Alberto Fernández: “Es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados”

El Presidente participó del Foro Económico de San Petersburgo que encabeza el presidente ruso Vladimir Putin donde aseguró que el actual sistema “ha generado desigualdad e injusticia”

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández habló en el Foro Económico de San Petersburgo

El presidente Alberto Fernández participó este viernes por la mañana del Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF) que encabeza el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En ese marco, se refirió a los desafíos que provocó la pandemia en todo el mundo, y habló especialmente de países de “renta media”, entre los que se encuentra la Argentina.

En la pandemia ha crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. Hablo de países de renta media, entre los que está la Argentina, países a los que se los trata como países desarrollados pero cada vez más se parecen a países pobres. Y allí la comunidad internacional debe tomar medidas que tienen que ver con el potencial desarrollo de estos países”, planteó.

Fernández reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías. “Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, tasas enormes y plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestras comunidades”, señaló.

La frase no es antojadiza. Está estrechamente ligada con la negociación que entabla el país con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

En este marco, Fernández añadió: “Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocimos hasta la pandemia, no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad e injusticia”.

Si vamos a construir otro capitalismo tiene que ser un capitalismo que no olvide el concepto de solidaridad. Porque si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo y puede haber un momento donde más podemos y los más débiles tiemblen y caigan ante un virus”, concluyó el Presidente al participar del foro apodado el “Davos ruso”.

Alberto Fernández y Vladimir Putin
Alberto Fernández y Vladimir Putin

Más tarde, Fernández y Putin se unirán en una videoconferencia en la que anunciarán que próximamente comenzará la producción local de la vacuna Sputnik V.

En la videoconferencia participarán los dos mandatarios y también el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) del que depende el Gamaleya, Kirill Dmitriev, y Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond.

Argentina importará el antígeno para fabricar la Sputnik V y luego hará aquí la formulación, el filtrado y el envasado del producto que abastecerá al país y también, en un futuro, al mercado de América Latina. La intención de Richmond es que una vez que estén aceitados todos los detalles se puedan elaborar alrededor de dos millones de dosis mensualmente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Fotos inéditas de Alejandro Kuropatwa revelan su irónica mirada sobre “la Patria”

Cuatro imágenes en blanco y negro de los años 80 y el video “Aurora e Himno Nacional Argentino” componen una breve pero intensa muestra del notable artista visual en la Casa del Bicentenario
Fotos inéditas de Alejandro Kuropatwa revelan su irónica mirada sobre “la Patria”

“¿Qué pasa si el Estado conduce al ciudadano al borde de la ley?”: Lucía Salinas presentó el libro y el documental “Fronteras”

Este miércoles la reconocida periodista presentó su investigación sobre el contrabando, el narcotráfico, los delitos cotidianos y la superviviencia en el norte argentino. Se puede ver la película y bajar el libro gratis desde aquí.
“¿Qué pasa si el Estado conduce al ciudadano al borde de la ley?”: Lucía Salinas presentó el libro y el documental “Fronteras”

El movimiento Ni Una Menos tiene quien lo escriba: diario de las luchas feministas que cambiaron a la Argentina

El libro “Mareadas en la marea” reconstruye las reivindicaciones de género: desde las que cobraron gran fuerza en 2015 hasta la aprobación del aborto legal cinco años después.
El movimiento Ni Una Menos tiene quien lo escriba: diario de las luchas feministas que cambiaron a la Argentina

Millennials confundidos y resistencia a madurar: Martín Shanly lo cuenta en tono de tragicomedia

En “Arturo a los 30″, el director asume el papel protagónico de un joven que enfrenta dilemas propios de su generación, mientras se ve inmerso en una serie de situaciones absurdas durante una boda
Millennials confundidos y resistencia a madurar: Martín Shanly lo cuenta en tono de tragicomedia

Noche de sentencia en el Bailando 2023: cuáles son las parejas nominadas a irse del certamen

Durante este miércoles se conocieron los puntajes secretos de Moria Casán que dejó a algunas celebridades a punto de abandonar la pista
Noche de sentencia en el Bailando 2023: cuáles son las parejas nominadas a irse del certamen
MÁS NOTICIAS