Duros reclamos del gobernador de Santa Fe a Alberto Fernández: pidió más fuerzas federales y criticó el reparto de subsidios

Omar Perotti convocó a la Casa Rosada y al Congreso a proveer a la provincia de más agentes de seguridad y de una estructura judicial “acorde a la crisis” que enfrenta

Compartir
Compartir articulo
Omar Perotti, gobernador de Santa Fe
Omar Perotti, gobernador de Santa Fe

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, abrió este domingo el 140° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial con un discurso donde le reclamó al Gobierno mayor federalismo, más presencia de fuerzas federales para combatir el narcotráfico y más equidad en los subsidios.

Durante poco más de dos horas, ante la Asamblea Legislativa, el gobernador de Santa Fe dijo que para enfrentar el crimen organizado “la única opción viable es dejar de lado las especulaciones mezquinas, tanto oficialistas como opositores”.

Seguidamente, Perotti convocó: “Al Gobierno federal, al Congreso, a que en el cumplimiento de la Constitución Nacional, provean a Santa Fe de efectivos federales y de una estructura federal de Justicia más sólida y acorde a la crisis que enfrentamos en nuestro territorio, evitando en consecuencia que esto ocurra y se expanda a otras provincias”.

El Gobernador dijo, además, que “Santa Fe es pionera en la recuperación económica, encabezando los indicadores de producción, inversión y crecimiento del trabajo registrado en todo el país”.

En esa línea, mencionó que “el nivel de la actividad económica se ubicó a comienzos de este año un 6% por encima de los registros al inicio de la pandemia y un 5% superior al de 2019″, y que “en 2021 el indicador sintético de la actividad económica registró una recuperación interanual del 9%”.

Alberto Fernández y Omar Perotti
Alberto Fernández y Omar Perotti

“Necesitamos que estos buenos números le lleguen a más gente, acuerdos que nos permitan sostener el poder adquisitivo y un fuerte acompañamiento alimentario a los sectores más desprotegidos”, agregó.

En otro tramo, criticó que “los subsidios a nivel nacional hacen que tengamos una distorsión inmensa en materia de energía eléctrica, gas, agua, combustibles, transporte”, y puso como ejemplo que el precio mayorista del litro de gasoil en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) “se consigue subsidiado en 86,40 mientras que en nuestra provincia se consigue a 130,25″ pesos.

En ese sentido, añadió: “Las familias santafesinas no merecen pagar más por estas distorsiones, esta es una discusión que debemos dar en conjunto con los legisladores nacionales para que se acaben los privilegios del AMBA en relación al interior”.

Luego, ponderó “el acompañamiento que tenemos por parte de la Nación en numerosos proyectos y obras”, y dijo que va a “marcar las diferencias cuando los intereses de los santafesinos se ven afectados”, pero adelantó que su provincia va a “a seguir trabajando con acuerdos y disidencias, pero nunca de espaldas a la Nación”.

Perotti comenzó con un homenaje “a todas los trabajadoras y trabajadores en su día” y recordó a los ex gobernadores Miguel Lifschitz y Carlos Reutemann, fallecidos el año pasado, cuyo “legado en la vida política de la provincia estará siempre en el pueblo santafesino”.

En el inicio, también expresó su “enérgico rechazo a la invasión de Rusia sobre Ucrania, una guerra que muestra el horror y refuerza el compromiso por la paz y por la convivencia pacífica entre las naciones”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Las mejores fotos del gran marco de hinchas que alentó a Israel en la derrota contra Uruguay

El combinado charrúa, con un gol de Anderson Duarte, selló su boleto a la final del Mundial Sub 20. Enfrentará a Italia
Las mejores fotos del gran marco de hinchas que alentó a Israel en la derrota contra Uruguay

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Los comicios provinciales serán el 11 de junio y la participación es obligatoria para los mayores de 18 y los menores de 70 años
Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

La visita de Fernando González, uno de “los cinco de Miami”, abre una nueva etapa en las relaciones de Brasil con Cuba y el riesgo del espionaje de la guerra fría

Brasil lo recibió con los honores de una visita oficial. Su estadía en Pará, que finaliza mañana, se debe a una invitación oficial del gobierno de Lula, que organizó en Belém la XXVI Convención de Solidaridad con Cuba
La visita de Fernando González, uno de “los cinco de Miami”, abre una nueva etapa en las relaciones de Brasil con Cuba y el riesgo del espionaje de la guerra fría

Elecciones 2023 en vivo: Gerardo Morales aseguró que Juntos por el Cambio “es la única fuerza política en condiciones de gobernar el país”

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023 en vivo: Gerardo Morales aseguró que Juntos por el Cambio “es la única fuerza política en condiciones de gobernar el país”

El papa Francisco se recupera de la operación y el domingo rezará el Ángelus en el hospital

El cardenal Pietro Parolin precisó que el alta hospitalaria “dependerá de los médicos”. El pontífice se sometió a una cirugía por una hernia abdominal el miércoles en el Policlínico Universitario Agostino Gemelli de Roma
El papa Francisco se recupera de la operación y el domingo rezará el Ángelus en el hospital
MÁS NOTICIAS