En un régimen de mega inflación, hay que distinguir la cuantía de su calidad

No sólo es relevante el ritmo de aumento de los precios, sino también su extensión en el tiempo y los perjuicios que genera sobre la economía real

Compartir
Compartir articulo
La tasa se acelera y busca su techo
La tasa se acelera y busca su techo

Ya estamos transitando la dinámica de un régimen de “mega inflación”, en los términos del riguroso académico e investigador Juan Llach. Esto es un cuando generalizado y continuo de incremento de los precios al consumidor de todos los bienes y servicios a un ritmo anual conjunto superior al 100%. Situación esta extremadamente traumática como la que ya se atravesó desde 1975 hasta 1991, incluyendo a las 2 hiperinflaciones, ya con tasas 4 dígitos anuales, de los años 1989/90; duración y culminación muy gravosas aquellas, que demuestran lo prolongado que pueden resultar estos penosos procesos.

En esos casos, el ingreso al referido formato de mega inflación es relativamente rápido, pero luego su tránsito y su desenlace siempre resultan harto complejos, en términos de los graves conflictos sociales y de las rupturas de los contratos económicos que provoca, postergando a la producción y el empleo privado.

Actualmente, están presentes muchas de las condiciones que aseguran el sostenimiento de la citada mega inflación en el corto e incluso en el mediano plazo. En primer término, un déficit fiscal primario crónico; en segundo lugar, su financiamiento mediante emisión monetaria sin demanda de dinero local y con un elevado y creciente nivel de rechazo a la moneda nacional; en tercer término, un adicional déficit cuasi fiscal de una cuantía superlativa y de un creciente costo financiero.

Además, todo ello ocurre en un año electoral de una muy áspera competencia política presidencial, con demasiadas fricciones internas y con la ausencia de un diálogo y de un entendimiento básico, entre el gobierno y la oposición, acerca de la salida de la muy crítica situación de las finanzas públicas. De continuar operando ese marco general, solo se podrían derivar del aún mayores desatinos políticos y económicos.

Año electoral de una muy áspera competencia política presidencial, con demasiadas fricciones internas y con la ausencia de un diálogo y de un entendimiento básico

Resulta así realista esperar una alta probabilidad de la continuidad de esta dinámica de los precios en los próximos meses.

Inconsistencias macroeconómicas

Dado el escaso nivel de los mensajes políticos que aún se escuchan, corresponde opinar que este actual resultado de mega inflación está sustentado en los sucesivos desatinos de la desmesura de la expansión fiscal y monetaria cometidos, de exclusiva factoría interna. Entre ellos, la inconsistencia de una economía con una producción actual de bienes y servicios muy similar a la de hace más de una década, pero que sólo en los últimos 3 años llevó su base monetaria de $1,4 billones a más de $4 billones y a sus correlativos pasivos públicos remunerados, del Tesoro Nacional y del BCRA, de $1,2 billones a casi $12 billones.

Resultaba imposible, pese a los múltiples cepos, que finalmente los precios internos no comiencen a ajustar esas inconsistencias con la dinámica con que lo están haciendo actualmente.

La sola comparación relativa de la actual tasa de inflación anual, superior al 100%, frente al promedio, ya no global sino del resto de los países de la propia región de Sudamérica (salvo obviamente Venezuela) del orden de un 10%, ante las mismas circunstancias exógenas atravesadas (pandemia y cuarentenas, invasión de Rusia a Ucrania, cambio climático, etc.), exime de cualquier comentario acerca de la incidencia marginal de estos imprevistos hechos exógenos en la crítica situación actual local.

infobae

La alta probabilidad de enfrentar una próxima y aguda circunstancia interna, económica y social hace que resulte oportuno presentar el criterio que la tasa de inflación doméstica no debe ser observada, de aquí en más, solo como una variable estrictamente cuantitativa, sino que también tendría que simultáneamente registrarse a su perfil cualitativo, para establecer una opinión acerca de la política pública en curso.

Esta observación desagregada, de cuantía y de calidad, de las próximas tasas de inflación resultaría relevante para sostener, o no, la credibilidad pública en un rumbo dado del necesario proceso de saneamiento de las finanzas públicas que se encare; pues, son la principal responsable del desequilibrio general de la economía en su conjunto.

Sendero de los precios

Resultaría necesario entonces una observación y un análisis desagregado de las próximas tasas de inflación ante los eventuales y circunstanciales incrementos de los precios, a modo de fogonazos transitorios, resultantes de las necesarias correcciones de los llamados precios relativos, hoy muy distorsionados y dando señales erróneas a cualquier proceso de recuperación de la producción y el empleo.

La clase política en su conjunto debería absorber definitivamente a los mayoritarios consensos académicos alcanzados, tanto acerca de la necesidad de la autonomía del BCRA y de su objetivo prioritario de preservar la cualidad de reserva de valor económico de la moneda nacional, como así también que la componente inflación núcleo tiene un claro origen monetario. Por lo tanto, es la gradual reducción de ese agregado en particular uno de los principales monitores a seguir.

Necesidad de la autonomía del BCRA y de su objetivo prioritario de preservar la cualidad de reserva de valor económico de la moneda nacional

Otra enseñanza muy valiosa para la clase política sería la de comprender, también definitivamente, que los marcos regulatorios de los servicios públicos, dispuestos como monopolios para conveniencia de la sociedad, por su distribución en redes y las economías de escala que se derivan de ello, no han sido creados para que sus tarifas sean “pisadas”, e impidan las imprescindibles reinversiones, aun cuando pudiese resultar en muy atractivas “anclas políticas” de una transitoria estabilidad de precios; pero siempre generarán una inflación oculta y reprimida que, también siempre, luego deberán ser normalizadas, generando indeseables shocks de incrementos de los precios relativos internos.

Además de la tasa de inflación núcleo y de la derivada de los precios regulados, existe un tercer componente del índice general, provocado por la estacionalidad fluctuante, de las alzas y las bajas de los precios de los mercados competitivos de muchos bienes y servicios.

Por último, se puede incluso sumar la llamada inercia inflacionaria, que nunca resulta de la maldad y la codicia de los productores y de los comerciantes, sino de la incertidumbre de todos los agentes económicos por la ausencia de credibilidad en los liderazgos políticos de los gobiernos, en sus programas de estabilización (cuando estos existen) y en la honestidad e idoneidad de los principales funcionarios políticos y de sus equipos técnicos (también cuando existen).

Así, cuantías similares de tasas de inflación podrían, en realidad, resultar de muy disímiles calidades. No distinguirlas adecuadamente podría resultar crucial para salir, o no, del actual sendero de decadencia.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

El conductor de Argenzuela contó qué piensa acerca del rumor de que podrían hacerle un agasajo en la próxima edición de Martin Fierro
Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000

Será para quienes ganen menos de $300.000, en tanto que, para quienes superen ese monto, la suma será de $60.000. Se pagará el 15 de julio
Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000

Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud

Un estudio de la Universidad de Northwestern, en EE.UU, llamó “superancianos” a las personas con capacidades cognitivas excepcionales para su edad. Cuáles son los detalles de esta condición, según dos expertos consultados por Infobae
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud

La furia de Virginia Gallardo porque le judicializaron una deuda de ABL: “Gracias a dios vivo del canje”

La panelista y bailarina se enfureció al descubrir que para acceder a un plan de cuotas con intereses debe abonar un monto superior en abogados
La furia de Virginia Gallardo porque le judicializaron una deuda de ABL: “Gracias a dios vivo del canje”

Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China

La iniciativa está destinada a armonizar los controles aduaneros y los procedimientos reglamentarios. Beijing advirtió a Washington que“no debe enviar señales equivocadas a las fuerzas independentistas de Taiwán en nombre del comercio”
Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China

El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

La cantante y bailarina contó cómo fue el suceso delictivo que le tocó vivir mientras se hacía una entrega de la mercadería de su local de ropa
El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

Los espectadores podrán disfrutar de imágenes históricas y datos de expertos en tiempo real
Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Desoyendo los reclamos de los vecinos, el Estado se comprometió en una mesa de diálogo a que la líder espiritual de la Lafken Winkul Mapu y su familia regresen a los terrenos que habían usurpado, pese a que no cuentan con los registros necesarios ante el el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)
El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El Tesoro estadounidense anunció medidas contra cinco personas y una aerolínea por su implicación en complots terroristas
Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

El intendente de Brandsen le dijo al gobernador que la persona no era oriunda de allí. El candidato local del peronismo cruzó a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, quien hizo comentarios sobre el incidente
El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

Se trata de la capilla Santa Rita, ubicada en el barrio Ludueña, uno de los territorios más calientes de la ciudad y donde suele verse a personal de Gendarmería
Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

El alto el fuego debía habilitar corredores seguros para entregar ayuda a una población cada vez más necesitada en el país africano
EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Los titulares de 40 sindicatos que responden al dirigente gastronómico se reunieron con el ministro del Interior K, aspirante a la Casa Rosada. Sobresale entre los firmantes el nombre del co-titular de la CGT, Carlos Acuña, cercano al ministro de Economía que también busca competir el 13 de agosto
Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Roberto Meza Niella también divulgó que un viceministro de Rafael Correa le pidió que borrará observaciones y otra información sobre el asesinato del general
Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

La modelo contó que protagonizó un vergonzoso momento después de haberse emborrachado antes de embarcar
Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Como anticipó Infobae, se trata de Soher El Sukaria, una diputada cercana a Mauricio Macri. El referente de Evolución logró una foto con todos los dirigentes de Juntos por el Cambio que peleaban por un lugar en la boleta a concejales
Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Tope de la deuda en Estados Unidos: en protesta por recortes en Defensa, senadores republicanos retrasaron la votación

El presupuesto en esta área recoge un incremento de los fondos del 3%, por debajo del nivel de la inflación actual. Luego de los reclamos el debate fue retomado
Tope de la deuda en Estados Unidos: en protesta por recortes en Defensa, senadores republicanos retrasaron la votación

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

El principal asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, además celebró la "valentía" de los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Chile, Gabriel Boric, por refutar la perspectiva del líder brasileño
Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Un equipo de científicos investigó el caso de una británica de 75 años que, gracias a una mutación, puede generar más anandamida, un neurotransmisor que evita que sienta dolores, pero también le permite mantener bajos los niveles de ansiedad o estrés
Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos

Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más

Muchos no quieren formalizarse o pagar pensión
Qué piden los repartidores a Rappi: seguridad a migrantes, reconocimiento profesional y más
MÁS NOTICIAS