Una intensa lluvia ha afectado la zona de Santa Eulalia, en Huarochirí, y otras áreas del este de Lima, como Chosica, lo que ha generado preocupación entre los residentes y agricultores. Las fuertes precipitaciones podrían activar las quebradas de la región, poniendo en riesgo a las comunidades cercanas. El Senamhi ya ha emitido un anuncio de alerta por la posible activación de estas quebradas, que podrían afectar a vecinos y tierras de cultivo.
Las lluvias en Santa Eulalia y la quebrada Carosio, en distrito de Lurigancho están alimentando al río Santa Eulalia, que es el principal afluente del río Rímac. Por el momento, el agua del río se ve turbia, y los cerros de la zona están cubiertos por una espesa neblina. Aunque se han reportado lloviznas en los días anteriores, hoy es el día en que más fuerte ha llovido en Huarochirí y Chosica, según reportes locales.
Según Canal N, en las partes más altas de la zona, la lluvia es aún más intensa, lo que ha llevado a la emisión de un nuevo aviso de activación de quebradas por parte del Senamhi y el COEN de Indeci. Estas precipitaciones representan una amenaza para los agricultores de la región, especialmente aquellos que cultivan productos como palta, chirimoya y naranja.

Además, a medianoche del lunes 10 de febrero, se reportó una lluvia de intensidad 3 en Chosica y en algunas áreas de Chaclacayo, con intervalos cortos de intensidad 2, según la Red de Líderes Resilientes de la cuenca del Rímac.
Eventual aumento del caudal
De acuerdo con lo informado por los medios, el río Santa Eulalia mantiene un caudal bajo por el momento, aunque se está cargando debido a las intensas lluvias en la zona. El aumento de las precipitaciones en las cuencas altas está generando un mayor caudal en el río, lo que podría tener implicaciones importantes para la zona de Huarochirí y sus alrededores. A medida que el agua sigue descendiendo, se espera que el caudal aumente progresivamente.

Este aumento en el caudal del río Santa Eulalia podría causar que se dirija hacia el río Rímac, uniendo sus aguas y dirigiéndose hacia Lima centro. Al juntar ambos caudales, el flujo de agua será mucho más alto, lo que representa un riesgo para las zonas aledañas.
Alerta roja por activación de quebradas
El país se encuentra en alerta debido a las intensas lluvias que han afectado diversas regiones, lo que ha llevado al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a emitir una alerta roja por la posible activación de quebradas y huaicos. Una de las zonas más afectadas es Huarochirí, donde las lluvias han sido especialmente fuertes en las últimas horas, lo que aumenta el riesgo de desbordes y deslizamientos de tierra. Junto con Huarochirí, otras provincias de Lima, como Huaura, Oyón, Yauyos, Barranca, Cañete, Cajatambo, Canta y Huaral, también están bajo alerta por la posibilidad de huaicos debido a las precipitaciones intensas.

Además de la capital, otras regiones como Áncash, Ayacucho, Cajamarca y Cusco se verán severamente impactadas por este fenómeno climático. Las lluvias están generando gran preocupación por los daños que podrían ocasionar, especialmente en áreas vulnerables.
Otras regiones, como Apurímac, Arequipa, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura, Puno y Ucayali, también se encuentran bajo alerta. Las autoridades locales y nacionales están tomando medidas para proteger a las comunidades, pero es crucial que los ciudadanos sigan las indicaciones y mantengan la calma ante la situación. El riesgo de la activación de quebradas y huaicos en Huarochirí y otras provincias sigue siendo elevado.
Más Noticias
Renuncia el presidente de Perupetro, José Mantilla Castillo, de manera irrevocable
La saliente cabeza del directorio solo duró seis meses en su cargo. Pedro Chira, expresidente de Petroperú, es uno de los máximos candidatos a reemplazarlo

Si estás perdiendo cabello, puedes tener alguna de estas 10 enfermedades que provocan alopecia en las mujeres
La pérdida de cabello o alopecia no solo afecta la apariencia externa, sino que también puede reflejar problemas de salud subyacentes y generar consecuencias emocionales significativas

Crimen contra Armonía 10: PNP encontró “pieza fundamental para análisis criminalísticos” relacionado al asesinato de Paul Flores
Desde la Policía Nacional del Perú manejan diversas teorías sobre el atentado que sufrió la orquesta norteña la madrugada del domingo 16 de marzo

¿Qué ha pasado en el cuerpo de los astronautas tras vivir tanto tiempo en el espacio?
Estudios en los humanos que trabajan en la órbita terrestre revelan notorios efectos de vivir fuera del planeta

Avioneta de la Fuerza Aérea del Perú sufre accidente en Loreto mientras transportaba medicinas a comunidades de difícil acceso
A pesar de la magnitud del accidente, los tres ocupantes de la aeronave, conformados por el piloto, el copiloto y un mecánico de vuelo, lograron salir del fuselaje sin heridas de gravedad
