
El primer ministro Gustavo Adrianzén se pronunció tras el trágico colapso del puente de Chancay, que resultó en la muerte de dos personas y dejó cerca de 40 heridos. En una entrevista, el premier aseguró que las investigaciones para identificar a los responsables del accidente ya han comenzado y que deberán enfrentar la justicia.
El presidente del Consejo de Ministros expresó su solidaridad con los familiares de las víctimas y señaló que el objetivo es determinar si la crecida de las aguas fue un factor crucial en el colapso de la estructura, y si la supervisión realizada en noviembre de 2024 fue adecuada.

“Nosotros no vamos a permitir de ninguna manera la impunidad. Aquí los responsables van a tener que enfrentar a la justicia. Hay dos muertos y nosotros nos solidarizamos con sus deudos y nosotros estamos en la obligación de determinar modo y circunstancias en que estas dos personas han fallecido y tenemos la obligación de determinar también las responsabilidades.”, indicó en una reciente entrevista a TVPerú.
Sobre las acciones del Gobierno, Adrianzén detalló que, de manera inmediata, se dispuso el cierre de la vía afectada, y se habilitó un desvío que permitió restablecer el tránsito vehicular en poco más de cuatro horas. Además, informó que no hubo afectaciones en el puerto de Chancay, y se comenzó la construcción de un puente temporal de doble vía, cuya instalación tomará aproximadamente 12 días. “Se ha movilizado toda la estructura del puente hasta la zona y ahora mismo se encuentra ya en proceso de construcción”, agregó.

Adrianzén propone creación del Ministerio de Infraestructura
El jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros destacó que la caída del puente de Chancay subraya la urgente necesidad de renovar la infraestructura vial del país, especialmente los puentes que están cerca del final de su vida útil. Sin embargo, el primer ministro advirtió que las capacidades del país para llevar a cabo estas grandes obras de reconstrucción son limitadas.
“También debemos considerar nuestras capacidades para reconstruir toda la vía, derribar los puentes antiguos y reemplazarlos por puentes nuevos a lo largo del país. Esto no solo es una inversión necesaria, sino que es una inversión gigantesca, y debemos tener en cuenta nuestras limitaciones para llevarla a cabo”, afirmó.
Además, hizo un llamado al Congreso de la República para que, junto al Ejecutivo, se discuta y apruebe la creación de un Ministerio de Infraestructura. Según Adrianzén, esta medida es esencial para garantizar que situaciones como la caída del puente de Chancay no se repitan y que el país pueda abordar de manera efectiva la renovación de su infraestructura vial.

Pide supervisión exhaustiva de puentes tras colapso de Chancay
El titular de la PCM hizo un llamado al Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) para que realice una supervisión exhaustiva de todos los puentes del país. Según Adrianzén, si durante la inspección realizada en noviembre al puente de Chancay se hubiera tomado la decisión de cerrarlo para realizar las reparaciones necesarias, la tragedia del colapso no habría ocurrido, especialmente considerando que la crecida de los ríos es un fenómeno previsible en la temporada.
“Probablemente, en el momento de la evaluación en noviembre, no se determinó la necesidad urgente de cerrar la vía, sino de seguir trabajando en ella. ¿No se esperaban estas lluvias intensas? Bueno, la magnitud probablemente no, pero la temporada era evidente”, comentó el premier.
Aunque evitó ofrecer conclusiones definitivas sobre las causas del colapso, Adrianzén señaló que factores como la antigüedad de la estructura, el aumento del caudal del río y el constante paso de camiones con sobrecarga podrían haber contribuido a la debilitación del puente.

“El MTC es el verdadero regulador”
En otra entrevista, sostuvo que es responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) la supervisión de la estructura de los puentes, incluidos el de Chancay, que colapsó y causó la muerte de dos personas y dejó al menos 38 heridos.
Adrianzén Olaya explicó que la concesión implica entregar a privados la gestión de un servicio público, por lo que el MTC, como regulador y órgano rector en este proceso, tiene la función de supervisar y garantizar el cumplimiento de las condiciones establecidas. Sin embargo, subrayó que la responsabilidad final sobre el incidente aún debe ser determinada una vez que concluyan las investigaciones.
“La concesión es entregar a privados un servicio público. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por supuesto, tiene una participación en lo que es la concesión. (El MTC) es el verdadero regulador, el órgano rector, pero lo que no puedo decir es que el MTC es responsable de esto. Vamos a determinar primero la investigación”, comentó a RPP.
Más Noticias
Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva para desembolsos
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos

Una estrella aparecerá en el cielo después de 80 años: así podrás encontrarla a simple vista
Normalmente se la observa solo con telescopios, pero una explosión la volverá 1.500 veces más brillante, al alcance de nuestros ojos en cielos oscuros

Wasi Mikuna bajo cuestionamiento: denuncian reducción de raciones y falta de alimentos balanceados
El cambio en la entrega de alimentos por parte del programa Wasi Mikuna ha generado preocupación entre padres y docentes. Especialista en nutrición alerta sobre la insuficiencia de las raciones, que no cumplen con los estándares de una dieta balanceada para los escolares.

Estado de emergencia en Lima: Serenos de Villa El Salvador intensifican patrullajes con chalecos antibalas ante inseguridad
El alcalde del distrito también anunción la construcción de una nueva comisaría en Oasis de Villa busca mejorar la presencia policial en la zona

“No era tan necesario que corra riesgos”: la frase del ministro de Educación por la muerte de la docente rural en ante las lluvias
El titular Morgan Quero expresó su pesar por la muerte de Mónica Vergara Amaya, pero no brindó alternativas para salvaguardar la integridad de los docentes y alumnos por el clima
