
Los conductores mayores de una determinada edad no podrán renovar su licencia de conducir en 2025, según las disposiciones vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). La medida busca mejorar la seguridad en las vías y garantizar que quienes continúan al volante mantengan las condiciones físicas y mentales adecuadas.
Los adultos mayores que deseen renovar su brevete deberán someterse a exámenes médicos más rigurosos para comprobar su aptitud para conducir.
Esta evaluación será obligatoria para los conductores de más edad, quienes también deberán adaptarse a una reducción en la vigencia de su licencia. La medida forma parte de un esfuerzo por garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y minimizar los riesgos asociados con la conducción de personas con condiciones de salud que puedan comprometer su capacidad al volante.

¿Hasta qué edad se puede renovar la licencia de conducir en Perú?
En Perú, los conductores pueden renovar su licencia hasta los 80 años. A partir de esa edad, el MTC no permite la renovación del brevete. Esta disposición está contemplada en el Decreto Supremo N.º 007-2016-MTC. La vigencia del brevete varía según la edad y el tipo de licencia.
Para aquellos entre 70 y 80 años, la vigencia de la licencia se reduce de acuerdo a la edad, con plazos de renovación más cortos para asegurar un mayor control sobre sus condiciones físicas y mentales.
Licencias no profesionales (clase A, categoría I):
- De 70 a 75 años: La licencia se renueva por 5 años.
- De 75 a 81 años: La vigencia es de 3 años.
- A partir de los 81 años: La licencia se otorga por 2 años.
Licencias profesionales (clase A, categorías II y III):
- De 70 a 76 años: La vigencia es de 1 año.
- De 76 a 81 años: La vigencia es de 6 meses.

A partir de los 70 años, las licencias profesionales (que permiten manejar vehículos para transporte público o de carga) están sujetas a mayores restricciones. A partir de los 81 años, ya no es posible revalidarlas.
En cambio, las licencias no profesionales, que habilitan la conducción de vehículos particulares, tienen mayor flexibilidad. Sus periodos de vigencia son más amplios y se pueden renovar incluso a edades más avanzadas, siempre y cuando el conductor cumpla con los requisitos médicos y psicológicos establecidos.
¿Por qué estas diferencias?
Las restricciones se explican por el tipo de actividad que implica cada tipo de licencia. Mientras que el manejo de vehículos particulares suele exigir menos esfuerzo físico y menor exposición al riesgo, el transporte público o de carga demanda más horas al volante, mayor responsabilidad y condiciones físicas óptimas.
El MTC busca así garantizar la seguridad vial sin limitar innecesariamente la autonomía de los adultos mayores que continúan conduciendo.
¿Qué exámenes médicos deben rendir los adultos mayores?
A los conductores mayores de 70 años se les exige presentar un examen médico psicosomático en un centro autorizado por el MTC. Este examen incluye:
- Evaluación de la presión arterial, fuerza muscular y equilibrio.
- Pruebas de agudeza visual, visión nocturna y audiometría básica.
- Evaluación psicológica de las habilidades cognitivas y emocionales.
- Exámenes de razonamiento general, verbal y matemático.
El resultado del examen tiene una validez de seis meses. Por lo tanto, se recomienda realizar el proceso de renovación dentro de ese periodo.

¿Cómo renovar la licencia de conducir en Perú paso a paso?
Para renovar tu licencia de conducir en Perú, primero debes cumplir con ciertos requisitos básicos y preparar los documentos necesarios. Asegúrate de no tener multas pendientes ni sanciones vigentes, y contar con tu Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente o, si eres extranjero, con tu Carné de Extranjería o Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Luego, podrás iniciar el proceso formal de renovación siguiendo los pasos establecidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
- Aprobar el examen médico: Debes aprobar un examen médico en un centro autorizado por el MTC que certifique tu aptitud física y mental para conducir.
- Realizar el pago por derecho de trámite: En Lima Metropolitana y Callao, el pago es S/ 6.70 para la licencia electrónica y S/ 14.70 para la licencia física. Puedes pagar en cualquier agencia del Banco de la Nación o vía Págalo.pe. En provincias, consulta con la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) por costos y procedimientos.
- Presentar la solicitud: Puedes hacerlo presencialmente en el Centro de Emisión de Licencias más cercano con tu DNI, licencia vencida, comprobante de pago y certificado médico. También puedes hacerlo en línea desde el portal gob.pe, ingresando a la sección de “Revalidación” y siguiendo los pasos indicados.
- Recoger la licencia: Si solicitaste la licencia electrónica, recibirás un enlace por correo para descargarla en PDF, con validez nacional y código QR. Si elegiste la licencia física, recibirás una constancia de trámite y podrás recogerla en 24 a 48 horas.

Últimas Noticias
Cardenal Castillo afirma que el dinero “nos apodera y nos cegamos” días después del aumento de sueldo de Dina Boluarte
El arzobispo de Lima hizo una mención al Evangelio de Lucas durante su más reciente homilía pronunciada desde la catedral de Lima

Día de Apreciación del Capibara: historia, origen y curiosidades del roedor gigante más querido del continente
Sus múltiples nombres y apodos en la región cuentan historias de ecosistemas, lenguas nativas y observaciones populares, consolidando su papel como emblema cultural

Descubre la planta milenaria que alivia el estrés, calma los nervios, reduce la ansiedad y potencia la memoria: así puedes incorporarla a tu rutina
Esta hierba, valorada por generaciones, actúa de forma gradual sobre el sistema nervioso, ayudando a mantener la calma y la lucidez en situaciones de estrés cotidiano

Qué se celebra el 14 de julio en el Perú: memoria histórica, identidad y desafíos contemporáneos
Diversos acontecimientos marcan esta fecha en el país andino, desde hitos arqueológicos y sociales hasta celebraciones ambientales, reflejando la riqueza cultural y los retos contemporáneos que enfrenta la sociedad peruana

¿Cuál fue la pregunta censurada de ‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Gastaldo?
La modelo argentina respondió 21 preguntas, pero una fue retirada del aire por disposición judicial. ¿A qué se refería y por qué no se emitió?
