
A solo cinco días de la marcha contra el gobierno que impulsa Hugo Moyano, uno de los referentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que la conducción de la central obrera ya no funciona como tal porque se encuentra totalmente fracturada.
"El triunvirato entró en una crisis profunda, el ciclo está agotado", sentenció esta mañana Juan Carlos Schmid, al hablar de la división interna que sufre la conducción tripartita que hasta ahora compartía con Héctor Daer y Carlos Acuña, dos gremialistas que no apoyan la protesta de Moyano.
Lea más: La CGT, dividida por la marcha de Hugo Moyano: quiénes lo apoyan y quiénes no
El líder del sindicato de Dragado y Balizamiento señaló –en diálogo con Luis Novaresio por radio La Red– que el vínculo entró en una crisis terminal cuando "se desobedeció la medida de fuerza ordenada en diciembre pasado".
"(El triunvirato) está desautorizado para tomar acciones, ya no tiene sentido seguir al frente cuando hay miradas distintas de la realidad", diagnosticó el gremialista.
En el mismo sentido, Schmid apuntó: "Hay que barajar y dar de nuevo. El estatuto dice que tiene que conducir una persona, pero ese no es el tema. Si nosotros tomamos decisiones en el colectivo y después las desconocemos, tenemos un problema serio…".
En ese contexto, criticó el cambio de actitud de sus compañeros ante la protesta del 21 F: "Esta es una marcha que Camioneros había propuesto antes, hubo un encuentro en Mar del Plata donde la aprobaron muchos que ahora se bajaron…".

Al ser consultado sobre la movilización del 21 de febrero que promueve Camioneros, Schmid aclaró que no está motivada únicamente por la pelea entre Moyano y Mauricio Macri.
"Esto va mas allá de un reclamo sectorial, hay muchísimas razones para protestar", aseguró el triunviro de la CGT. "El planteo de la protesta del miércoles tiene una serie de demandas que obedecen al deterioro del cuadro social y económico que sufre el país", argumentó.
Para Schmid, el miércoles que viene se llevará a cabo "una movilización multitudinaria que lógicamente va a provocar demoras. Hay una multitud de problemas que van a ser puestos en evidencia con la protesta en la calle".
LEA MÁS
Últimas Noticias
La oposición en Polonia rechazó que se investigue la injerencia de Rusia en los gobiernos de entre 2007 y 2022

Emanuel Ortega sorprendió a Julieta Prandi en el baño: “¿Por qué había guitarras?”

Elisa Carrió: “El lado oscuro de Mauricio Macri está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”

Lali Espósito habló de la serie de Fito Páez: “Lloré como un marrano”

Los elefantes marinos se quedan dormidos mientras bucean bajo la superficie del océano

Suma respaldos la propuesta de incorporar más espacios a Juntos por el Cambio: la palabra de Martín Lousteau

EEUU: tiroteo en un centro comercial de San Antonio deja al menos un muerto

EEUU: una avioneta violó el espacio aéreo de Washington y se estrelló en una zona montañosa cercana al estado de Virginia

Inteligencia artificial imita a Chester Bennington, vocalista de Linkin Park, cantando los éxitos de Dragon Ball

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular

En la previa de la reunión de Juntos por el Cambio, Rodríguez Larreta llamó a ampliar la coalición y abrió las puertas a un acuerdo con Schiaretti

El Grupo Wagner denunció que las fuerzas militares de Putin dispararon contra sus mercenarios

Una dieta moderada en proteínas podría ser clave para la longevidad

De la relación con sus exparejas hasta cómo dejó de fumar: la China Suárez contestó todo

El drama de un padre ucraniano que encontró a su hija de dos años muerta entre los escombros tras un bombardeo ruso

La Justicia imputó a la fintech dLocal por posibles maniobras de lavado de dinero

Por la tecnología y el cambio climático, Europa atraviesa una racha de energía regalada

La inteligencia artificial no supone riesgos para la humanidad, qué dicen los expertos

La bronquiolitis sigue en aumento en Argentina: ya superó en más de un 60% a los niveles prepandémicos
