El kirchnerismo es una cuadrilla de demolición

El costo que habrá que pagar por el juicio perdido con YPF sin duda que es importante, pero lo más grave es el costo en términos de credibilidad que perdió Argentina como país en que el Estado se encargar de hacer respetar las reglas de juego

Compartir
Compartir articulo
Camiones de YPF (NA)
Camiones de YPF (NA)

El día que se haga el cálculo de lo que le costó a los argentinos la era kirchnerista, vamos a entender porque estalló la pobreza, la indigencia, las empresas que se fugan del país y por qué el país entró en una espiral de decadencia más acelerada. Estos 20 años de presencia kirchneristas en la vida política nacional de Argentina, nos costó fortunas en dilapidar recursos, pero, además, nos seguirá costando fortunas aún cuando se hayan ido del gobierno.

El juicio que acaba de perder el gobierno argentino por la estatización de YPF puede costarnos USD 20.000 millones. Si le sumamos los casi USD 5.000 millones que Axel Kicillof le pagó de más al Club de París, ya tenemos que en esos dos rubros el kirchnerismo le costo al país la mitad del préstamo del FMI.

Pero recordemos que, con el argumento de darle asado artificialmente barato a la gente, el kirchnerismo hizo que se liquidaran 10 millones de cabezas de ganado.

También recordemos que la producción de trigo se redujo a la mitad, ya que las restricciones a las exportaciones junto con el atraso del tipo de cambio hicieron que la producción bajara de 16 millones de toneladas a 8 millones.

Estos 20 años de presencia kirchneristas nos costó fortunas en dilapidar recursos, pero, además, nos seguirá costando fortunas aún cuando se hayan ido

Si vamos a la destrucción de la industria gasífera, el precio máximo que le pusieron a la extracción de gas en boca de pozo hizo que Argentina redujera en un 20% la producción de gas, pero como la gente podía acceder a un precio artificialmente barato al gas natural, subió la demanda. Es decir, pasó algo de pizarrón cuando el estado establece un precio máximo: se redujo la oferta y aumentó la demanda, con lo cual hubo que dejar de exportar gas, empezar a importar gas a un precio de USD 15 el millón BTU y se terminó pagando fortunas por algo que se podría haber conseguido a precios más bajos.

infobae

El gráfico muestra como entre 1997, cuando se privatizó el sistema energético, y 2005 hasta que Néstor Kirchner metió mano en las tarifas de los servicios públicos, aumentaban todo el tiempo las exportaciones y las importaciones de gas eran cero. La disparatada política de precios máximos para el gas hizo que se desplomaran las exportaciones a cero y se dispararan las importaciones de gas.

¿Quién no recuerda los barcos de gas licuado que importaba Julio De Vido?

El listado de destrucción económica que hizo el kirchnerismo es inmenso, estos son solo algunos de los ejemplos. El kirchnerismo fue una verdadera cuadrilla de demolición.

Pero la mayor destrucción económica está por venir y es el resultado de haber destruido la cultura del trabajo y establecer la cultura de la dádiva para tener clientelismo político y establecer una suerte de pueblo esclavo del gobierno de turno. Esclavos impositivos por un lado y esclavos que solo pueden comer si el puntero político les tira algunas migajas.

Con el argumento de darle asado artificialmente barato a la gente, el kirchnerismo hizo que se liquidaran 10 millones de cabezas de ganado.

Llevaron a la población a un nivel de indignidad nunca visto en nuestro país.

La otra gran destrucción que va a costar mucho reconstruir es la confianza en las instituciones. Por instituciones me refiero a las reglas de juego.

Confiscaron ahorros en las AFJP, pusieron cepos cambiarios, destrozaron la moneda, no respetaron los contratos, destruyeron las estadísticas económicas para esconder la pobreza, la inflación y demás indicadores económicos.

El costo que habrá que pagar por el juicio perdido con YPF sin duda que es importante, pero lo más grave es el costo en términos de credibilidad que perdió Argentina como país en que el Estado se encargar de hacer respetar las reglas de juego. El kirchnerismo fue el primero en no respetar las mismas reglas de juego que ellos imponían, como, por ejemplo, cuarentena para toda la población y ellos haciendo fiestas de cumpleaños o vacunatorios VIP.

En síntesis, lo de YPF es una pérdida tangible como la de los 10 millones de cabezas de ganados, las importaciones de gas o la reducción en la producción de granos.

Lo que es más difícil de medir, pero tiene un costo enorme en términos de prosperidad, es la destrucción institucional generada por estos 20 años de atropellos institucionales. Volver a recuperar la confianza en las instituciones argentinas para que los empresarios se animen a hundir inversiones y crear puestos de trabajo, va a llevar mucho tiempo. Tiempo que implicará demorar la salida de la pobreza y de la indigencia.

Últimas Noticias

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

El precandidato a presidente reafirmó su distancia con el líder de La Libertad Avanza y se proyectó como la opción ganadora de Juntos por el Cambio en las PASO
José Luis Espert: “Milei tiene problemas con la Constitución y serios”

La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Uno de los poetas más importantes del siglo XX y una de las influencias declaradas de varios poetas latinoamericanos. Su poemario “Anábasis” sigue siendo una de las piezas más relevantes de la poesía.
La poesía de Saint-John Perse, casi siglo y medio después

Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania

Según la Administración Militar de Kiev, la incursión se llevó a cabo con “sistemas de misiles terrestres tácticos operacionales”, y no con aviones de combate o con drones como ha venido ocurriendo en las últimas semanas
Al menos tres muertos y diez heridos dejó un nuevo bombardeo ruso contra la capital de Ucrania
MÁS NOTICIAS