
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KNM6KOX2GRGQ3KKT54JQEIDP5A.jpg 265w)
El Senado de Uruguay aprobó un proyecto que habilita a registrar y darle sepultura a los hijos nacidos sin vida
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6Z5SVRCMZBGNXJWMVVFGB4QFVU.jpg 265w)