Alberto Fernández define un plan de gobierno para sumar a la oposición y contener la ofensiva post electoral de Cristina

El Presidente no quiere repetir la crisis de Gabinete tras las PASO y ya cerró una alianza con la CGT, los movimientos sociales y ciertos gobernadores peronistas para avanzar en un acuerdo institucional con la oposición y los empresarios que aplaque las ambiciones políticas del kirchnerismo duro

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernandez y Cristina Fernández de Kirchner durante el acto de cierre de campaña en Merlo
Alberto Fernandez y Cristina Fernández de Kirchner durante el acto de cierre de campaña en Merlo

Alberto Fernández viajaba en helicóptero rumbo al conurbano para almorzar con el intendente Mario Ishii cuando se enteró de que Eduardo “Wado” de Pedro había presentado su renuncia. El ministro del Interior no anticipó la estocada política, y el Presidente en ese instante asumió que estaba en marcha una feroz ofensiva de Cristina Fernández de Kirchner. “Tenes que defenderte. No hay otro camino”, aconsejó Ishii mientras servía unas morcillas bombón, recordando los años de enfrentamiento con La Cámpora que intentó -sin éxito-colonizar su territorio político de José C. Paz.

El consejo de Ishii se transformó en un mandato político para Alberto Fernández. La Vicepresidente y el Presidente se llevan poco, y ambos exhibieron esa infinita distancia personal cuando apenas se miraron al terminar el acto de cierre de campaña en Merlo, que fue de manual y con la palabra en muchos colores.

El jefe de Estado concluyó su discurso de barricada y se dirigió hacia Cristina Fernández de Kirchner para saludarla, como ya había hecho con Victoria Tolosa Paz, Axel Kicillof y Sergio Massa. La Vicepresidente contestó con una mueca, una mutación de sonrisa congelada. Fue la anatomía de un instante: un segundo que permitió suponer que habrá acontecimientos políticos graves tras las elecciones legislativas.

Alberto Fernández ya tiene el respaldo político de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de los movimientos sociales que desconfían de la CFK, La Cámpora, Máximo Kirchner y el Instituto Patria. Cuando la derrota en las PASO gatilló la ofensiva de Cristina, el Presidente aceptó los consejos de un ala de su Gobierno que sugirió una retirada ordenada.

Esa recomendación canceló la movilización de apoyo a Alberto Fernández que estaban organizando los movimientos sociales y determinados intendentes del conurbano, dos protagonistas clave del Frente de Todos que resisten la voluntad de poder de la Vicepresidente y el diputado Kirchner.

Sin apoyo en las calles y cauteloso, el jefe de Estado consintió los planteos de CFK, designó a Santiago Cafiero en la Cancillería y despidió con un fuerte abrazo a Juan Pablo Biondi, el secretario de Medios y Prensa que siempre exhibió sus diferencias con Fernández de Kirchner.

Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa durante el acto de cierre en Merlo
Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa durante el acto de cierre en Merlo

Alberto Fernández ya asumió que mañana habrá derrota del oficialismo en los principales distritos del país, y no tiene intenciones de repetir la crisis política que enfrentó tras la caída en las PASO. El Presidente no piensa en un nuevo cambio de Gabinete, pero CFK ya mueve sus piezas y apuesta a esquivar el costo personal y político de una jornada electoral que será adversa e inolvidable.

La CGT convocó a una movilización para recordar el Día de la Militancia, un 17 de noviembre de 1972 que encontró a Juan Domingo Perón a merced del Ejército que no permitía su salida de Ezeiza para saludar al pueblo que lo esperó casi 18 años.

El Presidente mantendrá la movilización del próximo miércoles, y si la interna de poder se agrava, no se descarta en Balcarce 50 que se sumen los movimientos sociales para demostrar a CFK que la correlación de fuerzas ya empezó a mutar.

Junto al respaldo en las calles de la CGT y la predisposición activa de los movimientos sociales, Alberto Fernández hace cuentas respecto a los gobernadores peronistas que se mantendrían leales a la Casa Rosada. No fue casualidad que Juan Manzur no estuviera en Merlo: el jefe de Gabinete, acompañado por el ministro Juan Zabaleta, ese jueves había iniciado un raid por San Juan, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Tucumán para acumular masa crítica a favor del jefe de Estado.

Manzur y Zabaleta son leales al Presidente. Y odiaron cuando CFK se llevó la parte del león, tras la derrota contundente en las PASO.

La CGT, los movimientos sociales, al menos 12 gobernadores, un puñado de intendentes del conurbano, y ciertos empresarios poderosos que ya almorzaron en la Casa Rosada, avalarán la futura estrategia política de Alberto Fernández que sería anunciada en pocos días.

El jefe de Estado respalda a Martín Guzmán y a Matías Kulfas, diseña una convocatoria a la oposición para converger en una agenda común vinculada a la economía y al FMI, y no piensa ceder a los posibles planteos políticos de CFK.

Esa es su decisión.

Y cuenta con Sergio Massa para articular desde la Cámara de Diputados una hoja de ruta que permita sumar a Juntos por el Cambio, que sólo aceptará si hay consenso interno y reglas de juego transparentes. Massa propuso una agenda de 10 puntos estructurales durante una exposición en Estados Unidos, y sobre esa guía se trabajaría para iniciar los primeros consensos.

Alberto Fernández no quiere repetir la experiencia post PASO y acumula fuerzas para contener una posible embestida de CFK. En Gobierno afirman que, pese a esta previsión política, el final es abierto.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Yevgueni Prigozhin arremetió nuevamente contra el Kremlin y aseguró que las fuerzas de Kiev han logrado avances en la ciudad oriental de Bakhmut
El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia:  “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

El precandidato a presidente se refirió a la "degradación generalizada del ejercicio de la política" que atraviesa tanto al oficialismo como a la oposición
Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

El acusado había sido denunciado por acoso y maltrato, y contaba con una restricción de acercamiento. Según la familia, la joven pensaba denunciarlo al día siguiente ante la justicia
Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

La autoridad electoral de la provincia rechazó todas las impugnaciones presentadas por la oposición y ratificó que la Constitución Provincial no pone límite a las reelecciones
Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

La mujer y cómplice del humorista se encuentra prófuga fuera del país. Allanaron su casa y no la encontraron
Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista

Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Kiev acusó a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin. El presidente Zelensky catalogó el hecho como “un acto terrorista”, mientras la Unión Europea dijo que el Rusia rendirá cuentas por atacar instalaciones civiles
Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

La presidenta comunicó que visitará esta semana el gigante asiático por una invitación de Xi Jinping. Destacó que la “refundación” de su país “demanda nuevos horizontes políticos, científicos, técnicos, comerciales y culturales”
Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

En “Los chicos de Hidden Valley Road”, Robert Kolker cuenta la historia real de los Galvin y el “horror silenciado” de un sueño americano convertido en una pesadilla repleta de violencia, abusos sexuales, suicidios y homicidios.
Doce hijos, seis con esquizofrenia y una familia maldita: “Cualquier cosa era mejor que estar en casa”

Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa, en este marco presentamos tres autoras inolvidables del siglo XX oriundas de ese país
Rusia también es femenina: escritoras que rompieron los esquemas sociales y políticos

La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

El nuevo libro del escritor español, quien ha señalado que es la memoria la mejor de las escritoras de ficción, transita entre los recuerdos oscuros con dotes cálidos de un niño que teme recordar.
La homosexualidad oculta y los hilos del recuerdo infantil en “Una mujer furiosa”, de Antonio Fontana

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Hay que moverse hacia la izquierda de la curva de Laffer y redefinir el rol del Estado
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Trece bodegueros se juntaron para explotar el enoturismo en la provincia. Por qué afirman que tienen vinos únicos. El millonario mercado al que apuntan
Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Se llama Tesla Roadster y es la segunda generación del auto con el que comenzó la historia de la marca de autos eléctricos más famosa del mundo. La postergación hasta 2024 no es la primera, pero el magnate asegura que valdrá la pena esperar un poco más
Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Luego de que la Organización Mundial de la Salud desaconsejara la utilización de estas sustancias para endulzar alimentos y bebidas, comenzó el debate. ¿Hacen daño a la salud?
Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Un análisis en 10.000 adultos, realizado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, estableció una base para futuras investigaciones y ensayos clínicos. Los detalles
Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard
MÁS NOTICIAS