China avaló un préstamo a la Argentina de USD 10.000 millones para la construcción de una central nuclear

En estricto hermetismo, Dujovne y Lopetegui firmaron una carta de intención con autoridades chinas; la central se empezará a hacer en 2022

Compartir
Compartir articulo
Xi Jinping y Macri en Olivos en conferencia de prensa durante el G20 (Foto: Adrian Escandar)
Xi Jinping y Macri en Olivos en conferencia de prensa durante el G20 (Foto: Adrian Escandar)

Sin anuncios, en forma sigilosa y con mucho hermetismo, el Gobierno argentino firmó ayer con China la Carta de Intención que dará forma al acuerdo bilateral para la construcción de la cuarta central nuclear en la Argentina que contempla un préstamo de la administración de Xi Jinping de USD 7.900 millones a 20 años y un adicional de UDS 2.500 millones para la realización de esta obra con tecnología exclusivamente china.

La firma de esta Carta de Intención entre China y la Argentina implicará la ratificación de la administración de Xi Jinping de avanzar con la construcción de una central nuclear que tuvo fuertes cuestionamientos de la comunidad científica y que hasta el año pasado había sido postergada por el presidente Mauricio Macri por "razones presupuestarias".

Según pudo saber Infobae de fuentes de la Casa Rosada, en una reunión a puertas cerradas en el despacho del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y ante la presencia del secretario de Energía Gustavo Lopetegui; el subsecretario de Energía, Julián Gadano; el embajador argentino Diego Guelar; Xiao Zongweig de la estatal China National Nuclear Corporation (CNNC), y Zhang Jianhua, director general adjunto de China National Nuclear Corporation, se firmó finalmente la Carta de Intención que en 45 días derivará en el contrato de Argentina y China para avanzar en este ambicioso proyecto.

Desde el Ministerio de Hacienda mantuvieron en estricta reserva ese encuentro y la firma de la Carta de Intención con China al punto que Dujovne pidió que no haya comunicado de prensa.

Macri y Xi Jinpin, durante su ultimo encuentro en Argentina en diciembre de 2018
Macri y Xi Jinpin, durante su ultimo encuentro en Argentina en diciembre de 2018

Al parecer, el hermetismo en que manejó el ministro Dujovne este tema tiene que ver con las eventuales críticas que podría recibir de los economistas que no ven conveniente que la Argentina siga endeudándose como lo hizo hasta ahora y, por otra parte, ante los cuestionamientos que algunos científicos hacen al proyecto por tratarse de una central que tendrá tecnología exclusivamente china.

El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne

"Fue una dura negociación y ya se lograron los avales de ambos gobiernos para firmar el contrato definitivo y en 2021 empezar con la construcción de una central nuclear con fondos de China que será clave para el desarrollo energético de la Argentina", explicó un funcionario del Gobierno que siguió de cerca las negociaciones.

El préstamo para la construcción de esta obra que se situará en la localidad bonaerense de Campana será aportado por China y a pagar en un plazo de 20 años.

La Carta de Intención que se firmó ayer se logró tras una misión de la empresa China National Nuclear Corporation (CNNC) y del gobierno de Xi Jinping que estuvieron hace 20 días para monitorear con los funcionarios de Energía, de Cancillería y de la estatal CAMMESA los detalles finos del acuerdo.

"El diseño del nuevo acuerdo con China no afecta el esquema fiscal que tiene la Argentina ya que se trata de un préstamo a 20 años y con una quita en el costo global de USD 1.000 millones", destacó un allegado a Dujovne al retrucar las versiones que dan cuenta de la falta de oportunidad del Gobierno en comprometerse con otro préstamo externo. También añadió que las formas de manejo de Lopetegui y su buen vínculo con el ministro de Hacienda resultaron fundamentales para que se reactivara el proyecto con China.

La nueva central nuclear con capital y tecnología de China estará ubicada en Lima, el polo bonaerense de Campana. El préstamo chino será del 85% del total de la obra y el aporte local será de un 15%. A su vez, la tasa de interés que pagará la Argentina a China será de aproximadamente el 5,5% y el Gobierno logrará un adicional de USD 2.500 millones con una financiación blanda para que el Tesoro Nacional tenga libre disponibilidad de esos fondos. Es decir que entre los USD 7.500 millones globales que deberá aportar China por la construcción de la central más los USD 2.500 millones se llegará a un préstamo total de USD 10.000 millones.

La central nuclear Atucha
La central nuclear Atucha

Luego de varios meses de un arduo debate interno en el Gobierno sobre la oportunidad o no de avanzar con el proyecto nuclear en medio de la actual coyuntura económica, el presidente Macri decidió dar el visto bueno y ordenó poner en marcha los lineamientos de un acuerdo que empezará a regir en el 2021.

Según coincidieron ante Infobae funcionarios de la Cancillería, el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Energía, la decisión del Gobierno de avanzar con la IV Central Nuclear se tomó hace 15 días luego de una rebaja de casi USD 1.000 millones que logró la Argentina para el financiamiento base de inversión de la central que originalmente era de USD 9.000 millones y que ahora será de USD 7.900 millones.

No sólo eso: el Gobierno consiguió también que China aportara un préstamo adicional de USD 2.500 millones que serán de libre disponibilidad del Tesoro Nacional. Todos estos préstamos empezarán a pagarse recién en el 2021, con lo cual el Gobierno cree que la actual coyuntura económica no se verá afectada por estos desembolsos.

"El gobierno chino mantuvo su interés en profundizar la asociación nuclear con Argentina y tiene una visión flexible para acordar un esquema compatible con las restricciones financieras actuales del país", admitió un encumbrado funcionario del Gobierno que participó de los debates internos de la Casa Rosada y en el desplante que temporalmente le hizo la Argentina al gobierno Chino el año pasado cuando decidió frenar la iniciativa conjunta ante la crisis económica.

El acuerdo por la central nuclear se da en un contexto donde China fue cuestionada por Estados Unidos y algunos países europeos por la instalación de la estación espacial de Neuquén donde objetan el eventual uso militar de esa base con posibilidades de interceptar satélites.

Seguí leyendo:

Presión de China a la Argentina para cerrar el acuerdo de la polémica central nuclear

Últimas Noticias

Un médico murió al caer por el hueco de un ascensor al intentar salvar a su pareja

Ocurrió en Rosario. Germán Cipulli (55) era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo
Un médico murió al caer por el hueco de un ascensor al intentar salvar a su pareja

Video: por segunda vez en 14 meses, se derrumbó un puente colgante en India

La estructura, que estaba en construcción sobre el río Ganges, colapsó nuevamente
Video: por segunda vez en 14 meses, se derrumbó un puente colgante en India

El salario de los empleados registrados le ganó a la inflación en abril y superó el nivel que tenía en diciembre de 2019

De acuerdo al índice Ripte, que mide una parte de los ingresos formales privados y públicos, en el cuarto mes del año las remuneraciones crecieron 9,8% contra un IPC de 8,4% por el impacto de las paritarias
El salario de los empleados registrados le ganó a la inflación en abril y superó el nivel que tenía en diciembre de 2019

La foto del momento en el que el hincha de River se impulsa sobre la baranda de la tribuna antes de caer al vacío

Pablo Marcelo Serrano, de 53 años, murió en el acto luego de impulsarse con ambos brazos sobre la baranda de la Sivori alta. La fiscal del caso extendió la clausura de la tribuna
La foto del momento en el que el hincha de River se impulsa sobre la baranda de la tribuna antes de caer al vacío

Las 10 ciudades con más multimillonarios

Un selecto grupo de metrópolis alrededor del mundo se convierte en epicentro de la riqueza, atrayendo a los más adinerados de diferentes industrias y regiones
Las 10 ciudades con más multimillonarios

La vecina que interrumpió un acto se reunió con Kicillof: “Tiene que escuchar a todos, no solo a sus simpatizantes”

Fernanda fue recibida esta mañana en la gobernación, donde permaneció aproximadamente una hora. Ella lo había increpado en un acto público en Brandsen para exigirle mejor salud y educación para los ciudadanos de su municipio
La vecina que interrumpió un acto se reunió con Kicillof: “Tiene que escuchar a todos, no solo a sus simpatizantes”

La policía en Europa detuvo a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia del sur de Italia

Más de 840 agentes participaron en la redadas conjuntas, en las que se efectuaron 53 registros que dieron lugar a la incautación de dinero en efectivo y otros bienes valorados en 4,1 millones de dólares
La policía en Europa detuvo a 31 sospechosos de traficar cocaína para la ‘Ndrangheta, la poderosa mafia del sur de Italia

Contraofensiva ucraniana: Kiev retomó parte del norte de Bakhmut y Volodimir Zelensky celebró el avance

El Grupo Wagner, los mercenarios que responden a Vladimir Putin, había capturado la ciudad el mes pasado tras la batalla más larga desde la invasión de Moscú
Contraofensiva ucraniana: Kiev retomó parte del norte de Bakhmut y Volodimir Zelensky celebró el avance

En imágenes las nuevas gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro

El nuevo producto del ecosistema de la compañía tendrá un sistema operativo propio llamado visionOS
En imágenes las nuevas gafas de realidad mixta de Apple, Vision Pro

Miami tendrá un nuevo código telefónico: 645

Dado el enorme incremento de nuevos residentes en el sur de la Florida, se ha asignado un nuevo código de área para los números telefónicos en el condado de Miami Dade, que se suma a los ya existentes 305 y 786
Miami tendrá un nuevo código telefónico: 645

Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Investigan el origen de un viaje en avión de migrantes latinoamericanos de Florida a California

Descubrieron un polímero natural con efecto contra el SARS-CoV-2: cuál es su importancia ante otros virus

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid avalaron su hipótesis en ensayos en ratones inoculados con coronavirus en los que constataron que inhibió la infección. Dijeron que abren nuevas vías para combatir futuras pandemias
Descubrieron un polímero natural con efecto contra el SARS-CoV-2: cuál es su importancia ante otros virus

Paz Cornú le cortó el vestido a Camila Homs en pleno desfile: su reacción

La diseñadora subió a la pasarela y realizó una intervención en vivo que la dejó a la influencer con muy poca ropa
Paz Cornú le cortó el vestido a Camila Homs en pleno desfile: su reacción

Las imágenes más impactantes de las inundaciones en el norte de Ecuador

Seis ríos se desbordaron luego de las intensas lluvias del fin de semana. Más de 11.000 personas resultaron afectadas
Las imágenes más impactantes de las inundaciones en el norte de Ecuador

Tras cinco meses, el Reina Sofía nombró a un nuevo director

Manuel Segade, que fue director del Centro de Arte Dos de Mayo de Madrid, fue nombrado en lugar de Manuel Borja-Villel, quien ejerció durante 15
Tras cinco meses, el Reina Sofía nombró a un nuevo director

Tras un hackeo, varias cadenas de TV rusas difundieron un ‘deepfake’ de Putin

Este tipo de tecnología permite modificar o sustituir tanto el rostro como la voz de las personas. El audio de la grabación ordenaba una evacuación inmediata de la población ante la entrada de tropas ucranianas en varias regiones
Tras un hackeo, varias cadenas de TV rusas difundieron un ‘deepfake’ de Putin

La familia de un capo narco chileno desmanteló el “mausoleo” en su honor antes de que lo demuela el gobierno

Gabriel Boric había anunciado que comenzarían a desmontar en los barrios estos monumentos informales en honor a delincuentes fallecidos
La familia de un capo narco chileno desmanteló el “mausoleo” en su honor antes de que lo demuela el gobierno

Reportan fallas en WhatsApp en Latinoamérica

Usuarios de México reportaron fallas en la entrada de mensajes, principalmente al estar conectados a la versión web
Reportan fallas en WhatsApp en Latinoamérica

Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

Facundo Torres había sido detenido el sábado pasado, tras ser sindicado por otro agente de la Ciudad, quien es juzgado por encubrimiento y falso testimonio
Crimen de Lucas González: declaró el policía acusado de haber colaborado para plantar el arma

Sin el aporte del dólar soja, el Banco Central compró solo USD 6 millones en el mercado

La entidad monetaria encadenó 20 ruedas operativas con compras netas, pero el margen se achicó en el primer día sin el agregado del tipo de cambio especial para las exportaciones sojeras
Sin el aporte del dólar soja, el Banco Central compró solo USD 6 millones en el mercado
MÁS NOTICIAS