
El diputado nacional Waldo Wolff presentó este martes un pedido de juicio político ante el Consejo de la Magistratura contra el juez federal Daniel Rafecas por supuestas maniobras realizadas para "desacreditar" al fallecido fiscal Alberto Nisman, quien antes de morir en confusas circunstancias había denunciado a la ex presidente Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados de volar la AMIA.
"Denuncié que Rafecas había tergiversado documentación con el objetivo de desacreditar la figura del doctor Nisman. Lo tengo probado y por eso me presenté en el Consejo de la Magistratura", reveló Wolff, quien también recordó que el año pasado recibió "desde el teléfono del juez una amenaza de muerte".
De acuerdo con lo revelado por el diputado de Cambiemos, la supuesta maniobra habría sido realizada con dos documentos que el fiscal Nisman había dejado en la Fiscalía especial AMIA, uno que elogiaba al gobierno de Cristina Kirchner por su actuación en la investigación del atentado a la mutual judía y otro que lo denostaba. Esa supuesta contradicción fue mencionada por el juez Rafecas para desestimar la explosiva denuncia que había hecho Nisman antes de morir y archivar las actuaciones. También Cristina Kirchner, en el último discurso de apertura de sesiones, mencionó esa supuesta contradicción y argumentó: "¿A qué Nisman le creemos?".

Wolff hoy advirtió que, tras lograr el compromiso de varios testigos para declarar su versión de los hechos, decidió concurrir al Consejo de la Magistratura para responsabilizar a Rafecas de haber obviado de manera deliberada que esos dos documentos habían sido elaborados en fechas distintas, uno antes de la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán y el otro después del polémico pacto que dejaba en manos de los iraníes toda la causa.
Entre los testigos que dijo el diputado y ex vicepresidente de la DAIA que presentará se destaca el de Soledad Castro, una funcionaria de confianza de Nisman que corroboró la supuesta manipulación de las fechas que habría realizado el juez Rafecas para desincriminar a Cristina Kirchner y "desacreditar" al fiscal que murió de un tiro en la cabeza.
"Castro, cuando se reincorpora después de la muerte de Nisman, se presenta ante los nuevos fiscales del caso AMIA, pide que se publiquen los documentos, pero (Juan) Murray le sugirió que no era conveniente contradecir lo que había dicho en el discurso la presidente en el Congreso de la Nación", reveló Wolff.
Para el diputado de Cambiemos, "esto es injerencia de un poder en otro poder, tergiversación de pruebas, manipulación o tratar de desacreditar a Nisman. Esto pasó junto con la campaña para hacer pasar por loco a Nisman".
El pedido de juicio político lo efectivizó ante el Consejo de la Magistratura luego de que tuvo el compromiso de que dos testigos -también directivos de DAIA- confirmarían que "escucharon de boca del juez que decía que Nisman tenía problemas psiquiátricos".

Una amenaza de muerte
En la entrevista con Radio Mitre, en el programa de Alfredo Leuco, el diputado también recordó que denunció ante el juez federal Sebastián Casanello el llamado telefónico que desde la línea de Rafecas le realizaron para amenazarlo de muerte. "El 2 de marzo de 2015, una persona desde el teléfono de Rafecas nos amenazó de muerte después de que yo hubiera denunciado la manipulación de la documentación que utilizó el juez en su fallo", recordó.
Últimas Noticias
Magaly Medina sobre Melissa Klug en El Valor de la Verdad: “¿Cómo va a justificar lo de ‘es mía esa cosita’?”
La conductora de Magaly TV La Firme se mostró escéptica sobre las explicaciones que la empresaria pueda dar sobre sus conversaciones con Christian Cueva en el programa de Beto Ortiz

El Gobierno confirmó la fecha de inscripción para acceder a las Becas Progresar 2025
Como todos los años, los beneficiarios del programa deberán actualizar sus datos para poder recibir la ayuda social

Despliegan operativo para proteger a tortugas marinas en Oaxaca
Es la octava anidación que se registra en la temporada 2024-2025

Las aventuras de Vito Dumas, el navegante que desafió los mares más hostiles y dio la vuelta al mundo en un velero
En plena Segunda Guerra Mundial, cumplió su hazaña en una embarcación de menos de 10 metros de largo. Admirado en el exterior y silenciado en su país, su historia combina resistencia personal y una compleja relación con la política argentina. Hoy se cumplen 60 años de su muerte

Jubilaciones y pensiones: cuánto se cobrará con el aumento de abril y el bono adicional
Los jubilados que cobran la mínima recibirán en abril un haber total de $355.820,63, incluyendo un bono de $70.000, según lo establecido por la Anses
