
El conflicto entre los presos de la cárcel de Devoto y las autoridades llegó a su fin. En una mesa de diálogo de la que participó el gobierno nacional, el Servicio Penitenciario y los representantes de los pabellones involucrados, se comprometieron a retomar el funcionamiento normal de establecimiento en todos los aspectos de seguridad, alojamiento y disciplina.
De la reunión hubo siete puntos acordados:
1) Conformar un grupo de trabajo que aborde la temática penitenciaria en forma “integral”, fuera de este contexto pero que trabajaría en paralelo con esta mesa de diálogo, sumando distintos actores sociales y representación del colectivo de personas privadas de la libertad más allá de las ya asumidas representaciones del Estado.
2) Dar por concluido el “conflicto/reclamo colectivo” iniciado el 24 de abril y a raíz de esto todos los actores de esta mesa de diálogo deben arbitrar los medios necesarios para retomar el normal funcionamiento del establecimiento en todos los aspectos de seguridad, alojamiento y disciplina con los recaudos de profilaxis en virtud de la pandemia declarada.

3) Mantener el compromiso de continuar y reforzar el mejoramiento de las condiciones de higiene, salud, prevención del COVID-19 (siguiendo los protocolos del Ministerio de Salud de la Nación, SPF y OMS) y en la alimentación como fuera asumido.
4) Trabajar en el mejoramiento de los criterios criminológicos e informes que elabora la autoridad penitenciaria.
5) Mantener la periodicidad de las reuniones de esta mesa de diálogo donde se pondrá en conocimiento de los integrantes del avance de los trabajos realizados en diferentes áreas y que fueran objeto de las solicitudes de los representantes de los internos.

6) Mantener el compromiso asumido respecto de la evitación de traslados como consecuencia de los hechos ocurridos el viernes 24 de abril.
7) Los representantes de los pabellones ofrecen colaborar con las refacciones y/o reparaciones edilicias en lugares de alojamiento como así también presentaron un proyecto denominado “Ayuda Humanitaria” para la confección de productos de higiene y salud en el marco de la pandemia.
El motín estalló el 24 de abril cuando un grupo de detenidos se reveló exigiendo medidas por el coronavirus: "Pedimos hisopado para toda la población. No nos condenaron a muerte, nos condenaron a las penas que estamos pagando. No pedimos escaparnos, no queremos que nos maten, pedimos salud y el derecho a la vida. No queremos que nos encierren para morir como ratas, no queremos morir”, remarcaron.
Todo comenzó unos días previos, cuando se confirmó que un agente del SPF con rango de subayudante dio positivo por coronavirus y, a raíz, de eso, sacaron a cuatro presos para hacerles test porque tenían síntomas compatibles.
Últimas Noticias
La Iglesia pidió jubilaciones dignas luego de dedicarle el lavado de pies a los adultos mayores en Jueves Santo
A diferencia de otros años, el rito fue dedicado a la tercera edad, en clave de apoyo y crítica a la situación social que atraviesan

Los dilemas que jaquean a Moyano: paritarias desfasadas, pérdida de poder sindical y conflictos con el sello familiar
El líder sindical acumula situaciones complejas que debe resolver, en medio del declive de su influencia. Su juego dual en la relación con el Gobierno. El conflicto con despidos del Sindicato de Peajes que abrió sospechas: ¿fue una señal de advertencia al jefe de Camioneros?

Elecciones en CABA: cuál es el costo y la polémica por el diseño de la pantalla para votar con la Boleta Única Electrónica
Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral. A cuánto asciende el contrato con la empresa que pone la máquinas y realizará el escrutinio provisorio

Entre la unidad y la división, las señales del peronismo de Santa Fe y CABA que mira el PJ Bonaerense
El acuerdo mayoritario de los sectores internos es un movimiento clave para el triunfo electoral. La negociación en los dos distritos que son un espejo para la crisis en la provincia de Buenos Aires

Senado: el oficialismo busca sesionar el jueves 24 por embajadores y define si incorpora Ficha Limpia
La Libertad Avanza quiere llevar al recinto las designaciones de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como representantes en Estados Unidos y España, respectivamente. Labor Parlamentaria el martes, a las 19
