Crece la tensión en la Cámara de Diputados a horas del tratamiento del impuesto a la riqueza

La posibilidad de un cambio de último momento puso en alerta a posibles aliados. Este lunes por la tarde hubo reunión del Frente de Todos

Compartir
Compartir articulo
Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto
Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto

Las discusiones internas sobre el ‘ajuste’ atribuido al Presupuesto 2021 y el fin del IFE habían generado roces internos en el bloque oficialista de la Cámara de Diputados. El tratamiento mañana del Aporte Solidario y Extraordinario generó alivio para unos mientras se tensionó otra vez el vínculo con la oposición que esperaba en cambio el envío desde Economía de una reforma tributaria que aún no llegó. En el medio se sumó la incertidumbre por el caso de COVID positivo entre los representantes del Fondo Monetario Internacional que obligó al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a aislarse. De todos modos hoy habrá sesión, el Presupuesto se convertirá en ley y, si no hay sorpresas, también habrá media sanción para el impuesto a la riqueza.

El escenario era difuso esta tarde en el Congreso. En primer lugar no está aún confirmado quién presidirá la sesión. Si no fuera Massa, lo que aún no está descartado, correspondería que se hiciera cargo el vicepresidente primero Álvaro González, larretista del PRO. En el interbloque de Juntos por el Cambio genera incomodidad que esté al frente de un debate que resisten como es el impuesto a la riqueza. La línea sucesoria deja en segundo lugar a José Luis Gioja (que se encuentra en San Juan y no tiene previsto viajar) y en el tercero al radical Alfredo Cornejo. Cerca de Álvaro González indicaron que se priorizará dar una señal institucional y presidir la sesión en el caso de que fuera necesario.

El segundo tema que generó malestar sobre todo entre aliados fueron los rumores sobre cambios al proyecto de ley. Quedaron disipados tras el anuncio del Gobierno de un pago de $12.000 para fin de año a quienes cobren la AUH. La noticia deja sin efecto la versión que rodó respecto de que se modificaría el dictamen firmado en comisión que establece cinco asignaciones para el monto a recaudar: 20% para equipamiento para salud, vacunas y compra de medicamentos; 20% para subsidios a pymes, sostenimiento del empleo y remuneración a trabajadores; 20% para financiar el plan PROGRESAR destinado a becas para estudiantes secundarios; 15% para el RENABAP en concepto de obras de urbanización en barrios populares y finalmente 25% para desarrollo de gas cuyo producido debería reinvertirse durante 10 años.

Durante el fin de semana corrió una versión: el 25% para desarrollo gasífero se dividiría para darle a Economía partidas para un nuevo IFE. Pero el ministro Martín Guzmán dijo que no habría IFE 4 y para muchos referentes eso era un límite que no se debía pasar. Tras unos días de tensión, la salida serán las partidas sociales que ya destina el Ministerio de Desarrollo que duplicará por ejemplo los fondos para la tarjeta AlilmentAR en diciembre, y el ‘bono’ de Anses. La noticia distendió las charlas en el Congreso donde posibles aliados iban a retacear su voto si se se modificaba el proyecto.

En abril el presidente Alberto Fernández recibió a Máximo Kirchner; Carlos Heller; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, apara analizar el proyecto de impuesto a las grandes fortunas. Foto NA
En abril el presidente Alberto Fernández recibió a Máximo Kirchner; Carlos Heller; y el ministro de Economía, Martín Guzmán, apara analizar el proyecto de impuesto a las grandes fortunas. Foto NA

Fuentes parlamentarias y allegados a Máximo Kirchner negaron cualquier cambio al dictamen de comisión para el impuesto que gravará los bienes declarados por más de $200 millones. Aseguraron que en el recinto se someterá a votación el texto consensuado con el bloque de diputados de Juan Schiaretti, con los lavagnistas y varios provinciales que en principio garantizan y superan el número exigido de 129 votos.

Esta mañana hubo dudas, alimentadas por una declaración de Carlos Heller, coautor con Máximo Kirchner y presidente de la Comisión de Presupuesto: “El proyecto está dictaminado en la Comisión de Presupuesto y listo para ir al recinto”, arrancó el diputado oficialista, que sin embargo admitió que “una negociación puede haber siempre, porque hasta que no se votan, las cosas están en negociación. Así que mal te podría decir yo que no hay posibilidades de negociación”. Consultado sobre si podría modificarse el texto para destinar partidas para un IFE 4, Heller respondió: “Discutir en la emergencia cuál es la prioridad me parece válido, y el recinto es válido para que a un proyecto se le introduzcan reformas. A mí no me incomodaría discutir las prioridades. Puede ser parte de la negociación. Hasta que no se vota, todo puede ser. No me haría ningún ruido y yo votaría a favor si conciliáramos una propuesta de decir bueno, a ver, en vez del plan gas, tanto porcentaje dividámoslo en dos y la mitad, para ayudar a un último subsidio a las personas que no tienen ingreso. ¿Por qué no? No va en contra del espíritu del proyecto”.

Anoticiados del debate interno y del posible cambio, desde el lavagnismo el diputado Alejandro ‘Topo’ Rodríguez (Consenso Federal), que ya había comprometido su voto a favor, mandó señales de que cambiaría de postura y hasta dijo que buscaría convencer a otros legisladores. “El proyecto ya está cerrado. Es poco serio abrirlo ahora; menos serio aún si es para resolver una interna entre sectores del oficialismo”, le dijo a Infobae después de que Heller abriera la puerta.

Descartada esta posibilidad, esta tarde habrá reunión del bloque del Frente de Todos, una reunión en la que se acordará también la defensa de esta iniciativa, el tratamiento exprés para la ratificación del Presupuesto que envió el Senado con las planillas ‘salteadas’ en la impresión de Economía; y la ley del fuego (también resistida por la oposición). El único proyecto que no generará discusión en el recinto será la llamada ‘ley Yolanda’ en la que trabajaron juntos oficialistas y opositores y que apunta a establecer como obligatoria la educación ambiental.

Luis Pastori, diputado radical por Misiones
Luis Pastori, diputado radical por Misiones

Los diputados de Juntos por el Cambio se adelantaron. Ya tuvieron su reunión de interbloque el viernes pasado. Y también debieron limar algunas asperezas. Hubo pases de facturas después de que, aun habiendo consensuado posturas, algunos diputados se despegaron del interbloque y votaron a favor el Presupuesto 2021 dos semanas atrás, como fue el caso de jujeños, correntinos y un riojano que ya dejó el interbloque. Juntos por el Cambio intentará mostrar mañana un bloque unido pero podrían mantenerse al menos esas diferencias por los compromisos asumidos por los gobernadores Gerardo Morales y Gustavo Valdés.

En segundo lugar hubo quien reprochó las ausencias en la votación en particular, de madrugada. El oficialismo aprobó por 127 votos el impuesto a electrónicos como celulares, por ejemplo. Si todo el bloque de Juntos por el Cambio hubiera votado y hubieran negociado con bloques provinciales y con los habituales aliados del oficialismo, el artículo tal vez podría haber sido rechazado.

Finalmente también hubo malestar por la sesión especial opositora del miércoles pasado en la que hubo 88 diputados de Juntos por el Cambio. Es decir que también hubo ausentes. Por eso el interbloque buscó el viernes acordar estrategias y pasó lista sobre quiénes viajarían para participar mañana en forma presencial de manera de generar mayor impacto. El oficialismo convocó a una caravana para fuera del Congreso en apoyo al aporte solidario mientras que adentro Juntos por el Cambio apostará a la presencia de 90 legisladores entre recinto y palcos. El Frente de Todos en cambio tiene 20 bancas asignadas, por lo que podría haber rotación durante la que se prevé será una extensísima sesión.

Una señal sobre lo que sucederá mañana con el Presupuesto 2021 ya se vio en la comisión donde hubo discusión exprés para el Presupuesto. Aunque Luis Pastori y Ricardo Buryaile mostraron cierto malestar, tras las explicaciones de Heller sobre las planillas faltantes, le informaron que la oposición no pondría objeciones para el tratamiento. Heller a su vez desmintió cualquier roce en el oficialismo por el texto de esa ley que no sufrió ningún cambio en el paso de Diputados al Senado. Y mañana sí, finalmente, será ley.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

El santo padre acudió al mismo centro de salud este martes para someterse a exámenes médicos
El papa Francisco será sometido a una operación en el hospital Gemelli de Roma por riesgo de obstrucción intestinal

Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

De acuerdo con la Administración Militar de la provincia norteña, entre la madrugada y la mañana de este miércoles se escucharon trece explosiones en dos distritos distintos de la localidad
Al menos dos civiles muertos dejó un ataque ruso con drones iraníes en la región ucraniana de Sumy

La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El niño de 6 años sufrió heridas de arma de fuego en una de sus piernas tras una balacera ocurrida ayer a la salida de la escuela N°1.319 “José Ortolani”
La indignación del padre del nene baleado en Rosario: “Dejen de meterse con las criaturas”

El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

Kiev y la ONU advirtieron de una catástrofe humana y ecológica. Evaluar las repercusiones tomará varios días, y la recuperación requerirá mucho más tiempo
El sur de Ucrania lidia con inundaciones crecientes tras el derrumbe de la represa de Kajovka

EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

Durante el encuentro, el secretario de Estado estadounidense le expresó al primer ministro saudí su agradecimiento por el liderazgo en la organización de la Conferencia Ministerial contra el Estado Islámico
EEUU y Arabia Saudí acordaron promover la cooperación económica y luchar contra el terrorismo en Oriente Medio

“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

Una de las novelas más destacadas del escritor español fue la inspiración para la cinta dirigida por Juan Miguel del Castillo, protagonista en el Festival de Málaga 2022.
“La maniobra de la tortuga”, de Benito Olmo, la novela detrás de la más reciente película protagonizada por Natalia de Molina

La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

La cantante de ‘Butakera’ comunicó su situación a través de una story de Instagram; como extra, borró todas sus publicaciones y su foto de perfil. Hace unos días, se cumplió un año de la muerte de su amigo el Noba, quien falleció el 3 de junio de 2022
La Joaqui se retiró de los escenarios por problemas de salud: qué dijo la artista sobre esta decisión

Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Naciones Unidas aseguró que al menos 16.000 personas ya han perdido sus hogares y que se están realizando esfuerzos para proporcionar agua limpia, dinero y apoyo legal y emocional a los afectados
Ucrania reanudó la evacuación de las zonas inundadas tras la destrucción de la represa de Kajovka

Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Se lo conoce como el “niño jefe” narco acusado de cinco homicidios. Desde el 2019 dirigió a su banda desde la cárcel y siguió organizando homicidios. Su caso tomó relevancia pública luego de que se difundiera una conversación telefónica, en la que le decía a su cuñado que quería “cortar en pedazos” a sus enemigos
Solicitaron prisión perpetua para Brandon Bay, el narco que pedía descuartizar con motosierra a sus rivales

Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

Así lo indica un documento elaborado por el Gobierno al que accedió Infobae. En el quinto mes del año el alza fue del 6,6% frente al 10,1% de abril. En la primera semana de junio la suba en ese rubro fue de apenas 0,1%
Según un informe, los precios de los alimentos se desaceleraron durante mayo y en lo que va de junio

La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

“Una historia compartida” es el nuevo libro de la escritora española Julia Navarro, una reivindicación de lo femenino a partir del relato histórico.
La historia también la cuentan las mujeres: con los hombres, sin ellos, frente a ellos

El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

El ex embajador presentó la renuncia el pasado 31 de mayo, luego de que el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, ordenara su expulsión del país
El Gobierno oficializó el nuevo cargo de Gabriel Fuks tras el conflicto diplomático en Ecuador

Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

El economista liberal reforzó la propuesta de la dolarización y adelantó que ya tendría un proyecto de ley listo para presentar, si resulta electo como Presidente de la Nación
Javier Milei: “Yo soy el único que sabe cómo parar la inflación y tengo la convicción para hacerlo”

En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

La organización que comanda Máximo Kirchner llevará adelante una jornada nacional de militancia este sábado. Presencia en los barrios, foco en la juventud y demostración de poder interno
En medio de la negociación por las candidaturas, La Cámpora saca a la calle a toda su militancia

Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

La autora de varios bestsellers ha logrado posicionarse como una de las voces más importantes de la literatura juvenil en el misterio, y este nuevo libro lleno de enigmas por resolver no es la excepción.
Un programa secreto del FBI, un don y una maldición en “The Naturals”, el nuevo libro de Jennifer Lynn Barnes

Un museo vibrante con la misión de la memoria

La exhibición permanente del Museo del Holocausto de Buenos Aires fue reconocida por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires por su interés cultural y para la defensa de los derechos humanos, una ocasión que nos permite hacer balance y dar cuenta de procesos largos y complejos
Un museo vibrante con la misión de la memoria

El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Los crujidos en la coalición opositora expresan el peor momento de las batallas internas, con el PRO como eje. La disputa es básicamente por espacios de poder interno y candidaturas. Todo, vestido como una discusión sobre el sentido de la gestión en caso de triunfo electoral
El factor Schiaretti pone en crisis a JxC, expone mal cálculo electoral y desnaturaliza la idea de gobernabilidad

Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

El juicio por la muerte de Carlos “Bocacha” Orellano tiene como principales acusados a dos policías y dos miembros de la seguridad del boliche, “Sr. Ming River House”, ubicado sobre la costanera central de esa ciudad. El fiscal pidió la pena de 19 años
Se conocerá hoy la sentencia por el caso Orellano, el joven que fue a bailar y terminó muerto en el Río Paraná

Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato a presidente defendió la idea de ampliación de la oposición, advirtió por el crecimiento de Javier Milei y le volvió a reclamar a Patricia Bullrich “que baje un cambio” en la interna con Horacio Rodríguez Larreta
Gerardo Morales insistió con la incorporación de Schiaretti a JxC: “Tenemos que lograr una coalición tan potente que garantice gobernabilidad”

Bertha Kinský: la nobel de Paz que escribió importantes reportajes bélicos y lideró el feminismo pacifista

El mismo mes que la vio nacer, al final de sus días, también la vio partir. Y si bien creció bajo la influencia de la tradición militar, su espíritu pacifista logró rebelarse contra todo pronóstico.
MÁS NOTICIAS