De la “presencialidad programada” a la presencialidad inteligente

Hay puestos de trabajo que podrían tener modalidades mixtas, o que parte de sus dotaciones vayan migrando a esquemas virtuales

Compartir
Compartir articulo
A partir del 1 de septiembre vuelve el trabajo presencial en el Estado (REUTERS)
A partir del 1 de septiembre vuelve el trabajo presencial en el Estado (REUTERS)

La Resolución N° 91/2021 que publicó el Poder Ejecutivo Nacional en el Boletín Oficial hace unos días implica en los hechos una suerte de vuelta al trabajo presencial de los empleados públicos comprendidos en el Art. N° 8 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, Ley N° 24.156 y sus modificatorias. Sin embargo, este formato no será volver a la modalidad “prepandemia”, sino que significa la implementación de una “presencialidad programada” a partir del 1° de septiembre.

¿Pero qué significa “presencialidad programada”?

Quienes hayan recibido al menos una de las dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19, independientemente de su edad y condición de riesgo, deberán regresar a sus puestos de trabajo presenciales.

La resolución también plantea que, según cada dependencia o edificio, deberán organizarse diferentes burbujas con los cuidados ya conocidos: ventilación, distancia, sanitización de los espacios, que no haya aglomeraciones en los lugares de uso común y sólo quedarán exceptuados en el cumplimiento de la presencialidad aquellas personas con inmunodeficiencias (pacientes oncológicos, HIV, trasplantados) y las embarazadas.

Si bien la crisis del coronavirus aceleró el proceso de teletrabajo en todos los ámbitos laborales, no solamente en el empleo público, es en el Estado donde más impacto tuvo, ya que muchísimos puestos y normativas jamás se hubiesen pensado en términos de trabajo a distancia si no hubiera sido por la situación epidemiológica. En ese sentido, es llamativo que, a pesar de los avances del siglo XXI en el campo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) y del nivel de digitalización del empleo público, haya una fuerte demanda para una presencialidad estricta, que tiene más que ver con una mirada siglo XX antes que con una que pueda utilizar la infraestructura y las capacidades estatales de manera inteligente. Además, existen múltiples estudios que indican que el teletrabajo ha mostrado resultados positivos respecto del cumplimiento y las posibilidades de sostener las actividades laborales desde la distancia.

Desde ya, es absolutamente real que existen determinados puestos de trabajo en los cuales una virtualidad al 100% sería claramente inviable. En especial, en aquellos espacios en donde sus roles han sido esenciales. Sin embargo, hay que pensar creativamente y que esta discusión involucre también a las universidades y a la sociedad civil.

Innovación no solo es mejorar procesos, sino también pensar “fuera de la caja”

Hay puestos de trabajo que podrían tener modalidades mixtas, o que parte de sus dotaciones vayan migrando a esquemas virtuales. Acá no hablo solo del trabajo administrativo “de oficina”, que puede virtualizarse fácilmente gracias al expediente electrónico y las múltiples plataformas que ya existen en el Estado. Estoy hablando de dar un paso más y animarnos a pensar si realmente es necesaria la presencialidad de 8 horas diarias los 5 días de la semana. Pensemos, por ejemplo, en una persona que trabaja en atención al público 100% presencial. ¿Por qué no se podría modificar esto? ¿No puede pensarse que en algún momento se nos atienda desde un tótem como, por ejemplo, se ven en algunos edificios al servicio de la seguridad privada? ¿Acaso no descendería el uso del transporte público y privado con la consecuente contaminación ambiental? Por citar solo uno de los posibles impactos visibles.

¿Cuál es el verdadero sentido de estructurar el trabajo en jornadas laborales presenciales cuando hay ciertas tareas para las que no es necesario? ¿Por qué no aprovechar esta gran oportunidad para repensar el empleo? El proceso implica reconfigurar normativas y avanzar hacia una administración 4.0, que sea ágil, operativa, capacitada, bien remunerada y que brinde un servicio público de calidad.

El camino más difícil e impensado ya se recorrió. Es cuestión de decisión política continuar mirando hacia el futuro. Y no solo en formato del servicio público, sino también para los organismos privados. ¿Por qué no pensar en un sistema híbrido? La Universidad de Buenos Aires ya está llevando adelante sus concursos de manera bimodal. Las personas que aspiran a un cargo docente pueden hacerlo de manera presencial o virtual y tiene la misma validez.

Pensar puestos de trabajo en donde la virtualidad sea una nueva forma de trabajo definitiva podría significar, entre otras cosas, la oportunidad de que ciudadanos y ciudadanas residentes en provincias lejanas a la Ciudad de Buenos Aires puedan acceder a puestos de trabajo en ella. Esto implicaría materializar un Estado nacional con un cuerpo administrativo federal real, pensar el rol del servicio civil, la calidad del empleo público, la capacitación y la formación de quienes brindan servicios públicos, y por sobre todas las cosas, pensar integralmente el diseño de las políticas públicas a través de medidas innovadoras, aunque esto signifique un cambio de 180°.

*El autor es especialista en administración y políticas públicas (UBA – Georgetown)

Últimas Noticias

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

Las normas de promoción establecidas en la provincia agudizan el conflicto entre la Adosac y el gobierno de Alicia Kirchner. “El panorama es desolador”, advierten
Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales
La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

Además, los últimos confirmados para el Bailando 2023, Alexis Mac Allister blanqueó a su nueva novia, el embarazo de Julieta Zylberberg y el estreno de Matilda
Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

El GAFI denunció los vacíos legales que atraen a las mafias y reveló que una de las redes aún vulnerables son los bufetes de abogados
El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

El médico, de 72 años y residente de Rochester, Nueva York; perdió su vida cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló contra un pastizal
Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

El ministro del Interior consiguió respaldos a su proyecto electoral y se prepara para competir en unas PASO. Las limitaciones de conocimiento en el conurbano y el plan para ampliar los márgenes de La Cámpora
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel indicó que el incidente está siendo investigando y que las tropas están llevando a cabo operaciones en la zona. El atacante fue abatido por militares israelíes
Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

Además, Trueno se destacó con un set argentinísimo en la madrugada del viernes para el sábado en el festival de Barcelona, que terminó de subir su temperatura con los sets de Skrillex y Fred Again...
Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

El régimen de Xi Jinping amplía peligrosamente su influencia en la región
El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar
MÁS NOTICIAS