Pena de muerte en Perú: presentan proyecto de ley para abandonar el Pacto de San José

La congresista María Acuña es la autora de la propuesta. Hasta el momento, la presidenta Dina Boluarte no ha formalizado su controversial iniciativa

Guardar
Parlamentaria expone que salida plantea
Parlamentaria expone que salida plantea el debate de la pena capital. | Fotocomposición Infobae Perú / Andina

Aunque el interés por el debate de la pena de muerte partió de la presidenta Dina Boluarte, hasta el momento no se ha iniciado ningún procedimiento formal. Frente a ello, la congresista María Acuña elaboró e ingresó un proyecto de ley para que se autorice el retiro de Perú de la Convención Americana sobre Derechos Humanos a fin de denunciar el llamado Pacto de San José y debatir la sanción capital.

El texto autoriza a la mandataria a empezar “el proceso de denuncia de la República de la Convención Americana sobre Derechos Humanos ante la secretaria general de la Organización de los Estados Americanos (OEA)” y que, en caso de una eventual reincorporación, la solicitud se dé cuando se venzan los plazos que dispone la convención y “con las reservas sobre asuntos que deben ser tratados de forma soberana por los peruanos”.

Entre los fundamentos, aunque reconocen la creación de sistemas de protección de derechos humanos como respuesta a la necesidad de garantizar y promover los mismos, consideró que no han sido beneficiosos para Perú y que “han impuesto restricciones y prohibiciones respecto a decisiones que deberían ser tomadas considerando el sentimiento y la voluntad general de todos los ciudadanos”.

¿Qué dijo Dina Boluarte sobre la pena de muerte?

En medio de cuestionamientos sobre un presunto vacío de poder al someterse a una intervención quirúrgica y una creciente inseguridad ciudadana, la presidenta Dina Boluarte mencionó el tema durante una actividad en la Fuerza Área. “Es momento que ante hechos de esta magnitud, que deberían ser inconcebibles para una sociedad, planteemos medidas drásticas. Es momento de abrir el debate sobre la pena de muerte para violadores de menores. No podemos permitir que en las calles caminen libres tipos como estos”, expresó.

“Hago un llamado a las autoridades de justicia, a la Fiscalía y al Poder Judicial, no podemos permitir que este tipo de criminales siga en las calles o tenga este tipo de beneficios. No debemos tener ningún tipo de contemplación a quienes se atreven a tocar a nuestros niños y a nuestras niñas, que son lo más sagrado, lo más intocable para nuestras familias peruanas”, agregó

Luego, frente a las críticas de que tal medida no es posible o es inviable, Boluarte llamó a la discusión: “Pues bien, discutámoslo. Nadie está cerrando el tema, estamos más bien abriendo la posibilidad de esa discusión en un país democrático, soberano. Porque eso es democracia: discutir y llegar a puntos de coincidencia, aun en nuestras indiferencias. Lleguemos a acuerdos concretos en favor de nuestros compatriotas”, continuó.

Presidenta Dina Boluarte ratifica propuesta para debatir la pena de muerte a violadores de menores. Canal N

A ella se sumaron los ministros del Interior, Defensa, Educación, Economía y Justicia. No obstante, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, insistió en que la mandataria no ha hecho nada más que invitar al debate. Desde París (Francia), aclaró que no se trata de una posición firme del Poder Ejecutivo.

“Abrir el debate forma parte del crecimiento en una cultura democrática. Se abre el debate para la academia, los intelectuales, los políticos y los medios de prensa. Y veamos qué resulta de eso, la presidenta no ha hecho nada más que invitar al debate”, declaró en el programa Ampliación de Noticias.

“Yo creo que resulta intolerable que estemos contemplando cómo nuestras niñas pueden ser objeto del barbarismo de unos desadaptados, antisociales, criminales aberrantes, y luego tenemos que abrir el debate para ver qué vamos a hacer con esta gente”, sentenció.

Guardar

Más Noticias

Registro militar 2025: jóvenes que no se inscriban antes de los 18 años serán multados

Los peruanos que residen en el extranjero también deben inscribirse en los consulados del Perú, eligiendo una de las tres instituciones castrenses: Fuerza Aérea, Marina de Guerra o Ejército

Registro militar 2025: jóvenes que

Elecciones 2026: PJ dará al JNE acceso de antecedentes y condenas de candidatos a los próximos comicios

Hasta la fecha hay más de 40 partidos habilitados a presentar planchas presidenciales, así como postulantes a senadores y diputados para el Congreso de la República

Elecciones 2026: PJ dará al

Giuliana Rengifo confirma ruptura definitiva con Maryto y dice ‘se aprovechó de mi fama’: Salsero le responde

Tras una breve reconciliación, la cantante anunció el fin de su relación y dejó en claro que su bienestar emocional está por encima de todo. El salsero también le respondió muy fiel a su estilo

Giuliana Rengifo confirma ruptura definitiva

Una joven peruana fue parte del evento de ‘El Juego del Calamar’ en Francia: enfrentó desafíos inspirados en la serie

Con una estrategia y mucha emoción, Brigitte Valencia participó en el evento en París, destacándose como una de las pocas seleccionadas entre miles. A través de sus redes, compartió los detalles de esta experiencia única

Una joven peruana fue parte

Atentado en Trujillo: Últimas noticias del ataque criminal contra la sede del Ministerio Público

Vecinos de la urbanización San Nicolás resultaron heridos luego de que se produjeran al menos dos explosiones la madrugada del lunes. Viviendas, negocios, una escuela y la Universidad Nacional de Trujillo fueron afectados por la onda expansiva

Atentado en Trujillo: Últimas noticias
MÁS NOTICIAS