Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

Esta es una guía para conocer las pautas generales para la buena convivencia entre el nuevo integrante familiar y los animales de compañía. Las claves para el primer contacto

Compartir
Compartir articulo
Con la llegada del bebé, muchas cosas cambiaran de manera inevitable. Es responsabilidad de los tutores que el perro se acostumbre al nuevo integrante (Getty)
Con la llegada del bebé, muchas cosas cambiaran de manera inevitable. Es responsabilidad de los tutores que el perro se acostumbre al nuevo integrante (Getty)

Cada familia es diferente y cada animal también lo es y por eso la adaptación debe ser personalizada para cada situación. Sin embargo, existen pautas generales que se deben respetar a la hora de la adopción de un animal de compañía en una casa en la que ya hay un bebé. Del mismo modo, la llegada de un bebé a una familia es, sin duda, un gran acontecimiento que conlleva muchos elementos novedosos para todos los miembros del hogar, y para los perros que ya conviven allí, también.

Desde el inicio del embarazo el perro es capaz de detectar los cambios de la madre y reacciona aumentando el contacto físico y el instinto de protección. Siempre se debe exponer al perro a los cambios y estímulos nuevos que implican la llegada del nuevo miembro de la familia, de forma gradual, nunca forzando y con exposiciones siempre positivas para el animal. Es posible que haya que establecer nuevas normas para mejorar la convivencia, como puede ser el hecho de saludar sin saltar, etc.

Mientras el recién nacido está en la clínica, el perro no debe quedarse solo en el hogar. Si no pueden estar con él, lo más aconsejable es dejarlo con algún familiar. Es aconsejable llevar alguna toalla o manta con el olor del bebé a casa, jugar con el perro, acariciarlo y darle premios mientras se la muestra. De este modo, asociará el olor del bebé con experiencias agradables

La rutina de los animales de compañía cambiará notablemente ante la llegada de un nuevo integrante (Getty)
La rutina de los animales de compañía cambiará notablemente ante la llegada de un nuevo integrante (Getty)

Por otra parte, el perro necesita una “zona segura”, que se transforme en “su” espacio de calma y seguridad, un lugar donde nadie lo moleste. En cuanto a los estímulos auditivos, es aconsejable reproducir, por medio de grabaciones, los sonidos de bebés llorando a bajo volumen mientras se juega con el perro o en el momento de ofrecerle recompensas comestibles, aumentando paulatinamente el volumen hasta lograr el acostumbramiento.

También debemos recurrir a los estímulos visuales, permitiendo al perro explorar viendo y oliendo con tranquilidad los elementos que formarán parte de la vida futura del bebé (el cochecito, la cuna, etc.). Se puede utilizar un refuerzo positivo (juego, premios comestibles o caricias) mientras ocurre todo esto moviendo el cochecito del bebé sin generar miedo al animal.

En cuanto a los estímulos olfativos puros, es importante permitir que el perro huela los productos para el cuidado del bebé (cremas, aceites, colonias, etc.). Para poder tener una correcta convivencia es muy importante que el perro respete previamente las normas básicas de la educación canina, como, por ejemplo, no tirar de la correa, sentarse, esperar o atender a la llamada, soltar lo que lleve en la boca, para poder manejarlo claramente cuando el bebé esté presente.

Es importante que ante el primer contacto, la mascota se sienta incluida y feliz por el vínculo adquirido (iStock)
Es importante que ante el primer contacto, la mascota se sienta incluida y feliz por el vínculo adquirido (iStock)

La primera toma de contacto con el bebé debe realizarse en casa y siempre que sea posible al finalizar el paseo del perro para que el animal se encuentre más tranquilo.

Nunca se debe acercar el bebé al perro, sino que será el perro el que deba acercarse al bebé, comenzando por los pies, evitando el contacto con la cabeza del recién nacido, y permitiéndole que lo olfatee. Ante el mínimo atisbo de nerviosismo debemos separarlos, esperar a que el perro se relaje y volver a intentarlo más tarde.

Toda interacción debe realizarse en un entorno tranquilo, con el animal y el bebé en calma y siempre bajo supervisión de adultos responsables. Cuando no exista supervisión de una persona adulta, nunca se dejar al bebé a solas con el animal. Como sana conclusión, es fundamental, en estos casos y siempre, tener los conocimientos básicos del lenguaje canino, para la prevención de accidentes.

*El Prof. Dr. Juan Enrique Romero @drromerook es médico veterinario. Especialista en Educación Universitaria. Magister en Psicoinmunoneuroendocrinología. Ex Director del Hospital Escuela de Animales Pequeños (UNLPam). Docente Universitario en varias universidades argentinas. Disertante internacional.

Seguir leyendo

Últimas Noticias

Señor de los Milagros 2023: conoce las fechas de la procesión y las rutas de los cinco recorridos

El primer trayecto del Cristo de Pachacamilla será este sábado 7 de octubre desde el mediodía. Además, de acuerdo a la propia Hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas, volverá a recorrer la Plaza Mayor de Lima
Señor de los Milagros 2023: conoce las fechas de la procesión y las rutas de los cinco recorridos

La curiosa historia del lugar donde habría nacido el punk en Lima y donde ‘Los Saicos’ tocaron sus primeras canciones

Contrario a la creencia popular que atribuye el nacimiento del punk a Londres o Nueva York en los años 70, el distrito de Lince, en Perú, fue testigo del surgimiento temprano de este género con la banda Los Saicos en 1964 con la composición de ‘Demolición’
La curiosa historia del lugar donde habría nacido el punk en Lima y donde ‘Los Saicos’ tocaron sus primeras canciones

Don Jediondo conmovió a más de uno al contar la historia de su llegada a Bogotá: “quedé en la calle”

El humorista es uno de los más destacados de su gremio. Recientemente ganó el reality LOL Colombia
Don Jediondo conmovió a más de uno al contar la historia de su llegada a Bogotá: “quedé en la calle”

Piura: Otorgarán bonos de vivienda a familias afectadas por las lluvias

El subsidio tiene un valor de 500 soles y se brindará de manera mensual por el plazo máximo de hasta dos años, para que los ciudadanos puedan alquilar un espacio donde vivir que cuente con los servicios básicos, durante un plazo máximo de dos años en la región
Piura: Otorgarán bonos de vivienda a familias afectadas por las lluvias

Siete senadores estadounidenses pidieron a Joe Biden sancionar a Rafael Correa por corrupción

Aseguran que el ex presidente de Ecuador lideró una estructura criminal en contra de la administración pública y piden que se le aplique sanciones como quitarle la visa de ingreso y prohibirle operaciones financieras en el país
Siete senadores estadounidenses pidieron a Joe Biden sancionar a Rafael Correa por corrupción
MÁS NOTICIAS