
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, ya recibió el Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Este documento oficial habilita la fase de marcha blanca, que dará inicio el este jueves 15 de mayo, y marca el comienzo de las operaciones integrales del terminal el próximo domingo 1 de junio.
La fase de marcha blanca está diseñada para probar la infraestructura y los sistemas del nuevo terminal con un volumen reducido de operaciones. Durante este periodo, se realizarán vuelos de prueba con aerolíneas de baja frecuencia, permitiendo ajustar procesos y garantizar la seguridad y eficiencia operativa antes de la inauguración oficial.
Se estima que alrededor de 700 pasajeros diarios, correspondientes a 3 o 4 vuelos entre llegadas y salidas, utilizarán el nuevo aeropuerto durante esta fase de prueba.

Certificación y cumplimiento de estándares
La DGAC del MTC realizó una exhaustiva supervisión de la infraestructura y los sistemas del nuevo aeropuerto, incluyendo pruebas del sistema de manejo de equipaje y maniobras en el lado aire.
Estas acciones han permitido verificar que el terminal cumple con las exigencias en materia de seguridad operacional y aviación civil, conforme a la legislación peruana vigente.
“La entrega del certificado fue realizada por la DGAC del MTC, tras constatar que el nuevo terminal aéreo cumple con todas las exigencias en materia de seguridad operacional y aviación civil, conforme al Artículo 9° del Capítulo I de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú, el Artículo 47° de su Reglamento, y la Regulación Aeronáutica del Perú RAP 314, párrafo 1.5”, indicaron desde la cartera liderada por el ministro Raúl Pérez Reyes.
“Durante el último mes, la DGAC supervisó diversos ejercicios operacionales en el nuevo terminal, realizados en coordinación con LAP y el sector aeronáutico. Entre ellos destacan las pruebas del sistema HBS/BHS para la inspección y manejo de equipaje de bodega, así como maniobras en el lado aire del aeropuerto. Estas acciones permitieron afinar procesos y garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y eficiencia”, agregaron desde el ministerio.
El presente certificado está condicionado al cumplimiento riguroso de las normativas y especificaciones técnicas de la DGAC del MTC. Esta entidad se reserva el derecho de suspender, revocar o anular este documento en caso de incumplimiento por parte del operador de la normativa vigente.
Con esta acción, el MTC, en representación del Estado peruano, finaliza el proceso técnico-administrativo que autoriza la operación del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Esta infraestructura representa un avance significativo para la conectividad aérea del país, consolidándolo como un centro estratégico en la región.

Transición y puesta en marcha
La transición de operaciones del actual aeropuerto al nuevo se llevará a cabo de manera coordinada para asegurar una integración fluida. El 31 de mayo, el aeropuerto actual cesará sus operaciones a las 11:59 p.m., y el nuevo terminal comenzará a operar oficialmente el 1 de junio a las 12:00 p.m., tras un periodo de transición de 12 horas.
Con la puesta en marcha del nuevo aeropuerto, se espera que Perú refuerce su posición como un hub logístico y turístico en la región. La infraestructura ampliada permitirá atender un mayor volumen de pasajeros y vuelos, impulsando el desarrollo económico y la conectividad internacional del país.
La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez representa un paso significativo en la modernización de la infraestructura aeroportuaria de Perú, con el objetivo de mejorar la experiencia de los pasajeros y fortalecer la competitividad del país en el ámbito internacional.
Últimas Noticias
Renovación Popular denuncia constitucionalmente a Delia Espinoza y pide su inhabilitación por diez años
La bancada presentó una denuncia contra la fiscal de la Nación por presunta desobediencia a la JNJ y usurpación de funciones. La acusación también alcanza a otros tres miembros de la Junta de Fiscales Supremos

Jessica Newton destacó a Deyvis Orosco por realizar el Miss Perú 2025: “Es un productor magnífico”
En una emotiva noche desde Cusco, la organizadora del certamen agradeció públicamente el compromiso de su yerno en la producción del evento y el apoyo incondicional de su hija, Cassandra

Valentina, hija de Tula Rodríguez, muestra con orgullo su prótesis y revela lo que estudiará motivada por su discapacidad
La joven de 16 años contó en Día D que nació sin una oreja y usa una prótesis desde niña. Ahora quiere ayudar a otros como ella, formándose en una carrera poco común pero muy necesaria en el Perú

¡A sacar los abrigos y frazadas! Senamhi advierte que invierno en Lima será con mucho frío y pronostica descenso de la temperatura en las noches
La llegada del invierno traerá noches más frías, niebla, lloviznas y valores de humedad cercanos al 100% en varios distritos.

Médico peruano en Israel pide ser repatriado junto a su esposa a Perú: hospital donde trabajaba fue bombardeado anoche
Misil balístico iraní impactó sobre la ciudad de Beersheba, donde Hugo Aspiazu Oliveira vive junto a su esposa y otros tres peruanos adultos mayores
