Consejo de la Magistratura: el Frente de Todos ya piensa en noviembre y concentra sus esfuerzos en sacar una nueva ley

Ese mes vencen los mandatos de los actuales consejeros y el oficialismo quiere que se respeten los lugares que reclama por ser el bloque mayoritario. Podría haber concesiones en el Senado para avanzar con el proyecto que tiene media sanción

Compartir
Compartir articulo
Cámara de Diputados
Cámara de Diputados

“Nosotros lo que queremos es una nueva ley”, repite Germán Martínez casi como un mantra cada vez que le preguntan por el Consejo de la Magistratura. Pasado el mal trago de los fallos de la Corte Suprema y el fracaso en Diputados del proyecto que venía del Senado, el jefe de la bancada oficialista ya tiene la mira puesta en la negociación que se viene.

Nuevamente el Frente de Todos tiene una fecha límite a la vista. En noviembre vencen los mandatos de todos los consejeros del órgano encargado de designar y sancionar a los jueces. Incluso los que fueron recientemente designados.

El oficialismo apuesta a tener un nueva ley para ese entonces, una ley “bien detallada” que evite las diferentes interpretaciones que esta semana fueron el centro de una disputa político-jurídica entre el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y la Corte Suprema.

La situación ni siquiera está resuelta, ya que hay varias denuncias tramitando en la Justicia. En la Cámara de Diputados, el Frente de Todos presentó un amparo para frenar la designación de Roxana Reyes (UCR) por la segunda minoría. Su argumento es que la ley dice que la fuerza con mayor representación parlamentaria debe quedarse con dos lugares y el oficialismo solo tendrá a Vanesa Siley (Pablo Tonelli, Roxana Reyes y Graciela Camaño son opositores).

A la inversa, en el Senado Juntos por el Cambio impugnó el nombramiento del senador Martín Doñate, luego de que Cristina Kirchner ordenara dividir el bloque oficialista para así tener un lugar por la mayoría y otro por la segunda minoría. Luis Juez se quedó afuera y también denunció penalmente a la Vicepresidenta.

Consejo de la Magistratura
Consejo de la Magistratura

En diciembre pasado, la Corte Suprema había declarado la inconstitucionalidad de la conformación actual del Consejo porque consideró que no se respetaba el equilibrio entre los diferentes estamentos (políticos y técnicos). Según el fallo, si el Congreso no sancionaba una nueva ley, se debía volver a la conformación anterior a la reforma de 2006, es decir, con 20 integrantes.

El Frente de Todos logró aprobar un proyecto gracias a una negociación de último momento con el senador rionegrino Alberto Weretilneck, que reclamaban “más federalismo” en la constitución del organismo. Lo más importante fue que la iniciativa dejaba a la Corte Suprema sin ningún lugar en el Consejo, mientras que desde Juntos por el Cambio proponían que Horacio Rosatti, presidente del Máximo Tribunal, también asumiera como titular.

Parado en su mayoría y en el voto de Weretilneck, el Frente de Todos hizo oídos sordos a los planteos de la oposición. Pero el panorama es muy diferente en la Cámara de Diputados, donde deberá negociar sí o sí.

No es ningún secreto que los primeros esfuerzos se concentrarán en Graciela Camaño, la diputada de Identidad Bonaerense que dijo públicamente que la Corte debe tener un lugar en el Consejo pero que su presidente (Rosatti) no puede ser su titular. Una postura intermedia como esta podría ser la llave para que el oficialismo llegue a los 129 votos.

Mariano Recalde y José Mayans
Mariano Recalde y José Mayans

Desde el kirchnerismo ya empezaron las señales. Este jueves el senador de La Cámpora Mariano Recalde, muy cercano a Cristina Kirchner, calificó como “factible” la posibilidad de que se introduzcan nuevos cambios en Diputados para sumar voluntades.

“La media sanción del Senado no lo dice explícitamente pero prevé la posibilidad de que un integrante de la Corte forme parte del Consejo. Si lo quieren poner explícitamente yo creo que podría ser una opción para destrabar y que salga la ley”, dijo en la radio Futurock.

“Lo que tenemos que hacer es sancionar una ley, porque no puede ser que nos rijamos por un decreto casi de facto de la Corte Suprema”, agregó en referencia a la ley de 1997 que había sido derogada en 2006 por el kirchnerismo y fue puesta nuevamente en vigencia con el fallo del Máximo Tribunal. Claramente, el actual es el peor escenario para el kirchnerismo.

Aunque los consensos deberán ser aún más amplios. Camaño integra el Interbloque Federal (8 bancas) junto a tres diputados de Córdoba Federal que responden al gobernador Juan Schiaretti. Los cordobeses se pronunciaron en contra del proyecto oficialista y la senadora Alejandra Vigo -del mismo espacio- incluso votó en contra en el Senado.

Graciela Camaño en el Consejo de la Magistratura (Maximiliano Luna)
Graciela Camaño en el Consejo de la Magistratura (Maximiliano Luna)

Ayer, en una reunión de Schiaretti con los miembros del interbloque, Vigo repitió que los proyectos de “gran envergadura que tienen que ver con la institucionalidad” solo pueden avanzar a través de “grandes consensos”.

No obstante, quedó demostrado que los consensos no abundan en el Congreso. De hecho, a casi dos meses de haber comenzado las sesiones ordinarias, la Cámara de Diputados todavía no pudo conformar la mayoría de las comisiones por falta de acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Entre ellas están dos de las más estratégicas, Asuntos Constitucionales y Justicia, a donde todavía ni siquiera fue girado el proyecto que viene con media sanción del Senado.

Por otro lado, si la vía parlamentaria no rinde frutos, el Frente de Todos ya está preparando el terreno para ganar un consejero de todas formas. Reclamarán los dos lugares como bloque mayoritario y el Interbloque Federal perdería su representación. El PRO y la UCR quedarán con un consejero cada uno. Con un voto más el oficialismo se garantizará un mayor control del organismo.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Marco Aurelio fue emperador de Roma hace 1862 años. Tuvo un matrimonio de tres décadas, 13 hijos y tiempo para escribir “Meditaciones”, una obra faro en tiempos de TikTok y vacío existencial.
El romano muerto que vende más libros que cualquier vivo

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

La escritora y psicoanalista Natalia Zito habló sobre “Vos”, su nueva novela en la que se mezclan los problemas de fertilidad, la leucemia, las dudas de la maternidad, el duelo y el abuso intrafamiliar.
Entre el embarazo tan deseado y la muerte del padre: cuando la mejor y la peor noticia llegan al mismo tiempo

¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Los desafíos de la “demostrabilidad” de la agresión sexual es uno de los grandes conflictos a la hora de administrar justicia. Pero no se trata de un problema de esta época.
¿Existió un #MeToo en la Edad Media? Así eran las denuncias por violación de las mujeres de hace mil años

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

Carlos Aletto noveliza la inolvidable jugada del 10 argentino en el Mundial de México 86. En su nuevo libro, el autor le rinde tributo a “la mística del barrio, la canchita salvadora, los amores perdidos, las viejas canciones, y a la fuerza transformadora de los libros”.
El gol de Maradona a los ingleses: “Once segundos” que lo cambiaron todo

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos
MÁS NOTICIAS