Alberto Fernández: “Es hora de entender que el capitalismo no ha dado buenos resultados”

El Presidente participó del Foro Económico de San Petersburgo que encabeza el presidente ruso Vladimir Putin donde aseguró que el actual sistema “ha generado desigualdad e injusticia”

Guardar
Alberto Fernández habló en el Foro Económico de San Petersburgo

El presidente Alberto Fernández participó este viernes por la mañana del Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF) que encabeza el presidente de Rusia, Vladimir Putin. En ese marco, se refirió a los desafíos que provocó la pandemia en todo el mundo, y habló especialmente de países de “renta media”, entre los que se encuentra la Argentina.

En la pandemia ha crecido la pobreza, la falta de trabajo, las necesidades de un mundo que lejos está de estar desarrollado. Hablo de países de renta media, entre los que está la Argentina, países a los que se los trata como países desarrollados pero cada vez más se parecen a países pobres. Y allí la comunidad internacional debe tomar medidas que tienen que ver con el potencial desarrollo de estos países”, planteó.

Fernández reiteró su visión sobre el peso de la deuda sobre este tipo de economías. “Es muy difícil desarrollarse con deudas estrafalarias, tasas enormes y plazos que no favorecen el crecimiento y el desarrollo social de nuestras comunidades”, señaló.

La frase no es antojadiza. Está estrechamente ligada con la negociación que entabla el país con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París.

En este marco, Fernández añadió: “Es hora de entender que el capitalismo tal como lo conocimos hasta la pandemia, no ha dado buenos resultados, ha generado desigualdad e injusticia”.

Si vamos a construir otro capitalismo tiene que ser un capitalismo que no olvide el concepto de solidaridad. Porque si algo nos enseñó la pandemia es que nadie se salva solo y puede haber un momento donde más podemos y los más débiles tiemblen y caigan ante un virus”, concluyó el Presidente al participar del foro apodado el “Davos ruso”.

Alberto Fernández y Vladimir Putin
Alberto Fernández y Vladimir Putin

Más tarde, Fernández y Putin se unirán en una videoconferencia en la que anunciarán que próximamente comenzará la producción local de la vacuna Sputnik V.

En la videoconferencia participarán los dos mandatarios y también el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) del que depende el Gamaleya, Kirill Dmitriev, y Marcelo Figueiras, presidente del laboratorio Richmond.

Argentina importará el antígeno para fabricar la Sputnik V y luego hará aquí la formulación, el filtrado y el envasado del producto que abastecerá al país y también, en un futuro, al mercado de América Latina. La intención de Richmond es que una vez que estén aceitados todos los detalles se puedan elaborar alrededor de dos millones de dosis mensualmente.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Santiago Cafiero: “Este gobierno tiene un mejor manejo de la política que el nuestro; el Frente de Todos no tenía oficialismo”

El diputado de Unión por la Patria criticó al gobierno de Javier Milei y destacó que para lo único que está presente el Estado es “para reprimir”. Sin embargo, elogió “la autoridad presidencial”

Santiago Cafiero: “Este gobierno tiene

Otro “Che, Milei” de Cristina Kirchner: criticó el operativo de seguridad en el Congreso y hasta apuntó contra Alberto Fernández por el FMI

La expresidenta publicó una nueva nota en sus redes sociales en la que fue muy dura con el Gobierno y con la ministra Patricia Bullrich. Por qué mencionó a su compañero de Gobierno y en qué lo diferenció de Mauricio Macri

Otro “Che, Milei” de Cristina

Luis Juez apuntó al peronismo por la protesta con barras bravas y trazó un paralelo entre el PRO en CABA y la Formosa de Gildo Insfrán

El senador habló de la violenta protesta. Criticó con dureza a Macri y reveló que le pidió al Gobierno retirar el pliego de García-Mansilla, a fin de evitar una derrota y un conflicto institucional

Luis Juez apuntó al peronismo

La cantidad de afiliados a partidos políticos es la más baja de las últimas dos décadas

La Libertad Avanza es la fuerza que más creció en los últimos dos años. Infobae analizó la cantidad de afiliaciones desde 2007, en base a datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral

La cantidad de afiliados a

Tras la convocatoria a las PASO, la Legislatura ahora le pide a Kicillof que defina si va a desdoblar

Esta semana no hubo avances para suspender las Primarias y el gobernador hizo la convocatoria para el 14 de julio. Se dilata el camino legislativo, porque la oposición y un sector del oficialismo pide saber si habrá desdoblamiento o no

Tras la convocatoria a las