
Entre agosto y diciembre de 2024, un total de 67 obras públicas en Perú, con una inversión superior a los S/1.527 millones, han sido reactivadas, según informó la Contraloría General de la República. Este avance, registrado en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras) y los Órganos de Control Institucional (OCI), impactará positivamente en la vida de más de 2,7 millones de ciudadanos. Las regiones de Cusco, Piura y Puno concentran la mayor cantidad de proyectos retomados, lo que refleja un esfuerzo crítico por mejorar la infraestructura y los servicios básicos en el país.
De acuerdo con el reporte de la Contraloría, el 96,3% del valor total de las obras reactivadas, equivalente a S/1.471 millones, corresponde a 48 proyectos que fueron objeto de servicios de control durante su ejecución. Estas intervenciones permitieron emitir alertas a los gestores públicos responsables. Por otro lado, 19 obras, con un valor aproximado de S/56 millones, no contaron con servicios de control.

Vivienda, Transportes, Educación y Salud lideran las inversiones
Los sectores de Vivienda, Construcción y Saneamiento y Transportes y Comunicaciones encabezan la lista de obras reactivadas, con 21 y 17 proyectos respectivamente. Estas iniciativas representan inversiones actualizadas de S/148,3 millones y S/501 millones, y buscan mejorar la calidad de vida mediante el acceso a servicios básicos y la conectividad vial.
En el ámbito de Educación y Salud, se han retomado 7 obras en cada sector, con inversiones de S/85,5 millones y S/641,9 millones, respectivamente. Estas obras son clave para garantizar el acceso a servicios educativos y hospitalarios de calidad, beneficiando a miles de ciudadanos en diversas regiones del país.
Otros sectores destacados incluyen Agricultura, con 6 proyectos por un valor de S/116,9 millones, enfocados en optimizar sistemas de riego, y Energía y Minas, con 3 obras por S/16,5 millones, destinadas a mejorar la electrificación rural.

Cusco, Piura y Puno lideran en cantidad de obras reactivadas
La reactivación de obras se ha extendido a 22 de las 25 regiones del país. Según la Contraloría, Cusco lidera en cantidad de proyectos retomados, con 7 obras que representan una inversión de S/333,2 millones.
En términos de inversión, la región Amazonas destaca con 4 obras que suman S/387,9 millones. Entre estas, se encuentra el mejoramiento de vías que conectan localidades como Balzapata, Chachapoyas y Kuélap, con una inversión de S/359,8 millones. Este proyecto beneficiará a más de 48.000 personas al mejorar la infraestructura vial y la conectividad en la región.
Proyectos emblemáticos: Hospitales, estadios y sistemas de agua potable
Entre las obras más relevantes reactivadas se encuentra la ampliación y mejora de los servicios de salud del Hospital Quillabamba, en Cusco, con una inversión de S/285,6 millones. Este proyecto, a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), beneficiará a más de 145.000 ciudadanos.

En Cajamarca, se retomaron los trabajos en el Hospital Bambamarca, con una inversión de S/194,9 millones, que impactará en la atención de más de 129.000 personas. Por su parte, en Puno, se reinició el mejoramiento del Estadio Guillermo Briceño Rosamedina, con un presupuesto de S/54,4 millones, destinado a fomentar el deporte y la recreación para más de 101.000 habitantes.
Otra obra destacada es la reconstrucción del Centro de Salud San Jacinto, en Áncash, con una inversión de S/53,8 millones, que busca fortalecer la infraestructura hospitalaria y mejorar el acceso a servicios médicos en la región.
Obras culminadas: 32 proyectos finalizados en cinco meses
Del total de obras reactivadas, 32 han concluido su ejecución física, con un monto total de S/221 millones. Entre las regiones con mayor número de proyectos finalizados destacan Piura, con 5 obras por S/33,7 millones, y Junín, con 3 obras por S/14 millones.
Entre las obras culminadas más significativas se encuentra el control de desbordes e inundaciones en el río Ica y la Quebrada Cansas/Chanchajalla, en el tramo urbano Las Casuarinas-Puente Ocucaje, con una inversión de S/35,8 millones. Este proyecto forma parte del Proyecto Especial Tambo-Ccaracocha y aún tiene componentes pendientes de ejecución.
En Lima, se completó la ampliación de la capacidad de almacenamiento de la Laguna Chuchón, con una inversión de S/21,8 millones, mientras que en Arequipa se finalizó el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en la localidad de José María Quimper, beneficiando a más de 7.000 personas con una inversión de S/18,5 millones.

Más Noticias
Una estrella aparecerá en el cielo después de 80 años: así podrás encontrarla a simple vista
Normalmente se la observa solo con telescopios, pero una explosión la volverá 1.500 veces más brillante

Viviendas afectadas por incendio en Barrios Altos son declaradas inhabitables: anuncian que los predios serán demolidos
El Ministerio de Vivienda explicó que corresponde a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) evaluar los predios en riesgo y notificar a los propietarios antes de proceder con la demolición de las viviendas afectadas por el fuego

Dina Boluarte agradece a Juan José Santiváñez tras su censura: “Le puso alma, vida y corazón”
La presidenta aceptó la censura de Juan José Santiváñez y anunció que buscará un reemplazo “valiente como él” para asumir el cargo de ministro del Interior

Mototaxista fue acribillado cerca a la sede policial de El Porvenir en Trujillo: detenido confesó crimen
El detenido, conocido como ‘El Di’, reconoció durante el interrogatorio que disparó contra el mototaxista debido a problemas personales, aunque la Policía sigue investigando y no descarta que se trate de un caso de extorsión

Midagri entrega 503 títulos de propiedad rural a productores de Cusco para impulsar el desarrollo agrícola
Los pequeños productores agrarios ahora podrán acceder a líneas de crédito y programas de apoyo financiero, lo que impulsará la modernización de sus actividades agrícolas y mejorará sus ingresos familiares
