
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) iniciará en agosto la instalación progresiva de cámaras de videovigilancia con botón de pánico en buses y taxis autorizados del transporte público. Esta medida forma parte de un plan integral para enfrentar el aumento de extorsiones, ataques y amenazas que vienen afectando a operadores y usuarios.
En total, se instalarán 16,200 cámaras en 8,000 buses y 100 taxis, priorizando rutas con mayor incidencia delictiva, especialmente en distritos como San Juan de Lurigancho y la zona norte de Lima. La selección de las unidades será aleatoria, pero bajo criterios técnicos establecidos por la entidad.
El presidente ejecutivo de la ATU, David Hernández, explicó que esta iniciativa busca cumplir una doble función: disuasiva y probatoria. Por un lado, las cámaras actúan como elemento que puede desalentar delitos a bordo de los vehículos. Por otro, permiten registrar imágenes de incidentes, lo que será clave para las investigaciones del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Las unidades contarán con un botón de pánico integrado, que permitirá emitir alertas en tiempo real en caso de emergencia. Estas señales serán recibidas por el Centro de Gestión y Monitoreo de la ATU, desde donde se coordinará con las autoridades competentes para activar respuestas inmediatas.
El proceso de adquisición de estos equipos se encuentra en marcha. Hernández detalló que el 16 de junio culminó la integración de bases, y que el 24 o 25 de junio se presentarán las propuestas de los postores. Todo se realiza a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Una vez adjudicada la buena pro, se iniciará la instalación gradual de los sistemas de videovigilancia, cuyo monitoreo se realizará directamente desde la central de la ATU.
Transporte público en riesgo

La medida se enmarca en un contexto donde las extorsiones a operadores de transporte público han ido en aumento. En lo que va del 2025, al menos 15 conductores han sido asesinados, según cifras recopiladas por autoridades y gremios del sector. Las bandas criminales exigen pagos bajo amenaza, y cuando no se accede a sus exigencias, se ejecutan actos de violencia como intimidaciones, atentados e incluso homicidios.
Frente a este panorama, diversos gremios de transporte han convocado paros y protestas, exigiendo mayor seguridad para continuar sus actividades. La instalación de cámaras se presenta como una respuesta institucional para recuperar la confianza, tanto de los operadores como de los más de 10 millones de usuarios que a diario utilizan el sistema de transporte público en Lima y Callao.
Según la ATU, la incorporación de tecnología de vigilancia permitirá documentar agresiones, robos o amenazas dentro de los vehículos, aportando material de prueba útil para denuncias y procedimientos legales. Además, la visualización en tiempo real contribuirá a una reacción más rápida de la Policía o el Serenazgo distrital cuando se active una alerta desde el vehículo.
El monitoreo se realizará desde el Centro de Gestión y Monitoreo, que ya opera en tiempo real para otras plataformas de transporte. La idea es que las alertas generadas por los botones de pánico puedan ser redireccionadas rápidamente a las comisarías más cercanas o a los centros de control distritales.
Últimas Noticias
Ministro de Transportes no irá a presentación del tren Lima-Chosica y ratifica que proyecto de Rafael López Aliaga no es viable
El ministro César Sandoval descartó que el proyecto impulsado por el alcalde de Lima sea viable por ahora, ya que no cumple con las condiciones mínimas de operatividad. La presentación oficial se realizará el 14 de julio

Formación de “hongo” de nieve en el nevado Alpamayo activa alerta y obliga a extremar precauciones en los ascensos
El fenómeno, difícil de detectar desde la vía tradicional, puede colapsar sin previo aviso. Expertos recuerdan que solo guías certificados tienen la preparación necesaria para enfrentar condiciones de alta montaña como esta

¿Betssy Chávez en peligro? “Si algo le pasa, el INPE y Dina Boluarte serán los responsables”, advierte Raúl Noblecilla
Expremier denunció ser víctima de una presunta organización criminal con internas al interior del Penal Anexo Mujeres de Chorrillos, donde cumple prisión preventiva

Hallan restos humanos de dos personas en la base del nevado Huascarán, según confirmó la Asociación de Guías de Montaña del Perú
El hecho se da en un contexto marcado por advertencias técnicas sobre deslizamientos en la cima sur del nevado, según informes de Inaigem. La combinación de tránsito humano, riesgos naturales y falta de regulación efectiva refuerza la urgencia de revisar los protocolos de acceso y prevención

Jugo de perejil: cómo preparar esta bebida natural que ayuda a limpiar los riñones y reducir la retención de líquidos
Esta verdura, que normalmente se usa como condimento en la cocina, puede ser una gran aliada para mejorar el funcionamiento renal de manera natural
