El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, uno de los más criticados del Gabinete por su estrategia en la lucha contra la delincuencia, despacha desde el sauna Palace de San Borja, junto con políticos y altos oficiales de la Policía Nacional (PNP). El semanario Hildebrandt en sus trece lo captó dentro de las instalaciones el pasado 24 de noviembre, mientras conversaba sobre “presupuestos” con el secretario general de Podemos, José Luna Morales.
El encuentro ocurrió justo cuando el Congreso debatía la ley de presupuesto para 2025, que asciende a 251,801 millones de soles y fue aprobada el 30 de noviembre, en el último día legal de plazo para hacerlo. De acuerdo con el informe publicado este viernes, Luna y Santiváñez mantuvieron una extensa conversación tanto en la cámara seca como en el restaurante del Palace, que también ofrece servicios de masajes, podología y corte de cabello. Además, usaron el área destinada para fumadores.
Luna confirmó la reunión en el spa, aunque indicó que fue una casualidad. “Voy desde hace cuatro o cinco meses y he visto al ministro allí un par de veces. A ese sauna acuden muchos políticos, alcaldes y exalcaldes todos los domingos, ya que es el único sauna decente que abre ese día y no tiene mala reputación”, dijo a la revista. Trabajadores y clientes del establecimiento mencionaron que no es raro ver a Santiváñez en sus instalaciones.
“Siempre viene con algún acompañante, son políticos o policías”, señaló un trabajador. Anteriormente, el ministro asistió a una fiesta de música ochentera en Halloween y celebró su cumpleaños 47 el 16 de noviembre en El Sol de la Molina, evento al que asistieron funcionarios del Gabinete y empresarios.
Sus acciones también han involucrado la presencia de cuentas en redes sociales que defienden su gestión. Siempre según la revista, Augusto Zea y José Palacios manejan las cuentas “Ronda Policial” y “La Voz del Policía”, respectivamente. La primera cuenta con 54 mil seguidores en TikTok y se enfoca en defender a Santiváñez y la institución policial. Palacios, un expolicía y abogado, visitó al ministro el 21 de noviembre.
Zea, capitán de la PNP cercano al general Víctor Zanabria, jefe de la institución, gestiona la segunda cuenta con 98 mil seguidores en Facebook. Otro perfil, “Instituto de Defensa Legal Policial” ―con 136 mil seguidores en Facebook―, también apoya a Santiváñez y su rostro visible es Jesús Poma, un letrado que cuenta con una nutrida agenda de clientes en la PNP.
El legajo de Santiváñez incluye “la peor crisis de inseguridad ciudadana del siglo”, junto a casos de prófugos como el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, el hermano de la presidenta, Nicanor Boluarte y el exministro Juan Silva. También se destaca un error al presentar a un falso dirigente de Sendero Luminoso y la ejecución de solo el 54.8% del presupuesto destinado a inversiones. Además, ordenó pruebas de polígrafo al personal del Ministerio del Interior, lo que resultó en la renuncia de ocho directores.
Recientemente, Santiváñez incorporó a Carlos Camacho a su equipo de asesores sin resolución oficial. Anteriormente, fue coordinador parlamentario del Banco de la Nación y es conocido como el exvocero del empresario Rodolfo Orellana, acusado de liderar una red criminal que sobornó magistrados para apropiarse ilegalmente de inmuebles en Lima.
Camacho acompaña al ministro en entrevistas y, consultado por el semanario, afirmó ser asesor de la Secretaría General y confirmó su participación en estas reuniones. También declaró que, aunque trabajó para Orellana, no participó en la organización criminal: “Cobré por mi trabajo, pero más nada”. De acuerdo con el semanario, su posición actual se deben a una conexión con Nicanor Boluarte, lo cual él negó.
En los próximos días, Santiváñez planea concretar el retiro del coronel Harvey Colchado, quien fue separado de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Ante la falta de argumentos legales para una jubilación forzosa, ha ordenado aplicar una invitación al retiro extraordinaria y formar un comité presidido por el inspector de la PNP, el cual recomendará la salida con base en informes periodísticos.