Manes, a un paso de ser el candidato de la UCR en la provincia de Buenos Aires: “Si el radicalismo se pone de pie voy a acompañar”

Luego de que los principales dirigentes de la UCR le ofrecieran liderar la lista de diputados nacionales, el neurocientífico no confirmó que competirá, pero dio señales de que podría aceptar la propuesta

Compartir
Compartir articulo
Facundo Manes se reunió con Alfredo Cornejo y otros dirigentes de la UCR
Facundo Manes se reunió con Alfredo Cornejo y otros dirigentes de la UCR

Facundo Manes quedó a un paso de ser el principal candidato a diputado nacional de la UCR por la provincia de Buenos Aires para las próximas elecciones: en un encuentro con los dirigentes del partido que le propusieron esa postulación, el neurocientífico admitió que aún no aceptó la oferta, pero afirmó: “Si el radicalismo se pone de pie, lidera, se abre y convoca a todos los sectores, voy a acompañar como acompañaría a cualquier sector que quiera el progreso”.

De la reunión, que se extendió durante una hora y se realizó en el Comité Nacional de la UCR, participaron el titular del partido, Alfredo Cornejo; los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Mendoza, Rodolfo Suárez; el titular de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad; el diputado Mario Negri, los senadores Martín Lousteau y Luis Naidenoff, y dirigentes como Ernesto Sanz y Angel Rozas.

Manes, quien viene discutiendo sobre su salto a la política desde hace semanas con Cornejo y otros referentes partidarios, destacó que había hablado con los referentes radicales acompañado por otros cuatro miembros de ConArgentina, la agrupación a la que pertenece y a la que calificó como “un espacio para pensar un plan de país basado en el paradigma del conocimiento, que es invertir en gente, salud, educación, ciencia y tecnología como motores del desarrollo”.

“Se habló sobre la decadencia argentina que tiene décadas, sobre que hoy tenemos casi el mismo ingreso per cápita que en 1974, casi la mitad de la población en la pobreza mientras en 1975 teníamos el 5% y tenemos una de las mayores recesiones de las últimas décadas en el mundo. Estamos en una pendiente decadente que tenemos que cambiar”, sostuvo el neurocientífico.

Facundo Manes no les dio el sí a los dirigentes radicales, pero se mostró entusiasmado con la candidatura en Provincia
Facundo Manes no les dio el sí a los dirigentes radicales, pero se mostró entusiasmado con la candidatura en Provincia

Destacó que durante la reunión descubrió “un radicalismo de pie, con ganas de liderar una coalición de centro popular que convoque a todos los sectores” y consideró que “no es importante la candidatura porque es un momento bisagra de la Argentina, con falta de rumbo y de esperanza”.

“Es un momento clave en la historia argentina y no depende de quién se involucre sino cómo nos involucramos todos”, puntualizó.

Para Manes, “la sociedad se moviliza por miedo o por esperanza, pero el miedo paraliza y (en el encuentro) se discutió sobre la esperanza: el radicalismo fue esperanza en los 80 y hoy debe ser protagonista de una esperanza con valor de conocimiento, como motor de desarrollo”. Por eso se manifestó “contento y estimulado”, tras lo cual reconoció su entusiasmo porque “desde hace décadas discutimos el subdesarrollo sustentable y hay que empezar a discutir el progreso”.

Cornejo, por su parte, también hizo declaraciones tras el encuentro: “Las principales autoridades del partido le estamos pidiendo que encabece (la lista bonaerense). El trajo su equipo. Hablamos de la visión de la Argentina. Es muy importante la batalla electoral y Facundo puede darnos un gran protagonismo y generar una expectativa en la provincia de Buenos Aires”, afirmó.

“Vi a un radicalismo de pie, con ganas de liderar una coalición de centro popular que convoque a todos los sectores”, dijo Facundo Manes
“Vi a un radicalismo de pie, con ganas de liderar una coalición de centro popular que convoque a todos los sectores”, dijo Facundo Manes

“Manes no aceptó, pero está muy predispuesto. La presentación de frentes es el 14 de julio y de las listas, el 24 de julio. Su respuesta va a llegar antes, por supuesto”, indicó el titular de la UCR, para quien “no hay plan B porque estamos construyendo el plan A” en la Provincia y tampoco descartó que pueda haber PASO en el distrito, aunque consideró que “la competencia intra-JxC es bienvenida”.

El diputado mendocino, además, señaló que “es importante tener equilibrio en el Congreso” porque “está en juego la alternancia para el 2023″, por lo cual se mostró partidario de “preparar un espacio que pueda reemplazar al Frente de Todos”. “Por eso ahora tenemos que ser muy competitivos en la provincia de Buenos Aires, que fue la que definió la última elección nacional”, agregó.

Por su parte, Martín Lousteau sostuvo que Manes “se mostró muy comprometido y dijo que va a estar hasta el final”. “Cuando un partido puede atraer figuras nuevas -añadió-, está demostrando su vitalidad y que quiere ganar y Facundo se mostró muy comprometido; eso me pone muy contento”.

“En el mundo de hoy son importantes los partidos y las personas y las PASO hacen confluir eso y participa la sociedad opinando, con el cual el peso de las figuras es importante y hoy noté en él mucha convicción para encarar eso, de manera que lo que pienso del mapa de la provincia de Buenos Aires es que ojalá tengamos flor de primaria”, destacó el senador radical.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El aumento de la pobreza marca la peor derrota política, rompe discursos y suma una nueva alarma

El último registro oficial alcanzó al 39,2 de la población. Y cortó un descenso anotado desde el final de la pandemia y la cuarentena. Pero además, se produjo a pesar de los programas sociales y de cierta recuperación económica en esa etapa. El 2023 agudizaría la situación
El aumento de la pobreza marca la peor derrota política, rompe discursos y suma una nueva alarma

María del Mar Ramón habla sobre “Todo muere salvo el mar”: “No es una novela feminista, más allá de que yo defienda el feminismo”

En conversación con Leamos, la autora radicada en Buenos Aires reflexiona acerca de los temas en su más reciente libro y cómo ha conseguido cultivar una voz que hoy la ubica como una de las escritoras más interesantes de la literatura colombiana
María del Mar Ramón habla sobre “Todo muere salvo el mar”: “No es una novela feminista, más allá de que yo defienda el feminismo”

Seis consejos para finanzas personales sanas

Planificar los ingresos y gastos habituales es el primer paso
Seis consejos para finanzas personales sanas

¿Censura o evolución?: de cómo los “lectores de sensibilidad” dividen al mundo editorial

Luego de los sonados casos alrededor de las obras de Roal Dahl, Ian Fleming y Agatha Christie, la atención se posa sobre quienes revisan y marcan estigmatizaciones o estereotipos. La polémica está abierta
¿Censura o evolución?: de cómo los “lectores de sensibilidad” dividen al mundo editorial

Pequeñas inversiones en viñas: el nuevo boom de la vitivinicultura argentina

Si bien la vendimia 2023 fue la menor de la historia, y esto impactará negativamente en el consumo a corto plazo, el potencial del vino argentino, impulsado por la calidad y el Malbec, es tan atractivo que sigue generando oportunidades de negocio
Pequeñas inversiones en viñas: el nuevo boom de la vitivinicultura argentina
MÁS NOTICIAS