El ministro del Interior Rogelio Frigerio fue el primer funcionario en hablar con la prensa tras el cierre formal de las elecciones y aseguró que “ha concurrido a votar más del 80% del electorado, un porcentaje alto y considerablemente superior al de las PASO”.
Por otro lado, aseguró que “hemos tenido una jornada electoral que ha transcurrido mayormente en tranquilidad y en paz en todo el territorio nacional. Se han registrado algunas irregularidades en algunas zonas del conurbano que deberá analizar la Cámara Electoral”.
En tanto, aclaró que a las 18 empezó el escrutinio provisorio, “que no tiene validez legal, solo es a efectos informativos”. En tanto, detalló que “este año, por pedido de la Justicia Electoral, unas 11 mil de las 100 mil van a tener transmisión de los telegramas desde el propio edificio al centro de cómputos”.
A continuación, se refirió al fallo de la justicia que ratificó que los resultados de las elecciones solo se podrán difundir cuando esté escrutado el 10% de los cuatro distritos más importantes: “Al igual que las paso, hemos recibido un pedido del Juzgado Electoral para esperar contar con el 10% al menos del cómputo de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, independientemente de esto, estimamos que podamos estar cerca de las 21 con estos datos cargados y la posibilidad de empezar a darlos a conocer”.
“Quiero felicitar a todas las personas que participaron de estas elecciones, a los 100 mil efectivos de seguridad del comando electoral que seguirán controlando el proceso electoral hasta el final”, concluyó.
Participación
Respecto de los dichos de Frigerio en cuanto a la participación, el jefe de Gabinete se manifestó en la misma línea y aseguró que “vemos con mucha alegría, la participación en una elección es una de las cosas más lindas que puede hacer un ciudadano. Nos parece muy alentador. Si bien cuantitativamente no son tantos, es muy importante lo que ha pasado con los argentinos que viven en el exterior. Siempre es mejor una democracia con más participación”.
La realidad es que al alcanzar el 81% de participación según la Cámara Nacional Electoral (CNE), ese número superó al de las PASO y estaría en línea con lo que sucedió en el balotaje de 2015 (80,77%), las generales de 2015 (81m07%) y las PASO de 2011 (81,37%).
Sin embargo, todas estas cifras son más bajas que el promedio de participación antes de la crisis de 2001. Entre 1983 y 1999, los porcentajes de particicipación fueron del 85,6%, 85,3%, 82,1% y 82,3% .
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo

La mujer que fundó un comedor comunitario vegano en La Paternal: “No sabía que se podía vivir sin comer carne”

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Los genomas de los primates ayudan a entender la evolución humana y la conservación del planeta

Cansancio, astenia y fatiga: cómo diferenciarlos y cuándo se debe consultar

El viaje de Evita a Europa: miedo a que la mataran, una asesora personal y una comitiva fuera de control

Las importaciones aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Leonard Cohen inédito: publican la despiadada novela que nadie le quiso editar cuando era joven

Para los bancos internacionales, con el swap con China se gana poco tiempo y hace falta el desembolso del FMI

La historia de los Edutubers, la pareja de profesores que enseña matemática a los jóvenes por Youtube

Las internas en los municipios peronistas no ceden y complican los cierres de listas en el Frente de Todos

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Mediante inteligencia artificial detectaron alteraciones en el lenguaje de los pacientes con Parkinson

Bonos en dólares: cómo es la brecha de precios que están aprovechando muchos inversores

La falta de conducción limita al Frente de Todos y crecen los reclamos por no poder capitalizar la crisis de la oposición
