Oscar Aguad: "La falta de adiestramiento y de la renovación de capacidades son las causas más probables del hundimiento del ARA San Juan"

El ministro de Defensa afirmó que así lo revelaron pericias hechas por expertos submarinistas

Compartir
Compartir articulo

Las declaraciones de Aguad en una entrevista radial

El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, sorprendió esta mañana al explicar por qué se hundió el submarino ARA San Juan. Por primera vez, el funcionario dijo que las "causas más probables" de la tragedia apuntan a la "falta de adiestramiento y de renovación de capacidades" de los tripulantes, y descartó la hipótesis de las fallas técnicas, en contraste con lo que se insinuó desde un comienzo desde el Poder Ejecutivo.

"La conclusión de las pericias y los expertos submarinistas hablan de la falta de adiestramiento y de la renovación de capacidades como las causas más probables del hundimiento del ARA San Juan", indicó Aguad al referirse al incidente en el que murieron 44 personas, cuando se cumplen seis meses del hallazgo del buque naval.

En la misma clave, el ministro agregó que "la flota de submarinos estuvo cinco años sin navegar". "El atraso del país no es gratis para nadie porque todos lo sufren. Las Fuerzas Armadas han tenido largos períodos sin adiestramiento, sin capacitación", añadió. Y completó: "Todas estas desgracias que hemos tenido, de la cuales seremos todos responsables, forma parte de los accidentes y de las cuestiones que tienen que ver por ejemplo con el ARA San Juan".

En diálogo con el medio local La Brújula 24, de Bahía Blanca, Aguad reiteró que el factor humano fue determinante al señalar que el hundimiento "tuvo menos que ver con un deterioro del submarino" y descartó fallas en el buque, ya que "venía de un arreglo de media vida, los expertos así lo dicen". Por el contrario, resaltó que todo tuvo que ver con una "falta de transmisión intergeneracional de la experiencia adquirida".

Aguad brindó un mensaje por el Día de la Armada
Aguad brindó un mensaje por el Día de la Armada

Al respecto, el ministro citó un caso donde la embarcación tuvo que afrontar una situación de emergencia similar: "En el año 95 el ARA San Juan tuvo un desperfecto exactamente igual, estando en puerto en Mar del Plata se incendió la sala de baterías y los bomberos tardaron 48 horas para apagar ese incendio. Esa experiencia no se transmitió intergeneracionalmente, porque si no, el día que el Capitán Fernández anunció que había un incendio en las barras de batería, dice la pericia, 'debieron tomarse otras determinaciones'".

El discurso de Aguad en Puerto Belgrano

Más tarde, Aguad brindó un discurso en Puerto Belgrano, la principal base naval del país, en ocasión del Día de la Armada. Durante su mensaje, se expresó en términos similares a los de la entrevista radial.

"Hay un informe de la comisión técnica que evaluó las causas del siniestro del ARA San Juan que dan cuenta de una serie causal de acontecimientos, que comienzan en el año 95, con este submarino y que especifica con toda claridad la falta de entrenamiento, las faltas de capacidades adquiridas, que cuando la transmisión intergeneracional de las experiencias no son eficientes, pueden causa una gran tragedia".

En otro pasaje de su alocución, Aguad sostuvo: "Nos estamos ocupando del reequipamiento militar dentro de las limitaciones presupuestarias, estamos trabajando en premisas tales como defender los recursos naturales, proteger la frontera norte, asegurar el espacio aéreo y asimismo resguardar nuestro Atlántico Sur y su proyección antártica".

Últimas Noticias

Milei y Valenzuela: estudiaron Economía juntos hace 30 años y hoy uno es intendente y el otro, presidente electo

Diego Valenzuela (PRO) gobierna Tres de Febrero desde 2015. Fue compañero en la universidad del futuro presidente en los 90. Se reunieron y hablaron de los desafíos que vienen y la compleja situación de la Provincia. La victoria sobre “la trampa del populismo” y la teoría de la calesita
Milei y Valenzuela: estudiaron Economía juntos hace 30 años y hoy uno es intendente y el otro, presidente electo

Lo abandonaron de bebé en una caja de cartón, fue adoptado en Fuerte Apache y hoy brilla como drag queen: “Soy gay, marrón y del Conurbano”

LA QUEEN repasa su dura historia de vida. Su niñez, las carencias, las discriminaciones, hasta llegar a un presente que lo hace mirar con optimismo su futuro artístico
Lo abandonaron de bebé en una caja de cartón, fue adoptado en Fuerte Apache y hoy brilla como drag queen: “Soy gay, marrón y del Conurbano”

Una jueza federal aseguró que Trump no tiene inmunidad para evitar ser procesado por tratar de anular las elecciones de 2020

Está previsto que los abogados del ex presidente apelen la decisión, lo que podría retrasar el juicio, previsto para el 4 de marzo
Una jueza federal aseguró que Trump no tiene inmunidad para evitar ser procesado por tratar de anular las elecciones de 2020

Milei completa su equipo: acuerdos individuales, socios desairados y demanda de negociación en continuado

La incorporación de Bullrich y las definiciones en Diputados constituyen señales fuertes en la relación con otros sectores políticos. También, en la interna. Es un cuadro extraño: un presidente con aval inédito en el balotaje, sin poder territorial y con poco peso legislativo
Milei completa su equipo: acuerdos individuales, socios desairados y demanda de negociación en continuado

El ex policía acusado por el homicidio de George Floyd fue apuñalado 22 veces por un recluso de una correccional de Arizona

Derek Chauvin estaba en la biblioteca jurídica del recinto carcelario cuando John Turscak, de 52 años, lo atacó causándole graves lesiones corporales
El ex policía acusado por el homicidio de George Floyd fue apuñalado 22 veces por un recluso de una correccional de Arizona
MÁS NOTICIAS