Las críticas de Alberto Fernández a EEUU y al FMI en su visita a Putin traban la relación con Biden y el acuerdo por la deuda

El Presidente había hecho un enorme esfuerzo diplomático para lograr que la Casa Blanca avale su negociación con el Fondo, pero las inesperadas opiniones en el Kremlin afectaron su credibilidad política en Washington

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández y Vladimir Putin se saludan en el Kremlin
Alberto Fernández y Vladimir Putin se saludan en el Kremlin

En cinco minutos por reloj, Alberto Fernández quemó el guion diplomático que había estudiado en su viaje de Buenos Aires a Moscú y puso en jaque su acercamiento geopolítico a Joseph Biden y el entendimiento que cerró con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener la refinanciación de la deuda de 44.000 millones de dólares que contrajo la administración de Mauricio Macri en 2018.

La reunión a solas con Vladimir Putin -previa al almuerzo- tenía guion propio. Cada jefe de Estado llegaba con un traductor, abría el encuentro Putin y cerraba Alberto Fernández. La Cancillería sabía las líneas generales del discurso del líder ruso y planificó -hasta el último detalle- las palabras que pronunciaría el presidente argentino.

Pero Alberto Fernández enterró el libreto oficial -que estaba vinculado a profundizar las relaciones bilaterales, agradecer las provisión de las vacunas Sputnik V y proponer una agenda multilateral compartida-, y optó por embestir contra Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional.

“Yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”, señaló el presidente frente a Putin.

Alberto Fernández opina sobre Estados Unidos y el FMI durante su encuentro con Vladimir Putin en el Kremlin

En este escenario, Alberto Fernández agregó: “Argentina ha puesto su mirada, ha volcado su mirada muy firmemente, en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos. Con el Fondo Monetario y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.

Putin se mantuvo sin expresar una sola palabra. Ni siquiera cuando el jefe de Estado le propuso que Argentina funcionara como la puerta de entrada de Rusia en América Latina. No es un secreto para Balcarce 50 que Estados Unidos considera que la región es su área de influencia y que Rusia intenta anexar Ucrania para limitar el peso específico de Washington en Europa.

Sin embargo, Alberto Fernández sostuvo ayer en Moscú que “el contexto es muy favorable para vincularnos mas entre Rusia y la Argentina. Tenemos que ver la manera de que Argentina se convierta en una puerta de entrada de Rusia en América Latina, para que Rusia ingrese de una manera más decidida”.

Santiago Cafiero y Martín Guzmán, que trabajaron a destajo para lograr que la Casa Blanca apoyara la negociación con el FMI, sellaron sus labios cuando escucharon las opiniones del Presidente ante Putin. Ya habían tenido que explicar en el Departamento de Estado y en la Secretaría del Tesoro porqué Alberto Fernández viajaba a Rusia en plena escalada bélica contra Ucrania.

Y ahora se encontraban en Moscú con un discurso presidencial que desmentía palabra por palabra lo que el canciller y el ministro de Economía habían jurado que no iba a suceder ante Putin.

Alberto Fernández y Vladimir Putin durante su encuentro en el Kremlin
Alberto Fernández y Vladimir Putin durante su encuentro en el Kremlin

Las declaraciones presidenciales sorprendieron en la Casa Blanca, en el Departamento de Estado y en la Secretaria del Tesoro, que habían jugado al lado de Alberto Fernández para destrabar la negociación que lideraba Kristalina Georgieva.

“Argentina tiene en Estados Unidos un excelente embajador (Jorge Arguello), que deberá trabajar horas extras para explicar la política exterior de Alberto Fernández. Estoy seguro que las afirmaciones frente al presidente Vladimir Putin no van a ayudar en los consensos que se necesitan para acordar con el FMI. Estados Unidos siempre tiene en cuenta la defensa que hacen los países de la democracia y de los derechos humanos. Esto es básico para mejorar la relación con Estados Unidos”, opinó Guillermo González -exembajador argentino en Washington- cuando Infobae lo consultó acerca la posición presidencial en Rusia.

La mirada experimentada de González coincidió con la sensación de sorpresa y desilusión que había ayer en el Ala Oeste de la Casa Blanca. Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Biden, y juan González, asesor de Seguridad para América Latina, jugaron una cuota de su propio poder interno para beneficiar al Gobierno.

Sullivan visitó al jefe de Estado en Olivos y recibió a Gustavo Beliz en DC. González almorzó con Alberto Fernández, cenó con Sergio Massa y Cafiero, y siempre levanta su teléfono cuando llama Guzmán.

Nadie en Buenos Aires o en Moscú le adelantaron a Sullivan y González la movida presidencial. Y eso no sucedió por una simple razón: Alberto Fernández se saltó el guion oficial.

Alberto Fernández en el hotel Metropol de Moscú antes de su reunión con Vladimir Putin en el Kremlin
Alberto Fernández en el hotel Metropol de Moscú antes de su reunión con Vladimir Putin en el Kremlin

Las opiniones presidenciales en Moscú también impactaron en el staff y el board del FMI, cuando la negociación está abierta y con final incierto.

Héctor Torres fue Director Ejecutivo (y alterno) en el Fondo Monetario Internacional, y aceptó compartir su punto de vista con Infobae, tras las declaraciones del jefe de Estado en Rusia. Torres representó a la Argentina en dos oportunidades (2004-2008 y 2016-2017) y una por Brasil (como alterno, entre el 2013-2015).

“Es cierto que dependemos del financiamiento del FMI y que la aprobación de nuevo programa depende en buena medida de que Estados Unidos nos apoye en el directorio del Fondo. Pero esa “dependencia”, como la calificó el presidente, ni se debe al “imperialismo” de los Estados Unidos, ni se arregla acercándonos a Rusia. Para terminar con la “dependencia” del financiamiento del FMI, hace falta que tengamos una buena administración fiscal, dijo Torres a Infobae.

-¿Cree que es un decisión estratégica correcta plantear que Argentina sea la puerta de Rusia en la región cuando está abierto el conflicto con Ucrania?

-Creo que es un momento para ser extremadamente prudente en las declaraciones, tanto por el contexto de tensiones geopolíticas, como por la extrema vulnerabilidad de nuestra economía. Ofrecerle a Rusia oficiar de “puerta” de entrada en la región es absurdo y sugiere que estamos sobredimensionando groseramente nuestro peso en América Latina. No creo que Brasil necesite de nuestra “puerta” para relacionarse directamente con Moscú. Lo mismo puede decirse de los demás países de la región.

¿Cómo cree que puede afectar las relaciones con Estados Unidos y la negociación con el FMI las opiniones de Alberto Fernández frente a Putin?

-Probablemente Estados Unidos no nos tome en serio. Dudo que alguien piense seriamente que Rusia nos va a proveer el financiamiento que necesitamos por ofrecerles una “puerta” que ellos no necesitan.

Alberto Fernández aborda el avión de Aerolíneas Argentina que lo llevó ayer de Rusia a China
Alberto Fernández aborda el avión de Aerolíneas Argentina que lo llevó ayer de Rusia a China

En Washington asumen que Alberto Fernández optó por privilegiar sus relaciones partidarias en la coalición de Gobierno que preservar la estabilidad diplomática con la Casa Blanca. Desde esta perspectiva, en DC recuerdan la inesperada renuncia de Máximo Kirchner como jefe de la bancada de diputados oficialistas.

“Las declaraciones del Presidente están dirigidas a una audiencia interna de la Argentina, en particular a su coalición política”, aseguró Gonzalo S. Paz, doctor en Relaciones Internacionales y profesor en Georgetown University.

Y completó: “Las declaraciones (de Alberto Fernández ante Putin) son un factor que no van a contribuir a una colaboración de Estados Unidos en el Fondo. En principio, parecen declaraciones que no van a colaborar para lograr un proceso exitoso”.

En Balcarce 50 se analizaron las consecuencias geopolíticas de las opiniones de Alberto Fernández en el Kremlin. Hubo opinión unánime: daño irreparable.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Con Santilli y Grindetti presentes, la mesa bonaerense se reunió para discutir la estrategia electoral del partido. No hubo definiciones. La discusión por el reglamento electoral. El pedido de unidad que generó un cruce entre dos intendentes. La situación de Ritondo
Con fuertes reproches a la interna, los intendentes bonaerenses del PRO presionan para que haya listas de unidad

Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

En Socios del Espectáculo contaron que el actor se habría enfrentado a la madre de Magnolia y Amancio, luego de que ella posteara una imagen suya con los chicos
Benjamín Vicuña y la China Suárez se habrían peleado por una foto: “Él está indignado”

Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

A 19 años de haberse despedido de la tira juvenil, el actor de ATAV 2 explicó el motivo por el que solo quiso hacer una temporada junto a Florencia Bertotti
Juan Gil Navarro contó por qué dejó Floricienta: “El único que me entendió fue Guido Kaczka”

Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Se da en el marco de la investigación por la muerte del socio Pablo Marcelo Serrano (53) y la medida rige, en principio, hasta este martes. El club debe presentar un plan de contingencia
Qué dice la resolución que amplió la clausura de la tribuna Sívori alta del Monumental

Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

La empresaria respondió varias consultas de sus seguidores y explicó por qué siente que es difícil que puedan reemplazarla en su relación de pareja
Wanda Nara reflexionó sobre las mujeres que quieren estar con Mauro Icardi: “Se enamoran de la historia”

Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

El Tribunal de Justicia de la UE dictaminó el lunes que la reforma judicial emprendida en Polonia en el 2019 infringe la legislación comunitaria
Sigue la pelea entre la Unión Europea y Polonia: el bloque acusó a Varsovia de violar las normas sobre independencia judicial

Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Luego de habilitar el regreso de una líder espiritual, Nación quiere entregarle más lotes fiscales para integrantes de la agrupación, acusados de protagonizar hechos de violencia
Villa Mascardi: pese a que crecen las críticas de los vecinos, el Gobierno busca más tierras para ceder a mapuches

Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

El Cuerpo de Voluntarios Rusos anunció que ha tomado el control de Novaya Tavolzhanka, que antes de la guerra tenía 5 mil habitantes pero ahora está vacía
Las tropas disidentes que se oponen a Putin aseguraron haber tomado una localidad rusa en Belgorod

Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Después de que las revelaciones sobre su consumo de drogas en el libro hayan generado dudas sobre el proceso, un laboratorio de ideas de ideología conservadora interpuso una denuncia para que se investigue cómo le otorgaron el visado
Un tribunal de Estados Unidos examinará si el príncipe Harry obtuvo su visa de forma irregular

Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

Una aeronave Cessna Citation se estrelló el domingo en el suroeste de Virginia, cerca de la capital de Estados Unidos, en una “zona montañosa, escasamente poblada”
Los soldados de los F-16 aseguraron que vieron desplomarse al piloto del avión que se estrelló cerca de Washington

WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Los visores representan la culminación de una década de investigación en AR y VR. Con tecnologías innovadoras y sorprendentes, el producto promete cambiar la forma en que interactuamos con el mundo digital
WWDC: uno de los creadores de Vision Pro, las gafas de Apple, cuenta cómo fue el desarrollo

Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

Alessandra Sampaio, viuda de Dom Phillips, pidió honrar la memoria de su marido y de Bruno Pereira informándose sobre lo que está ocurriendo en el bosque tropical más grande del mundo
Emotivos homenajes en Brasil al periodista británico y al experto indigenista asesinados hace un año en la Amazonía

La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

El uso de términos que pueden ser despectivos genera un perjuicio en quien padece estos trastornos y su entorno. Tras un encuentro con un reconocido grupo de expertos internacionales, del que fue parte Infobae, cómo expresarnos mejor sobre estas enfermedades
La importancia de las palabras para evitar la estigmatización y la discriminación al hablar sobre salud mental

Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

El ministro de Economía se reunió con todo su gabinete en el Palacio de Hacienda para planificar los próximos pasos. Massa abrirá este martes un seminario en el CCK
Ganancias, monotributo y deuda: la agenda de Massa en una semana en la que buscará cerrar el acuerdo técnico con el FMI

Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Ocurrió este lunes en Lomas del Millón, luego de que los agentes acudieran ante un llamado al 911 por dos sospechosos. El móvil fue hallado en la villa Carlos Gardel
Un delincuente se tiroteó con la Policía en La Matanza y robó el patrullero para escapar

Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

Este lunes el conductor regresó a la pantalla de ElTrece con un nuevo ciclo de entretenimientos y una escenografía muy poco convencional
Con picos de 8 puntos de rating, Darío Barassi volvió a la televisión con Ahora Caigo

El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Es ahora parte de las sugerencias de la prestigiosa guía del buen comer
El icónico restaurante cubano de Miami, Versailles, fue incluido en la lista de recomendaciones de la Guía Michelin

Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

El actual mandatario se inclinó por Rubén Uñac, senador nacional, luego de que la Corte Suprema le prohibiera a él competir por un tercer mandato
Sergio Uñac eligió a su hermano para que sea el candidato a gobernador y mantener el poder en San Juan

La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

En las redes sociales muchos usuarios comentaron que ya tienen la herramienta en sus celulares y que pudieron cargarle los datos de tarjetas de crédito de bancos argentinos
La billetera de Google ya puede descargarse para ser utilizada en la Argentina

Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto

El joven político, quien va como candidato por la alianza política ADN, se había desempeñado hasta el mes pasado como legislador en la Asamblea que fue disuelta por Guillermo Lasso
Daniel Noboa, hijo del hombre más rico de Ecuador, presentó su candidatura presidencial para las elecciones anticipadas de agosto
MÁS NOTICIAS