Gustavo Arribas: "La AFI no tiene destino si no es capaz de convocar a los mejores"

El director general del organismo disertó en la Universidad de San Andrés y se refirió a la profesionalización de la agencia

Compartir
Compartir articulo
infobae

Gustavo Arribas, director general de la AFI, participó de la cuarta edición de Pensando la Argentina, un ciclo anual organizado por estudiantes de la Universidad de San Andrés, e hizo referencia al proceso de cambio que está llevando dentro del organismo. Hizo hincapié en el Programa de Formación de Agentes que se realiza en la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI) lanzado el año pasado y sentenció: "La AFI no tiene destino si no es capaz de convocar a los mejores". 

En ese sentido, Arribas destacó el convenio de cooperación que firmó la AFI con la universidad, dentro del plan de profesionalización que encaró desde el inicio de su gestión y que abarca acuerdos con distintas instituciones educativas con el objetivo de invitar a los estudiantes más destacados a postularse para ingresar a la agencia. 

"Hay que encontrar jóvenes inteligentes y con ganas, ese es el personal que necesitamos", enfatizó.

En el plan que puso en práctica la AFI, los aspirantes referidos por las universidades más prestigiosas reciben un intensivo plan de capacitación que abarca conocimientos en Legislación del Sistema Político Argentino, Doctrina de Inteligencia, Ciclo de Inteligencia, entre otros.

"Tengo la intención de ir convocando a muchas personas que están en las universidades porque entiendo que es darles la oportunidad de hacer un trabajo donde puedan servir a la Nación", señaló Arribas frente al rector de UdeSA, Lucas Grosman, y un auditorio de jóvenes.

Para el director de la AFI, todavía "hay falta de conocimiento respecto a lo que hace y para qué sirve la Agencia". En este sentido, explicó que el trabajo del organismo se centra en hacer inteligencia nacional y criminal, que están establecidas en la Ley 25.520 y su modificatoria 27.126.

"Nosotros reunimos, clasificamos, sistematizamos y analizamos información sobre hechos o conflictos que puedan afectar la seguridad interior o la defensa nacional", detalló Arribas. Y aclaró que la tarea apunta a "descifrar qué es lo que va a pasar y los problemas y riesgos que vamos a tener".

"Generamos conocimiento para que el Presidente de la Nación tome la mejor decisión", resumió.

También se refirió a la inteligencia criminal referida a los "delitos federales complejos como el narcotráfico, el terrorismo, la trata personas, el tráfico de armas y los delitos contra el orden económico y financiero y contra la Constitución Nacional".

Además, el funcionario resaltó la relevancia de impulsar una inteligencia "estratégica", que la definió como "pensar hoy lo que va a pasar dentro de 10 años, 20 años, en el transporte, las telecomunicaciones, la energía. Es darle al Presidente conocimiento de para dónde va el mundo".

Al respecto, manifestó que "esta inteligencia nunca se hizo en la Argentina" y que su "firme propósito es que se empiece a hacer".

A su vez, sostuvo que para ello fue "clave" la tarea que "hicimos de volver a la comunidad internacional de inteligencia". "Parte fundamental de ese trabajo es lo que las agencias del exterior nos aportan", sentenció.

Por último, destacó la importancia del cambio cultural en el organismo y recalcó: "La Agencia es una cuna de conocimiento que necesita a los mejores". En este sentido, subrayó que es fundamental "entender que la Agencia es parte de la comunidad y que no es un organismo ajeno a ella".

Esta fue la cuarta edición de Pensando la Argentina, un ciclo de conferencias de Ciencia Política y Relaciones Internacionales para estudiantes de grado, posgrado y graduados de diferentes carreras. El encuentro, realizado por Politeia, una iniciativa de la Universidad de San Andrés (UdeSA), reúne todos los años a referentes del mundo académico y de la política. La edición 2017 tuvo como eje el tema democracia y no-democracia.

 
 
 

Últimas Noticias

EN VIVO Ultra Music Festival Miami: Black Tiger Sex Machine y Carl Cox

El trío canadiense Black Tiger Sex Machine se presenta en el Live Stage mientras que el legendario Carl Cox aparece en el que es casi su casa: el escenario de RESISTANCE.
EN VIVO Ultra Music Festival Miami: Black Tiger Sex Machine y Carl Cox

La Casa Blanca confirmó que Alberto Fernández y Joseph Biden se encuentran el 29 de marzo en Washington

La reunión está pactada en el Salón Oval y los presidentes de Argentina y los Estados Unidos analizarán la agenda global, la marcha de las relaciones bilaterales y “asuntos de interés nacional mutuo” como el cambio climático y la tecnología
La Casa Blanca confirmó que Alberto Fernández y Joseph Biden se encuentran el 29 de marzo en Washington

Tiësto hizo delirar a todos con el tema de Bizarrap y Quevedo en el Ultra Miami

Como uno de los nombres más importantes de la música dance, el neerlandés demostró por qué sigue siendo un favorito de los fans después de tantos años en la escena
Tiësto hizo delirar a todos con el tema de Bizarrap y Quevedo en el Ultra Miami

Cierre de listas en Salta: Gustavo Sáenz repetirá fórmula para buscar la reelección como gobernador

Esta medianoche vencerá el plazo para la presentación de candidaturas de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo. El conflicto interno del PRO se robó la escena la última semana, pero se mantuvo la unidad en Juntos por el Cambio
Cierre de listas en Salta: Gustavo Sáenz repetirá fórmula para buscar la reelección como gobernador

El Gobierno logró que la Cumbre Iberoamericana apoye el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas

El documento plantea que Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones por la disputa territorial del archipiélago, las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur y espacios marítimos circundantes
El Gobierno logró que la Cumbre Iberoamericana apoye el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
MÁS NOTICIAS