:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LXVILWUK7JHMHBSLWX3J3CO6JM.jpeg 420w)
La lucha por la prevención de contagios de VIH en el Perú continúa. En este marco, la Dirección de Prevención y Control de VIH-Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis, que pertenece al Ministerio de Salud (Minsa), desde hace unas semanas lleva a cabo la entrega gratuita de la pastilla de profilaxis preexposión (PrEP), que disminuye las probabilidades de transmisión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UIPSGYK5K5EULP57EQC3ZX2MGM.jpg 265w)
Son, aproximadamente, 30 los establecimientos —en Lima Metropolitana, Callao y las Diresa de Ica y Piura— que disponen de esta medicina. Por ello, desde el sector salud recomiendan su consumo, ya que “reduciría hasta en un 92% la probabilidad de contraer la infección por VIH durante las relaciones sexuales”.
La prevención ofrecida no solo consiste de la entrega del fármaco, sino que también incluye consejería y pruebas de tamizaje para VIH, sífilis y hepatitis B y C.
¿En qué consiste la pastilla PrEP?
De acuerdo a Andina, la pastilla PrEP es “una combinación de dos medicamentos antirretrovirales (ARV), en un solo comprimido oral”, cuya finalidad es disminuir el riesgo de adquirir el virus.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ORJ5MBN5ZRCGLPAWCCOJ3LPMKI.png 992w)
¿Quiénes pueden recibir gratis la pastilla PrEP?
El Minsa precisa que las personas que deseen acceder al tratamiento deben cumplir con una serie de requisitos:
- No tener VIH.
- No tener sospecha de infección aguda de VIH.
- No haber experimentado riesgo de contagio de VIH en 72 horas previas a su aplicación.
- No tener contraindicaciones para recibir la PrEP.
¿Dónde puedo pedir gratis la pastilla PrEP?
Quienes se encuentren interesados o interesadas en recibir mayor información sobre los establecimientos más próximos a su ubicación pueden comunicarse con la Línea 113 (opción 3).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TR4CEA2FLNDQVFI7JBUFRCF7AY.jpeg 420w)
De momento, en Lima Sur se cuenta con disponibilidad en los Centros de Referencia para Infecciones de Transmisión Sexual (Cerits), que se hallan en el Centro Materno Infantil (CMI) San José, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco, Hospital María Auxiliadora, Hospital de Emergencias Villa El Salvador y los locales de la ONG Impacta.
Mientras que, en San Martín de Porres, se puede solicitar la PrEP en el Centro de Salud México. Para el resto de consultas de residentes de Lima Norte se maneja el número 926 636 774.
Aumentan los casos de VIH en el Perú
A finales del 2022, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que 98 mil personas tienen el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el país, un índice que —en comparación al 2021— se había incrementado en un 12,64%, cuando solo llegaban a 87 mil.
Pero eso no fue todo: de acuerdo a la entidad, del total de ciudadanos contagiados, más de 84 mil tienen acceso a un tratamiento antirretroviral (TAR). Es decir, el 86% de ellos vive con VIH.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5RLBKC2B5JDL5BTXH2RPYLOS44.png 420w)
Para finales de este 2023, el Minsa señaló que esperaba que un 90% sea capaz de recibir dicho tratamiento, un porcentaje que debía llegar al 95% para el 2025. Solo así, elaboraron desde el sector mediante un comunicado, se podría hablar de una reducción.
Respecto a la región con más casos, se precisó que el 58% de los casos se centran en Lima Metropolitana y Callao, lo que era de esperarse porque poseen mayor índice de habitantes. Por lo tanto, las actividades de atención y prevención se concentran en las mencionadas zonas.
“Como Ministerio de Salud tenemos la función de educar a la población sobre los signos y síntomas que presenta una persona con VIH y el tratamiento que debe seguir, pero —sobre todo— generar un tema de prevención de cómo tener relaciones sexuales seguras y conocer los factores de riesgo que pueden desencadenar en esta enfermedad”, reiteró la institución.
Más Noticias
Patricia Benavides comete lapsus en entrevista: no recuerda investigaciones que abrió contra Pedro Castillo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/727EVK6EUBBKDHBNE2SC22IFNE.jpg 265w)
Amigos del ministro Julio Demartini ganaron jugosos contratos con el Midis, luego de ir a su despacho
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/A3W5O22EYNDSZDI4KBSZUKUT4M.png 265w)
Fallece Nilton Berrios, ícono del grupo cajamarquino String Karma, tras una ardua lucha contra el cáncer
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZSLA62MYENEV7LTY44QXTWS3FU.jpg 265w)
Zumba le exige a Rosángela Espinoza el 20% de sus ganancias: “Ella se colgó de mí”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KISOOKVZUVCEFCFA3ZZ7ZVZBHA.png 265w)
Fanny Lu contrajo matrimonio con Mario Brescia, uno de los empresarios más ricos del Perú
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2JM2ACQ2JJC3VODRDD3V7YEE5A.jpg 265w)