El calentamiento global requiere soluciones de mercado para superarlo

La Cumbre Mundial de Glasgow avanzó con el propósito de imponer gigantescas restricciones al uso de combustibles fósiles. Exigencias

Compartir
Compartir articulo
La ONU avisa que las emisiones de CO2 crecerán 13,7% en 2030 con nuevos compromisos. Vista de una planta térmica de carbón (EFE)
La ONU avisa que las emisiones de CO2 crecerán 13,7% en 2030 con nuevos compromisos. Vista de una planta térmica de carbón (EFE)

Es un avance reconocer que la vida depende del ambiente. Basta mirar los dos planetas más parecidos a la Tierra: Marte y Venus, formados con iguales ingredientes. Con el tiempo, Marte se convirtió en desierto gélido, Venus en horno de 460º C, y la Tierra en el planeta de la vida.

¿Qué ocasionó tales divergencias interplanetarias?

Efecto invernadero

La atmósfera es la que mantiene temperaturas estables en la superficie de nuestro planeta y hace posible la vida. También es esencial el intercambio de carbono, equilibrando los flujos ascendentes y descendentes del CO2, entre la atmósfera y la corteza terrestre.

El CO2 atmosférico está en continuo intercambio con las profundidades del océano, escapando por fisuras y volcanes. Estas corrientes controlaron el efecto invernadero, promediando las temperaturas 15º durante miles de años.

Entre otras, la dinámica tectónica regula el ciclo geoquímico del carbono. El aumento de la actividad tectónica impulsa el vulcanismo y la emisión de CO2, con el consiguiente calentamiento del clima. La mayor erosión y la lluvia disminuyen el CO2 atmosférico.

Se debiera elevar la eficiencia energética, optimizando las emisiones con efecto invernadero, aprender a absorber y almacenar el CO2 emitido en las actividades humanas

Dos planetas sin vida. En Venus no existen océanos para equilibrar CO2 entre la superficie del planeta y su atmósfera. Como resultado, todo el carbono queda atrapado en la atmósfera, que es casi cien veces mayor que la terrestre, calentando la temperatura a 460º. La falta de océanos imposibilitó equilibrar el carbono. Marte, por su menor tamaño, se enfrió rápido, cesando la actividad volcánica y liberación de gases. El CO2 desapareció de la atmósfera; queda una capa muy delgada que impide el ciclo de carbono.

El intercambio continuo entre el CO2 de la superficie y de la atmósfera es fundamental para estabilizar las temperaturas y posibilitar la vida. No obstante, se carece de información para completar un modelo climático satisfactorio. En tanto, se debiera elevar la eficiencia energética, optimizando las emisiones con efecto invernadero, aprender a absorber y almacenar el CO2 emitido en las actividades humanas.

¿Qué se sabe? Los cambios han afectado la temperatura media de la Tierra a lo largo de su historia, antes de la intervención humana.

Fuente: historia de las temperaturas terrestres. Google.
Fuente: historia de las temperaturas terrestres. Google.

Durante cientos de millones de años el clima fue inapropiado para la vida. La superficie del planeta era burbujeante e incandescente, abundaban los cráteres. La atmósfera tenía una composición química muy diferente de la actual. A partir del siglo XX, las temperaturas superaron los períodos preindustriales. Evidencia para los especialistas sostengan el calentamiento resulta del impacto antropogénico.

Pero el Planeta lleva más pasajeros que nunca y las multitudes se alarman. La población mundial pasó de 2.500 millones de personas en 1950 a 6.000 millones en el 2000 y se proyecta a 10.000 millones a la mitad de la presente centuria.

Fuente: CD Tierra, Unesco
Fuente: CD Tierra, Unesco

La concentración de CO2 en la atmósfera es 30% superior a la anterior a la Revolución Industrial. En los últimos 420.000 años, el período en el que se disponen datos, nunca se habían alcanzado niveles tan altos. La temperatura global ha subido en el último siglo una media de 0,6 ± 0,2 grados centígrados.

Desde mediados del siglo XX se observa una tendencia creciente de eventos climatológicos extremos. ¿Sería consecuencia de mejores informaciones? Expertos vaticinan que las temperaturas muy elevadas y precipitaciones fuera de lo normal serán más frecuentes y desastrosas para millones de personas, especialmente los más pobres.

Hace 40 millones de años que en la Tierra no se registraban niveles tan altos de CO2. Si bien algunos cuestionan que el hombre sea el culpable del actual calentamiento, ecólogos responden que ningún grupo de investigadores serios ha logrado un modelo que no proyecte que las temperaturas se elevarán en el futuro.

Los investigadores serios aún no han logrado un modelo que no proyecte que las temperaturas se elevarán en el futuro

Los combustibles fósiles están presentes en todos los aspectos de la vida moderna, pero quemarlos libera dióxido de carbono, un gas invisible que calienta la Tierra mediante la absorción de rayos infrarrojos y permanece en la atmósfera durante miles de años. El calentamiento de 1,2 °C por encima de 1790, el año de referencia, ha tenido efectos notables que empeorarían de continuar la tendencia.

La inyección de combustibles fósiles impulsó de manera espectacular la riqueza, movilidad, consumo. La revolución agrícola y consiguientes aumentos gemelos de la producción de alimentos permitieron una explosión demográfica.

Fuente: CD Tierra, Unesco
Fuente: CD Tierra, Unesco

En la actualidad, la humanidad pareciera conminada a contraer los insumos energéticos de combustibles fósiles, en los próximos treinta años, o sufrir consecuencias cada vez más gravosas.

No se sabe exactamente cuáles son las temperaturas que llevarían a puntos sin retorno. Como el derretimiento del hielo en Antártica, elevando el nivel del mar 3 metros, o el colapso de la circulación oceánica del Atlántico Norte, la desestabilización del metano atrapado en el permafrost u otros.

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (NO2) y metano (CH4), tienen la propiedad de absorber y reemitir la radiación infrarroja que la Tierra recibe del sol. Gracias a ellos, ocurre un fenómeno conocido como efecto invernadero natural, que permite que la Tierra mantenga una temperatura promedio 15 ºC. Sin ese efecto, la temperatura promedio sería de 18 grados centígrados bajo cero.

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI), dióxido de carbono (CO2), óxido nitroso (NO2) y metano (CH4), tienen la propiedad de absorber y reemitir la radiación infrarroja que la Tierra recibe del sol

Muchos de estos gases se encuentran naturalmente en la atmósfera, pero también son producidos por actividades humanas. La acumulación de estos gases en la atmósfera potencia el invernadero natural, aumentando la temperatura del planeta.

De acuerdo con el último inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Argentina, el 53 % de las emisiones del país están vinculadas al sector energético; el 37 % agricultura, ganadería y silvicultura y otros usos de la tierra; el 6 % a la industria y el 4 % restante a los residuos.

Entre las principales consecuencias del cambio climático destacan:

1. Cambio de circulación de los océanos.

2. Variación de las precipitaciones (según la zona geográfica).

3. Aumento del nivel del mar.

4. Retroceso de los glaciares.

4. Más frecuentes eventos climáticos extremos.

5. Aumento de las olas de calor y frío.

6. Migraciones forzadas.

Tres miradas de economistas Premio Nobel

La disertación de Friedrich von Hayek, de 1974, “la pretensión del conocimiento”, trata la confusión “cientificista” de relacionar datos disponibles para urgir políticas concretas, aunque desconozcan los vínculos entre los elementos relevantes. Si bien esa disertación no aborda el calentamiento, los temores que despierta podrían precipitar acciones desacertadas, entorpeciendo los ingresos de la población.

La acumulación de gases en la atmósfera potencia el invernadero natural, aumentando la temperatura del planeta (Reuters)
La acumulación de gases en la atmósfera potencia el invernadero natural, aumentando la temperatura del planeta (Reuters)

“La estructura institucional de la producción”, expuso Ronald Coase, 1991, recomienda revisar los modelos del análisis económico, las trabas redundantes, costos de transacción. Así descubrir los costos de oportunidad, respecto del calentamiento, las empresas privadas aportarían mucho si las liberasen de obstáculos artificiales, que desvían mejores alternativas. Los funcionarios públicos suelen confundir recursos, entorpeciendo mejores soluciones.

La urgencia de los dirigentes políticos desbalancea evaluaciones certeras, empujando a despilfarrar esfuerzos. Incorporar los costos del calentamiento global en cada decisión individual favorecería proyectos eficientes, incentivados con la búsqueda sistemática de datos, modelos y anomalías.

“Racionalidad constructivista y ecológica en economía”, planteó Vernon Smith, 2002, destaca los conocimientos que surgen enfrentando conflictos reales. Así se obtiene resultados muy superiores a los anticipados, logrados a través del sistema de precios, descubriendo normas relevantes. Esta mirada generó grandes avances en sistemas de subastas, desregulación de las rutas de las aerolíneas, la crisis energética de California, diseño de sistemas económicos, instituciones de mercado y desempeño, como el caso del mercado electrónico de Iowa para anticipar resultados de votaciones y valores futuros, etc.

Para combatir el cambio climático, poner a trabajar a los mercados”, como financiar la transición a energía limpia (Bloomberg y Carney)

Quedan muchas otras colaboraciones de economistas que facilitarían mejores soluciones. En nota de Michael Bloomberg, fundador y principal accionista de la agencia internacional de noticias, y Mark Carney, enviado Especial de la UN para Acción Climática y Finanzas, anterior gobernador del Banco de Inglaterra, 2013-2020, sostienen “Para combatir el cambio climático, poner a trabajar a los mercados”, como financiar la transición a energía limpia. Estiman inversiones del orden de los 100 billones (millones de millones) de dólares, principalmente del sector privado.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

“Confiar e inspirar”, es el título más reciente de l escritor y conferencista motivacional Stephen M. R. Covey, que ofrece una serie de reflexiones para ayudar a que las personas encuentren el equilibrio entre el desempeño y el propósito
Lo que necesitamos para liderar es mirar hacia adelante: así liberan los grandes líderes del mundo las grandezas de los demás

Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

La Cancillería surcoreana aseguró que Kimsuky recopiló inteligencia relacionada con personas e instituciones en los campos de la diplomacia, la seguridad y la defensa nacional
Corea del Sur sancionó a un grupo de hackers norcoreanos tras el lanzamiento fallido del satélite espía de Kim Jong-un

Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Luego de la tormenta de la semana pasada, las precipitaciones se harán notar en los próximos días en el AMBA. Además, rige una alerta amarilla para algunos municipios de la provincia de Buenos Aires
Vuelven las lluvias: cómo estará el clima durante el fin de semana en CABA y el conurbano bonaerense

Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Para la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho “estas acciones socavan la confianza ciudadana en las instituciones y la estabilidad democrática”
Una ONG de El Salvador aseguró que el fallo que habilita la candidatura de Bukele a la reelección carece de legitimidad

Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Según un informe de los CDC, además se observa un descenso en el número de partos de madres adolescentesvvv
Aumentó la tasa de natalidad en mujeres de más de 40 años en los Estados Unidos

Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

El autor de “El cuarto mono” vuelve con un thriller de alto impacto en el que un asesino consigue hacerle la vida difícil a todos, mientras lo buscan desesperadamente.
Un asesino que decide vengarse en vivo durante un programa de radio: así arranca “El último juego”, de J. D. Barker

La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

El Miami Heat y los Nuggets de Denver comenzaron la serie final por el campeonato nacional de basquetbol. Los alcaldes Francis Suarez y Michael Hancock se sumaron a la fiebre
La final de la NBA desató una apuesta entre los alcaldes de Miami y Denver: “Te va a quedar muy bien la camiseta”

Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Los guardias del Cuerpo de Gendarmería de la Santa Sede detuvieron al manifestante, lo obligaron a vestirse y lo llevaron a otra dependencia para interrogarlo
Un hombre desnudo irrumpió en el Vaticano para manifestar su rechazo a la invasión de Rusia en Ucrania

Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

El ex presidente del banco central habló sobre el dólar y las decisiones que se deben tomar para mejorar la situación económica del país. Además alentó la unificación del tipo de cambio y la creación de una ley que le de independencia al Banco Central
Martín Redrado: “No podemos seguir con 15 valores del mismo dólar”

Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

El estado del sol ya no es el único abierto y operando, como ocurría en tiempos de COVID 19, por eso las autoridades decidieron salir a competir
Florida impulsará una intensa campaña para atraer turistas

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Un thriller que continúa las búsquedas del escritor Erick de Kerpel, también autor de “Bungalow 77”, de próxima adaptación al cine.
Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

El bestseller español regresa a las librerías con un thriller intenso que retrata un accidente inquietante, una misteriosa desaparición, y una ciudad que esconde secretos.
“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA
MÁS NOTICIAS