El mapa de las intendentas: son minoría, gobiernan al 9% de la población y la mayoría gestiona zonas rurales

En 12 años, la participación femenina en la gestión comunal creció apenas un 3 por ciento. Los casos de excepción: las ciudades de La Rioja, Salta y Santiago del Estero

Compartir
Compartir articulo
De un total de 2236 gobiernos locales repartidos en todo el país, solo el 12,61% son gestionados por intendentas o jefas comunales. (Foto: Jimena Salvatierra)
De un total de 2236 gobiernos locales repartidos en todo el país, solo el 12,61% son gestionados por intendentas o jefas comunales. (Foto: Jimena Salvatierra)

En el país del #NiUnaMenos y de los pañuelos verdes, las mujeres lograron importantes avances en capacidad de influencia y decisión. Sin embargo, detrás de las leyes de paridad y los nuevos liderazgos femeninos, la desigualdad de género persiste en la dimensión más territorial de la política: las intendentas escasean y apenas el 12% de los municipios del país son gestionados por mujeres.

A esa conclusión llegó la Asociación Civil Mujer y Gobierno, que preside Susana Campari. A través de un trabajo cuantitativo “artesanal” pero exhaustivo, el trabajo pudo relevar la cantidad de juntas comunales, municipios y ciudades son gobernados por mujeres tras las elecciones de 2019.

Las conclusiones, que se presentaron este viernes en la Fundación Foro del Sur, son inéditas y no dan margen a dudas. De un total de 2236 gobiernos locales distribuidos en todo el país, solo 282 están al frente de intendentas o jefas comunales. En 12 años, el crecimiento de la participación femenina en los municipios fue residual y apenas creció un 3 por ciento, si el 12,61% alcanzado en 2019 se compara con el 10,75% de 2017 y el 9,25% de 2007.

¿Por qué a las mujeres les cuesta tanto llegar a una intendencia? Sin cupos y cuotas de género que equilibren la desigualdad, se impone de hecho una cultura política machista. Por eso, las dirigentes locales que logran acceder a un cargo electivo son consideradas como auténticas “sobrevivientes”.

La llegada de las mujeres a los gobiernos locales sigue siendo una carrera de obstáculos. Todo el tiempo hay que superar uno”, afirmó Marlise Ilhesca, directora de la Fundación Foro del Sur. “Si logran prevalecer sus candidaturas al crearse las listas, empieza el vil escrutinio de sus vidas personales, eso cuando no son sometidas a violencias verbales y hasta físicas”, completó Ilhesca.

El mapa nacional de las intendentas presenta algunas particularidades. En las provincias donde se registra una mayor participación de mujeres son Río Negro (26,7%) y La Rioja (22,2%), y le siguen Chaco (18,8%) y San Luis (17,6%). En el otro extremo, los distritos con menos mujeres intendentas son Tierra del Fuego (0%), Santiago del Estero (2,6%) y Formosa (2,7%). El dato destacado -y que ya había revelado Infobae- tal vez sea el de la provincia de Buenos Aires, donde apenas fueron electas 6 mujeres en un conjunto de 135 municipios (4,4%).

El estudio pudo identificar en qué tipo de municipios las mujeres logran imponerse y conducir. El análisis detectó una participación femenina del 53,5% en gobiernos de zonas rurales de hasta 2000 habitantes. Es decir, las mujeres tienen espacio para ser candidatas y resultar electas por los votantes en sitios de menor población y, por lo tanto, de relevancia política.

infobae

En sentido contrario, la presencia de las mujeres en los gobiernos locales cae al 29,8% en municipios chicos de entre 2.000 y 10.000 habitantes. La tendencia continúa en los municipios grandes -entre 10.000 y 100.000 habitantes- con un 14,9% de participación femenina, se desploma al 0,4% en las ciudades intermedias y araña un 1,4% en las áreas metropolitanas, aquellos centros urbanos que cuentan con más de 250 mil habitantes.

También existen algunas excepciones, con una destacada aparición de dirigentes mujeres en ciudades importantes. Betina Romero se convirtió en la primera intendenta que gobernará la ciudad de Salta desde la creación de la Municipalidad en 1857. En La Rioja ganó la intendenta Inés Brizuela y Doria, mientras que en Santiago del Estero se impuso Norma Fuentes en las elecciones municipales de 2018. Por su lado, en la provincia de Buenos Aires, lograron una victoria la referente del Movimiento Evita Mariel Fernández en el populoso distrito de Moreno, y la diputada de La Cámpora Mayra Mendoza, hizo lo propio en Quilmes.

infobae

Las estadísticas presentadas en el informe “Mujeres Intendentas: superando obstáculos” son relevantes ya que el Estado carece de datos centralizados y sistematizados sobre quiénes conducen los gobiernos locales. Se trata de una información compleja difícil de recolectar, debido a la organización política federal del país y la estructura municipal diversa que tiene cada provincia. Esa tarea viene siendo realizada desde hace siete años por la entidad “Mujer y Gobierno”.

“A cada año se ha ido profundizando esta investigación. Los datos sirven para tomar políticas públicas basadas en la evidencia, pero es información que no se demanda, porque no se suele hacer política de esa manera”, lamentó la doctora en Filosofía (UBA) y especialista en estudios de género, Diana Maffía. Sin embargo, aclaró : “Sabemos que los datos cuantitativos tienen un límite para la comprensión de los hechos políticos, por eso los fortalecemos compartiendo experiencias”.

infobae

Baja representación y cultura política machista

Otro de los datos salientes del reporte apunta al alcance de la representación política de las mujeres en el ámbito municipal. Si se analiza demográficamente el “poder local” de las mujeres, las intendentas apenas gestionan los asuntos locales del 9,04% de los habitantes del país.

“Nuestras vidas personales e íntimas están atravesadas por relaciones de poder. Esa es una forma de pensar que ‘lo personal es político’. Cuando una mujer toma un camino político, eso ya es una excepción”, aseguró Maffía en la sede de la Fundación Foro del Sur, en la calle Montevideo al 1500.

En cada recorrido, las mujeres enfrentan barreras concretas para ejercer roles de dirección política. Además de las desconfianzas que pueden existir entre correligionarios y los posibles sesgos machistas en torno a una supuesta “incapacidad” de conducir, la propia lógica partidaria tiende a excluir a mujeres que realizan una “triple jornada”, al tomar tareas de cuidado en el hogar.

“En 2009 accedí a una banca de concejal y en 2013 renové. El radicalismo me propuso en 2015 a ser candidata a intendenta, donde tuve una interna en la que mis opositores fueron todos hombres. Sentía que un sector de mi partido no confiaba en mí. Luego ganamos con el 58% de los votos”, contó la intendenta de General Arenales Erica Revilla a Infobae.

Revilla sintió de cerca la experiencia de “superación de obstáculos” que fue su ingreso a la política. “Creo que tiene que ver que a que no somos muchas mujeres que decidimos participar. Tampoco podemos estar en todas las charlas y espacios, las reuniones suelen ser de noche y una tiene familia e hijos que cuidar”, sostuvo la jefa comunal de la UCR-Juntos por el Cambio. "A lo mejor hay que mostrarnos y animarnos más”, completó.

De izquierda a derecha: Diana Maffia, Marlise Ilhesca, Érica Revilla, Susana Campari, Celia Smiak, Gladys Maricel Rivarola y la fiscal Sandra Verónica Guagnino. (Foto: Jimena Salvatierra)
De izquierda a derecha: Diana Maffia, Marlise Ilhesca, Érica Revilla, Susana Campari, Celia Smiak, Gladys Maricel Rivarola y la fiscal Sandra Verónica Guagnino. (Foto: Jimena Salvatierra)

La intendenta Celia Smiak, desde la misionera Almafuerte, contó sus impresiones: “Soy madre y tengo tres hijos. Mi vida no fue muy fácil. Al estar frente del municipio uno toma la responsabilidad desde el corazón. Pero en el municipio nos conocemos entre todos y eso ayuda”.

En su caso, Smiak resaltó el rol que tuvieron otras referentes en esa conducción política. "De todas las candidatas que nos presentamos en Misiones solo quedamos siete intendentas. Tenemos una red de mujeres en la que nos apoyamos, siempre nos juntamos a hacer capacitaciones y vemos juntas el futuro de la provincia”, afirmó. “La política es un desafío muy grande para la mujer, nos ayuda a crecer y a salir adelante”, concluyó.

En Paraguay es muy difícil: de 33 comunas en mi departamento, solo 5 son lideradas por mujeres”, dijo a su turno Gladys Maricel Rivarola, intendenta de San Rafael del Paraná, otra de las invitadas del panel. “Me fue muy complicado porque hay machismo y no nos quieren dar oportunidades, los candidatos son elegidos por los viejos militantes”, señaló.

El crecimiento “residual” del porcentaje de intendentas empuja a otras reflexiones. Este fenómeno obedece no solo a que en los “gobiernos locales las mujeres están alejadas de los centros de poder" -resalta el informe-, sino que permite concluir que las leyes de cuotas de género no lograron una real “democratización de la cultura política", lo que requiere repensar y complementar otras estrategias a las reglas formales de la paridad.

“La cuestión es saber por qué si más mujeres deciden y logran asumir roles protagónicos en la conducción de la vida comunitaria, esa voluntad no se traduce en mayor representación en las intendencias. ¿Será que el peligro de retroceso en la agenda de igualdad llegó también a la política local?”, se preguntó Ilhesca.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Un equipo de científicos investigó el caso de una británica de 75 años que, gracias a una mutación, puede generar más anandamida, un neurotransmisor que evita que sienta dolores, pero también le permite mantener bajos los niveles de ansiedad o estrés
Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Muchos no quieren formalizarse o pagar pensión
Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco

Moscú lleva semanas ralentizando el registro de los barcos que forman parte de este acuerdo alcanzado gracias a la mediación de la ONU y Turquía, y que busca evitar consecuencias alimentarias graves en el mundo
Rusia advirtió que limitará las exportaciones de grano ucraniano si no se reanudan sus ventas de amoníaco

La recaudación tributaria subió en mayo por debajo de la inflación por quinto mes consecutivo

La AFIP sumó $3,18 billones, 1,9% real menos que un año antes. La liquidación de exportaciones del agro a un cambio preferencial atenuó la caída. Los rubros que más y menos aumentaron
La recaudación tributaria subió en mayo por debajo de la inflación por quinto mes consecutivo

Kicillof anticipó que Magario será su compañera de fórmula y dijo que iría a una PASO contra Tolosa Paz

El gobernador bonaerense brindó definiciones electorales luego de que la ministra de Desarrollo Social anunciara que quiere competir en la provincia de Buenos Aires. Respaldo a "Wado" De Pedro
Kicillof anticipó que Magario será su compañera de fórmula y dijo que iría a una PASO contra Tolosa Paz

En respuesta al abandono de Rusia, Estados Unidos dejará de cumplir parte del tratado Nuevo START

Esta decisión se da después de que Putin firmara en febrero la suspensión oficial de la colaboración rusa con el tratado
En respuesta al abandono de Rusia, Estados Unidos dejará de cumplir parte del tratado Nuevo START

Luisana Lopilato compartió unas conmovedoras fotos con Michael Bublé y sus hijos: “Con ellos 5 a donde sea”

La actriz de Casados con hijos publicó unas postales junto a su familia y se mostró orgullosa
Luisana Lopilato compartió unas conmovedoras fotos con Michael Bublé y sus hijos: “Con ellos 5 a donde sea”

La inteligencia artificial también tiene una caja negra, cómo funciona

Este modelo ofrece ventajas como la velocidad de procedimiento y riesgos por su poco control
La inteligencia artificial también tiene una caja negra, cómo funciona

Dólar soja 3: los productores vendieron 8,2 millones de toneladas, por debajo de lo esperado por el Gobierno

Si bien todavía los exportadores podrán liquidar divisas hasta el próximo viernes 2 de junio, la comercialización de soja bajo este esquema finalizó hoy. El volumen vendido fue 1,8 millones de toneladas menor a la estimación oficial, pero un 40% superior a la anterior edición del plan
Dólar soja 3: los productores vendieron 8,2 millones de toneladas, por debajo de lo esperado por el Gobierno

Cómo Miami celebra el orgullo LGBTQIA+: eventos exclusivos y contribuciones benéficas

El inicio de junio marca el comienzo de una ola de celebraciones que resaltan la diversidad y inclusión. Los establecimientos locales se están preparando con cócteles coloridos, meditaciones a la luz de la luna y discusiones profundas, todas diseñadas para promover la igualdad
Cómo Miami celebra el orgullo LGBTQIA+: eventos exclusivos y contribuciones benéficas

Con críticas a la Corte, Sergio Uñac anunció que acatará el fallo que impide su candidatura en San Juan

“No voy a ser cómplice de este manoseo”, expresó el gobernador peronista. El máximo tribunal basó su decisión en el precepto de la Constitución Nacional que impone la alternancia
Con críticas a la Corte, Sergio Uñac anunció que acatará el fallo que impide su candidatura en San Juan

Quién es el artista detrás del billete viral de Fito Páez

Anteriormente pintó a Messi, Maradona, Ricardo Fort y Milei. Desde Comodoro Rivadavia, Chubut, conversó con Infobae Cultura
Quién es el artista detrás del billete viral de Fito Páez

Investigan la misteriosa muerte de un hombre que fue atrapado por los vecinos tras ingresar a la casa de un jubilado en Morón

En principio, se pensó que se trataba de un robo, pero la pareja de la víctima adujo que alucinaba que se le quemaba la casa. Investigan el accionar de quienes lo atraparon. La autopsia será clave
Investigan la misteriosa muerte de un hombre que fue atrapado por los vecinos tras ingresar a la casa de un jubilado en Morón

La Fiscalía de Panamá pidió la pena máxima para el ex presidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales

El ex mandatario está acusado de la compra de la Editorial Panamá América (Epasa) con fondos públicos en el caso ‘New Business’
La Fiscalía de Panamá pidió la pena máxima para el ex presidente Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales

Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023

El índice S&P Merval subió 3,3%, a 353.373 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 21% en dólares. El dólar libre cerró sin cambios a $490 y el BCRA compró USD 54 millones en el MULC
Jornada financiera: la Bolsa volvió a subir y hay acciones líderes que ganaron más de 100% en 2023

Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

El análisis de datos y un idioma extranjero son algunas de las competencias que deben tener los futuros profesionales
Este es el perfil en tecnología que buscan las empresas de salud para dar trabajo

“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

El gobernador atravesó un momento de tensión en un acto en Brandsen cuando una mujer se le acercó en el escenario y le quiso arrebatar el micrófono para hacer un reclamo
“Reacción tardía”: la opinión de los especialistas en seguridad sobre el accionar de la custodia de Axel Kicillof

Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Algunos influencers promueven en Instagram y TikTok técnicas para el supuesto aumento de la masa muscular y el desarrollo veloz de un físico escultural. Cuáles son las modas que ponen en peligro el bienestar de las personas
Fitness y redes sociales: claves para evitar caer en soluciones mágicas y cuidar la salud

Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Varias decenas de manifestantes se congregaron delante del ayuntamiento de Zvecan. Emmanuel Macron y Olaf Scholz plantearon que haya otros comicios con la participación serbia
Sigue la tensión en Kosovo: los serbios volvieron a manifestarse y Francia y Alemania propusieron repetir las elecciones

Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas

Un tribunal federal rechazó el pedido de la textil Bensofi, dado que no advertía el peligro en la demora, requisito ineludible para la aprobación de medidas de este tipo
Nuevo aval al sistema SIRA: la Justicia rechazó otra cautelar para la importación de telas
MÁS NOTICIAS