Finalmente, se hizo oficial la convocatoria a elecciones generales por parte de la presidenta Dina Boluarte, que anunció en un mensaje a la nación que los comicios deberán realizarse el próximo 12 de abril del 2026. Además, la norma publicada esta mañana en el Diario El Peruano también incluye a junio de ese año como fecha para la segunda vuelta presidencial.
El Decreto Supremo indica que la fecha exacta de la segunda vuelta será el próximo domingo 7 de junio del 2026. Como de costumbre, solo los dos candidatos que obtengan la votación más alta accederán a esta etapa del proceso electoral “en caso de que ninguno de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencias de la República obtuviese más de la mitad de los votos válidos”.
Además, la norma también indica que el Ministerio de Economía y Finanzas “deberá adoptar las medidas pertinentes para la habilitación y entrega de presupuesto que se requiere para la ejecución de las Elecciones Generales”, lo que implicará asegurarse que tanto el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), cuenten con el dinero necesario para garantizar el desarrollo del proceso.

¿La presidenta Boluarte puede ser vacada luego de convocar a elecciones?
Según el especialista en derecho electoral José Manuel Villalobos, consultado por Infobae Perú, la presidenta “puede salir en cualquier momento” y que el anuncio se da dentro del plazo estipulado legalmente.
“Yo creo que se ha hecho antes del plazo máximo para bajar un poco la tensión que hay en el gobierno, además de las denuncias, pero no hay nada irregular”, afirmó Villalobos a este medio.
Sostuvo también que es mentira que las leyes que se proclamen desde ahora no se incluyan en el presente proceso. “El Congreso puede seguir modificando normas. Todas las que se promulguen un año antes de los comicios se aplicarán a las elecciones generales del 2026″, indicó.
Asimismo, informó que el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones establece que, a partir de este anuncio, queda prohibida la realización de publicidad estatal, salvo en casos de necesidad y utilidad pública debidamente justificados. Esta medida, que busca garantizar la equidad en el proceso electoral, también exige que cualquier excepción sea reportada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para su evaluación.
¿Cuáles son los partidos inscritos?
Hasta la fecha de la convocatoria a Elecciones Generales, el Jurado Nacional de Elecciones registra la inscripción de 41 partidos políticos que pueden participar de los comicios, aunque esta cifra se podrá reducir con la conformación de alianzas electorales que pueden juntar a más de dos organizaciones políticas.
- Acción Popular
- Ahora Nación
- Alianza para el Progreso
- Avanza País-Partido de Integración Social
- Batalla Perú
- Fe en el Perú
- Frente Popular Agrícola FÍA del Perú
- Fuerza Popular
- Juntos por el Perú
- Libertad Popular
- Nuevo Perú por el Buen Vivir
- Partido Aprista Peruano
- Partido Ciudadanos por el Perú
- Partido Cívico Obras
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú
- Partido del Buen Gobierno
- Partido Demócrata Unido Perú
- Partido Demócrata Verde
- Partido Democrático Federal
- Partido Democrático Somos Perú
- Partido Frente de la Esperanza 2021
- Partido Morado
- Partido País para Todos
- Partido Patriótico del Perú
- Partido Político Cooperación Popular
- Partido Político Fuerza Moderna
- Partido Político Nacional Perú Libre
- Partido Político Perú Acción
- Partido Político Perú Primero
- Partido Político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
- Partido Político Popular Voces del Pueblo
- Partido Político PRIN
- Partido Popular Cristiano-PPC
- Partido Político SíCreo
- Partido Unidad y Paz
- Perú Moderno
- Podemos Perú
- Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso
- Progresemos
- Renovación Popular
- Salvemos al Perú
Más Noticias
Fallece enfermera tras permanecer en coma un mes por suero fisiológico administrado en clínica Sanna San Borja
Rosa Lidia Castro, enfermera pediátrica, ingresó para una operación rutinaria. Un suero contaminado la dejó en coma irreversible. Su muerte es parte de una cadena de errores que involucra a clínicas, laboratorios y autoridades sanitarias

Desabastecimiento de suero fisiológico en hospital de Huancayo expone fallas administrativas, alerta la Contraloría
Una mezcla de ineficiencia logística, falta de almacenamiento adecuado y procesos burocráticos paralizó el suministro de suero al 0.9%, esencial para tratamientos médicos, señala el informe

Álamo Pérez Luna y sus amores: La relación con Jessica Tapia, Caroline Visser y otras modelos
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y el 17 de abril partió a la eternidad. Conoce sobre las mujeres que compartieron con él parte de su vida

Beto Ortiz y su emotiva despedida a Álamo Pérez Luna: “El Número Uno y preferido de los dioses”
El conductor de ‘El Valor de La Verdad’ y su homenaje al periodista que rompió barreras y se ganó el respeto de todos. Su partida deja un vacío en el periodismo peruano.

Diputados brasileños en contra de asilo a Nadine Heredia: exigen explicaciones del canciller de Lula da Silva
Infobae Perú accedió a la moción presentada contra el titular de Relaciones Exteriores que coordinó la protección y salvoconducto para la exprimera dama condenada a 15 años de prisión
