Llevar el apellido de una leyenda del fútbol peruano no es sencillo, más aún si existe una relación directa de por medio. Sin embargo, Brandon Palacios, lejos de quedarse con la connotación de ser el hijo de Roberto, el ‘Chorri’, busca forjar su propio destino en este deporte, aunque siempre atento a los consejos de su padre, que supo defender las camisetas de Sporting Cristal, la selección peruana, así como de diversos equipos del extranjero.
El extremo de 25 años, actualmente en Sport Boys, se forjó en elenco ‘rimense’, al igual que su progenitor, pero su debut en la profesional se dio en UTC, para luego pasar por otros equipos nacionales. De hecho, su mejor temporada a nivel individual fue en Deportivo Binacional el 2023, con 12 goles y cinco asistencias.
El nacido en Guadalajara (México) atendió a Infobae Perú, en la que habló de sus comienzos en el fútbol, su etapa en el conjunto ‘cervecero’ con una abrupta salida de por medio, además de la opción de representar a dos selecciones y otros temas.
- ¿Cómo se dieron tus inicios en el fútbol? Se sabe que tu papá fue un jugador muy importante, pero, ¿cómo empezaste?
Todo comenzó cuando estaba en las menores de Sporting Cristal. Desde ahí creo que todo empezó a tomar sentido para mí en el fútbol. Mi carrera la asumí como una carrera porque normalmente se puede tomar como un hobby o un pasatiempo, pero no, yo la tomé como algo que en realidad quería hacer, que quería llegar lejos y triunfar. Poco a poco, así fui ejerciendo y dando lo mejor para poder resaltar.
- ¿Siempre te inclinaste por el fútbol o en algún momento pensaste en otro deporte?
No, la verdad que siempre me incliné, más que todo, por el fútbol. Bueno, tenía un pasatiempo que era en montar skate, pero después era el fútbol.
- En esa etapa de crecimiento que tuviste en Sporting Cristal, ¿cuáles fueron los momentos más duros que pasaste?
El momento más duro para mí fue cuando regresé de San Martín... me fui a Sporting Cristal. Siento que ahí fue una etapa muy dura por el rendimiento y la situación que estaba pasando, que no tenía mucha continuidad ni muchos minutos para desenvolverme. Pero por algo pasan las cosas, siento que en ese momento recién estaba empezando, así que era parte de seguir ejerciendo.
- Hiciste todas las menores en Sporting Cristal. Claro, también fuiste a San Martín, pero el debut en la profesional fue con UTC. ¿Cómo fue ese momento? ¿Cómo fueron esas sensaciones después de todo un largo tiempo de preparación y todo?
Sí, mi debut fue a mediados del 2018 con UTC. Fue muy lindo porque era un momento muy esperado para mí, para mi papá, para mi familia, en general. Lo tomé de la mejor manera, una felicidad enorme y era el principio de un camino largo por el cual estoy viviendo.
- Y por todo ese tiempo que pasaste en Sporting Cristal, ¿qué significa el club para ti?
Sporting Cristal es como mi segunda casa, siempre lo he dicho y siempre lo voy a decir. Pese a algunas cosas que puedan estar pasando dentro y fuera del club. Me abrieron las puertas al querer demostrarme, a poder seguir creciendo como persona, como futbolista. Siento que influyó mucho en mí.
- ¿Es un sueño volver a Sporting Cristal? ¿Tuviste algún contacto para regresar?
No he tenido contacto con Sporting Cristal, pero sí es un sueño para mí poder regresar, a poder hacer lo que en su momento no me lo permitieron. Querer demostrar mi fútbol, demostrar que sí puedo consolidarme en el equipo titular de Sporting Cristal.
- Dijiste ‘no me lo permitieron’. ¿Qué fue lo que pasó?
Bueno, hubo mucha comunicación entre nosotros, mi papá y yo, con los dirigentes de Sporting Cristal. Siento que hubo un desacuerdo, algo que limitó que yo me pudiese quedar en el club.
- En una entrevista reciente que tuviste con tu papá, él revelaba que cuando estabas en Sporting Cristal, Claudio Vivas te había observado y quería contar contigo. Después se enteró que eras el hijo de Roberto. ¿Qué opinión tienes de Claudio Vivas?
Es una persona importante en mi carrera. Por el tema de que me abrió las puertas de Sporting Cristal para poder demostrar lo que yo venía dando en San Martín. Los consejos que me daba Claudio Vivas eran muy buenos, muy rescatables para seguir adelante, seguir creciendo, para poder seguir sumando. Lastimosamente no pudo durar mucho ese tiempo con él por ‘x’ motivos. No sé la verdad, lo sacaron y entró otro entrenador. Ahí es donde te digo que fue el punto más difícil que tuve en Sporting Cristal.
- Fue Manuel Barreto quien entró después. ¿Cómo pasaste esos momentos con él?
Tenía comunicación con él porque coincidimos en la sub-18 y también en la reserva de Sporting Cristal. Lo tuve como entrenador y la relación era muy buena. Cuando subió a Primera División no tuve momento para comunicarme con él para saber qué era lo que pasaba, el porqué no estaba en sus planes. No lo conversé y seguí entrenando, esforzándome al máximo para ver si me daba una oportunidad.
- Revisaba tu carrera y fue en Deportivo Binacional donde lograste tus mejores números: 12 goles y 5 asistencias. ¿Consideras que en este club es donde has vivido tu mejor momento o en otro equipo?
Yo siento que el año pasado fue uno de mis mejores años. Tuve una buena temporada en Binacional. Hice bastantes goles, asistencias, más de lo que venía haciendo en los años anteriores. Sí, siento que fue un año para resaltar.
- ¿Cuán importante es la figura de tu papá en tu carrera y a lo largo de tu vida?
Mi papá siempre va a ser muy importante, siempre lo he dicho. En todos los aspectos, dentro y fuera del campo. Siempre recibo sus consejos de la mejor manera, también sus críticas cuando tengo un partido malo o ese tipo de cosas. Siempre es bueno escuchar de todo y mejor de quien venga que es mi papá. No hay nadie más que me pueda decir algo mejor que él. Siento que influye mucho en mi carrera.
- Y a estas alturas, ¿cómo tomas las comparaciones?
Las comparaciones no las tomo ni a mal ni a bien. Siento que cuando hablan sobre todo lo que hizo mi papá y lo que estoy haciendo yo, sé que todavía me falta bastante por recorrer. Pero no lo tomo como una desesperación o algo que me bajonee, sino como una motivación para poder seguir luchando por lo que yo quiero, para crecer, para salir al extranjero y triunfar como él lo hizo en su momento.
- A lo largo de tu carrera, ¿tuviste alguna oportunidad de salir al extranjero?
No he tenido todavía la oportunidad de poder salir al extranjero. Sí tuve algunas ofertas, pero sentí que no eran prometedoras. Siento que era casi lo mismo que aquí, hasta menos, se podría decir. Pero yo siento que todavía hay chance para poder tener una buena propuesta del extranjero.
- ¿Quizás en México por tu nacionalidad?
Sí, la verdad que sí me gustaría en México. Uno nunca sabe dónde puede llegar. Como te digo, este año estoy mentalizado en lo que quiero hacer. Quién sabe que a mitad de año se puedan abrir algunas puertas en México o en otro país. No tengo un favoritismo para salir al extranjero.
Selección peruana
- Ahora, cuéntame de tu etapa en la selección. Fuiste llamado por Juan Reynoso a la mayor.
Sí, estuve en un microciclo también en la sub-23, en la que estuvo ‘Ñol’, esa fue mi primera experiencia en la selección. De ahí sí, en la selección de mayores fue con Reynoso en el microciclo en la que me convocó. Fue una bonita experiencia. Rescaté mucho lo que me aconsejaba el propio Reynoso. Queda seguir adelante, seguir entrenando y disfrutando de los momentos buenos También de los malos porque uno nunca sabe lo que va a pasar, pero es parte de eso. Tratar de poder estar seleccionado otra vez.
- ¿Pudiste hablar algo en particular con Juan Reynoso?
Sí, hablamos justo cuando recién llegué en la primera convocatoria que él hizo. Tuvimos la oportunidad de conversar un poco sobre mi tema, qué era lo que quería y su modelo a futuro.
- ¿Y cómo tomaste su salida?
Fue un poco rara, la verdad. Fue un poco extraña por cómo él venía haciendo sus entrenamientos. Yo sé que fue por los resultados, pero lo que hacía dentro de los entrenamientos no se veía mucho asociado a los partidos. Pero a veces uno nunca sabe si es que te va a salir bien o no. Es parte del fútbol, saber tener buenos y malos momentos.
- Justo en una entrevista que tuve con Matías Succar, que también fue convocado a la selección, me comentó que Juan Reynoso era muy detallista, que trabajaba mucho en los entrenamientos y que le desconcertaba el momento que estaba viviendo la selección. ¿Coincides con eso?
Sí, así es. Yo siento que como entrenas, juegas. Pero a veces no le salían las cosas como él quería. Por eso fueron los malos resultados que tuvo la selección. Pero no es un mal entrenador, sino todo lo contrario y una muy buena persona. A veces tenemos momentos malos y buenos, se podría decir.
- ¿Qué referentes de la selección te recibieron en ese momento?
Advíncula, Yotún, con los que tengo más cercanía porque estuvieron en Sporting Cristal. No me dijeron algo en particular. Simplemente, ellos son más de joda, de chacota. La verdad es que fue muy agradable.
- Y ahora con Jorge Fossati, que es el nuevo entrenador de la selección. ¿Tuviste algún contacto?
No he tenido ningún contacto. Lo único que sé es cómo le fue el año pasado. Le fue espectacular en Universitario. Sé que es muy buen entrenador y le va a ir espectacular. A esperar si es que se da la oportunidad de poder conversar en algún momento. Dios quiera sea pronto. Para eso, yo tengo que seguir entrenando, seguir dando lo mejor de mí en cada partido y así estar en una convocatoria del ‘profe’.
- Brandon, tú naciste en México y también sabes cómo es el fútbol, que es muy cambiante. ¿Estarías dispuesto en algún momento a aceptar un llamado de México si es que se da la oportunidad?
Hace tiempo podría decir que sí. Hace tiempo dije que sí. Ahora siento que, si es que me dan la oportunidad de poder estar en una selección mexicana, tranquilamente me pueden dar también la oportunidad de poder estar en una selección peruana. Y si me dan a escoger entre esas dos, yo escogería 100% la peruana.
Sport Boys
- Cambiando de tema, ¿cómo vives tu presente en Sport Boys?
Bien. Siento que todavía falta mucho por seguir demostrando, por seguir entrenando en lo personal. En lo grupal también falta un poco de comunicación entre nosotros, un poco de adaptación con el grupo porque es uno nuevo. Igual estamos teniendo buenos partidos, tanto de local como de visita. Ya llegará el momento que de visita podamos ganar, sea en altura o en cualquier otra localía.
- Anotaste un gol contra Cusco FC el pasado fin de semana. ¿Te has marcado algún objetivo para este año en particular?
Sí, como todos los años, el objetivo que me pongo es seguir demostrando que estoy hecho para grandes cosas y poder superar mi meta de goles. El año pasado hice 11, 12 goles, siento que este tengo que hacer más de los que hice el año pasado.
- ¿Qué crees que te falta mejorar como jugador? ¿Dónde crees que están tus falencias?
A veces estar un poco más atento. Siento que la desconcentración es un punto quiebre que tengo. También el tema de la masa muscular. Siento que no tengo mucha masa muscular, por eso soy un poco flaco. Siento que eso es lo que tengo que mejorar un poco.
- Ahora, Brandon, ¿tienes algún recuerdo que te quede muy marcado con tu papá a lo largo de su carrera? Porque él jugó en varios países.
Yo siento que el tema de su despedida fue un momento muy importante en el cual pasé junto con él. Fue muy lindo para mí, muy inspirador. Fue el punto en el que yo dije, ‘sí quiero ser futbolista, quiero lograrlo, quiero triunfar como él’.