Precio del dólar con tendencia a la baja en Perú: Consulta Tipo de cambio hoy, 14 de diciembre

Consulta el valor del dólar en Bloomberg, el mercado paralelo, interbancario y Sunat. ¿Cómo va la tendencia del tipo de cambio este año, según el Banco Central de Reserva (BCRP)?

Guardar
Así está el tipo de
Así está el tipo de cambio en Perú: ¿cuál es la tendencia del precio del dólar? - Crédito Andina

Revisa la cotización del precio del dólar hoy, sábado 14 de diciembre. El tipo de cambio cerró ayer con una baja en S/3,7310, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Mientras, en la página ‘Cuánto está el dólar’ se detalla, en el mercado paralelo el precio del tipo de cambio se encuentra así:

  • Compra: S/3,720
  • Venta: S/3,740

Según expertos consultados por Infobae Perú, el tipo de cambio podría tener diferente fluctuaciones este año. Mientras, Jorge Luis Ojeda, profesor de finanzas de la UPC, confía en que el dólar tenderá al alza este 2024, Ana Lucía Rondón, asociada de Inversiones de Prima AFP, más bien cree que su valor regresará a los S/3,70 en el segundo semestre. Por su parte, el presidente del BCR, Julio Velarde, opinó que el sol se mantiene como la moneda más fuerte de la región este año.

Así cerró el dólar hoy.
Así cerró el dólar hoy. - Crédito Captura del BCR

Sunat: Tipo de cambio

  • Compra: S/3,729
  • Venta: S/3,735

Tendencia del dólar en Perú

El dólar cerró el 2023 con una tendencia a la baja. Este 2024, la moneda ha fluctuado con diversas alzas y disminuciones en su precio. Ahora su tendencia se encuentra a la depreciación. ¿Cuál ha sido su valor en los últimos meses? Revisa el gráfico elaborado por Infobae Perú.

La predicción del gobierno

Después de un 2023 catalogado como unos de los peores años para la economía, el exministro de Economía y Finanzas de Perú, Alex Contreras, ha sostenido que se dan las condiciones para que el 2024 sea el año de recuperación.

El cálculo del gobierno es llegar a una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) de al menos 3%. "Dejando de lado el atípico año 2023, la economía del Perú tiene una gran capacidad de crecimiento. En general, lo que nosotros avizoramos es una recuperación, sin los factores temporales que han jugado en contra recientemente", declaró Contreras a medios de comunicación.

Los fenómenos climáticos, en especial 'El Niño', podrían tener un impacto negativo para el desarrollo de la economía de Perú, pero el ministro se ha mostrado confiado en la estabilidad y en los proyectos de inversión que espera que se consoliden en los meses por venir.

La resistencia del sol peruano

Pese a la crisis política que actualmente vive Perú y contra todo pronóstico, la economía de este país presume de ser una de las más estables de la región Latinoamericana, pues mientras otras divisas han experimentado fluctuaciones, el sol peruano se ha fortalecido.

La pandemia de coronavirus generó a nivel mundial una serie de efectos económicos negativos -como la inflación- que, combinada también con la invasión de Rusia a Ucrania y decisiones de la política monetaria local, han ido debilitando al dólar.

Sin embargo, la moneda peruana ha mostrado resiliencia a estos acontecimientos y se ha fortalecido frente al billete verde y al euro. De continuar los factores positivos que han apoyado al sol en los últimos meses, la moneda podría seguir con su misma racha en los próximos meses e incluso años.

El sol peruano es una
El sol peruano es una de las divisas más estables en la actualidad.(Reuters)

La resistencia del sol peruano ante otras adversidades que han logrado golpear a otras divisas ha hecho que se convierta en una “moneda refugio”, sobre todo en países en donde los dólares han escaseado, como es el caso de Bolivia.

Aunque analistas económicos han reducido sus expectativas de crecimiento del sol peruano para los dos años siguientes, no obstante, se espera que los balances macroeconómicos sigan dando soporte al sol.

Cómo es la moneda peruana

El sol es la moneda de curso legal en Perú desde 1991 y reemplazó al inti, que circuló entre 1985 y 1991, en un principio también fue llamada como “nuevo sol” para diferenciarla de su antecesora, pero para el año 2015 se le llama solamente sol.

El origen del nuevo sol se entiende tras la crisis mundial de 1929, que llevó a una profunda crisis económica y cambiaria al país, así como a la creación del Banco Central de Reserva del Perú. Fue durante el primer año del gobierno de Alberto Fujimori que se impulsó el nuevo sol para equilibrar la hiperinflación y reordenar la economía.

Luego de que entró en vigor, un sol equivalía a un millón de intis o a mil millones de "viejos" soles; hoy día la moneda está dividida en 100 céntimos y su emisión está regulada por el Banco Central de Reserva del Perú.

En la actualidad circulan monedas de 10, 20, 50 céntimos, 1, 2 y 5 soles y billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 soles. Antes también se acuñaron monedas de 1 céntimo, pero estas fueron retiradas de circulación en mayo de 2011, en tanto que en enero de 2019 salieron de circulación las monedas de 5 céntimos.

Guardar

Más Noticias

El jugo de fruta que ayuda a prevenir la diabetes, a reducir la presión arterial y combate el estreñimiento

Es una bebida rica en potasio, fibra y antioxidantes, perfecta para quienes buscan una opción saludable que ayude a mantener el equilibrio nutricional y la vitalidad

El jugo de fruta que

Colorante rojo n.º 3: este es el peligro al que estás expuesto si consumes productos con eritrosina

Este colorante es utilizado en alimentos, bebidas y medicamentos para dar un color rojo brillante a productos como golosinas, pasteles, muffins, galletas, helados y glaseados

Colorante rojo n.º 3: este

Galería Los Laberintos en Chavín de Huántar volverá a recibir turistas tras ser refaccionada: horarios y costo de entrada

La histórica galería reabre sus puertas después de cinco años cerrada, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar uno de los mayores tesoros arqueológicos del Perú y comprender mejor la cosmovisión chavín

Galería Los Laberintos en Chavín

La pareja que vive sola en medio de la nada y lleva conviviendo 52 años con la naturaleza: “Cuando voy al pueblo, no me gusta”

La rutina en una casa aislada es distinta a la de una localidad. Odelia se levanta al amanecer para preparar el desayuno de su esposo, quien trabaja en la chacra. En la zona no hay servicio de luz ni señal de telefonía móvil

La pareja que vive sola

El colorante artificial que desató el debate mundial se encuentra en productos procesados como queso, galletas y yogur en Perú

Infobae Perú conversó con el nutricionista Bladimir Morales, quien señala que, aunque la evidencia sobre los riesgos del colorante aún no es concluyente, la controversia reabre el debate sobre los peligros de los aditivos en los alimentos ultraprocesados

El colorante artificial que desató
MÁS NOTICIAS