Bloquean diez carreteras en cuatro regiones: mineros informales reclaman la ampliación del Reinfo

La interrupción se registra en los departamentos de Ica, Arequipa, La Libertad y Cusco. Han paralizado la Panamericana Sur en diversos tramos. Van más de una semana de protesta que ha impactado en las economías locales

Guardar
Bloqueos en carreteras desde noviembre
Bloqueos en carreteras desde noviembre han afectado el tránsito de pasajeros y mercancías en Ica, Arequipa y La Libertad, generando preocupación (Sutran)

En diversas regiones del país desde el 20 de noviembre se han registrado bloqueos de carreteras por parte de grupos de mineros informales como parte de las medidas de presión para que el Poder Legislativo atienda sus demandas.

La paralización se extiende ocho días más en Arequipa, Ica, La Libertad y Cusco. Las regiones enfrentan interrupciones en el tránsito debido a protestas de mineros informales. Estas manifestaciones, que buscan la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), han bloqueado al menos diez carreteras, afectando significativamente el transporte en el país.

El conflicto ha generado un impacto significativo en la Panamericana Sur, donde el paro de mineros ha dejado camiones varados durante varios días, resultando en la pérdida de toneladas de mercancía.

Las protestas en Ica se iniciaron el 20 de noviembre, con bloqueos en la carretera Longitudinal de la Costa Sur. La situación es similar en Arequipa. También al sur del país, en Cusco, las manifestaciones comenzaron el 26 de noviembre en la vía Mara - Velille.

Los mineros informales han dado
Los mineros informales han dado treguas para el paso de vehículos - crédito composición Infobae Perú / RPP

Según la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), que proporciona actualizaciones sobre las carreteras afectadas, en La Libertad, el bloqueo comenzó el 25 de noviembre en la carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca, donde se han detenido vehículos que transportan tanto pasajeros como mercancías.

En la misma región, la carretera El Pallar - Tayabamba - Huancaspata también ha sido interrumpida, afectando principalmente el transporte de mercancías.

Arequipa e Ica sufren alza de precios por bloqueos

La situación ha tenido un impacto directo en la economía local, especialmente en el mercado de alimentos. En Arequipa, el presidente del mercado Río Seco informó a RPP que los precios de frutas y verduras han aumentado entre S/0.50 y S/1.00 por kilo debido a la dificultad para transportar productos perecibles desde el norte del país. Este incremento en los precios afecta tanto a comerciantes como a consumidores, quienes deben enfrentar el alza en los costos de productos básicos.

Además de las dificultades económicas, se han reportado incidentes de violencia. Pasajeros y transportistas que intentaron cruzar las vías bloqueadas han sido agredidos

Paro de mineros informales en
Paro de mineros informales en Arequipa bloquea varios kilómetros de la Panamericana Sur, a la altura del Puente Ocoña

En Nasca, una provincia en la región de Ica, enfrenta una crisis de desabastecimiento debido al bloqueo de la Panamericana Sur por parte de mineros informales. Este bloqueo, que ya lleva nueve días, ha provocado la escasez de combustible y otros productos esenciales, según informó el alcalde de Nasca, Jorge Bravo. La situación ha afectado gravemente sectores clave como el turismo y la educación, pilares económicos de la región.

El alcalde Bravo ha solicitado al Congreso que acelere la resolución de las demandas de los mineros informales para aliviar la crisis. “El sistema de seguridad ciudadana está a punto de colapsar por la falta de combustible, al igual que el sistema de limpieza pública”, declaró Bravo, destacando la gravedad de la situación tras una reunión de seguridad ciudadana en la provincia.

Nazca sufre desabastecimiento por bloque de mineros - RPP

Pernoctan casi diez días en Lima

Mientras tanto, en Lima, la manifestación que lleva ya diez días, donde cientos de mineros han acampado frente al Congreso en la avenida Abancay, también exigen la aprobación de la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

Elisvan Mamani, coordinador de una de las delegaciones de mineros que protestan en Lima, afirmó que la propuesta del gobierno, conocida como la ley Mape, no es adecuada para su formalización.

En el centro de Lima, los manifestantes han instalado numerosas carpas, donde pernoctan delegaciones provenientes de distintas provincias, incluyendo Puno y Ayacucho. Estas delegaciones se identifican por las inscripciones en sus camisetas, que llevan el nombre de la mina o la provincia de origen.

Una de las delegaciones más numerosas es la de Caravelí, en Arequipa, que ha manifestado su intención de permanecer en la capital hasta lograr sus objetivos. La protesta se mantiene activa gracias al relevo constante de manifestantes, quienes reemplazan a aquellos que regresan a sus lugares de origen.

Guardar

Más Noticias

Ángel de Brito se burla de Milett Figueroa tras decirle “conocido” de Tinelli y la llama “novia de turno”: “Hace 5 minutos lo conoces”

El periodista argentino arremetió contra la actriz peruana luego de que esta negara que sea “verdadero amigo” de su pareja. Insistió en que están separados

Ángel de Brito se burla

Proponen que las mujeres gestantes realicen teletrabajo hasta que el bebé cumpla un año

El proyecto de ley tiene como finalidad garantizar condiciones apropiadas para las madres peruanas, implementando un periodo obligatorio de trabajo remoto que considere la edad del niño

Proponen que las mujeres gestantes

“En México mueren 100 personas diarias y en Colombia los muertos fueron 13.000″: Santiváñez dice que hace un trabajo “arduo”

Juan José Santiváñez comparó la criminalidad en Perú con la de México y Colombia, sin considerar factores como la densidad poblacional y otras variables que influyen en la violencia en cada país

“En México mueren 100 personas

Incendio de gran magnitud alarma a vecinos en Villa El Salvador: bomberos luchan por controlar las llamas

El fuego comenzó pasado el mediodía en la urbanización Virgen de Cocharcas. Cuatro unidades de bomberos se desplazaron para atender la emergencia

Incendio de gran magnitud alarma

Premier sobre drásticas políticas migratorias de Donald Trump: “Confiamos en que la situación de los peruanos no sea perjudicada”

Gustavo Adrianzén aseguró que el Gobierno de Dina Boluarte es respetuoso de las políticas internas de cada país, pese a que Estados Unidos en el principal destino de connacionales en el extranjero que podrían ser afectados por las medidas de Trump

Premier sobre drásticas políticas migratorias
MÁS NOTICIAS