Mientras menos vallas se le pongan a los negocios, mayores serán los ingresos del conjunto

La experiencia mundial muestra con claridad que los incentivos y libertades generan más y mejor impacto económico positivo que el exceso de regulaciones y obstáculos a la creatividad y mérito

Compartir
Compartir articulo
Los controles de precios desalientan la inversión y la creación de puestos de trabajo
Los controles de precios desalientan la inversión y la creación de puestos de trabajo

En mi libro “Por un País más Justo y Floreciente”, presentado por Ricardo Arriazu y Ricardo López Murphy, explico que los niveles de ingreso promedio de cada país varían según los vallados artificiales impuestos a sus residentes por influyentes poderosos y gobiernos. Tales trabas u obstáculos entorpecen aplicar los conocimientos, habilidades y esfuerzos que decidirían los individuos en libertad. Descubre que, a menores obstáculos regulatorios más inteligencia y habilidades lograrían aplicar en los quehaceres diferentes de cada uno.

Los conocimientos generales están suficientemente difundidos, obtenibles para todos los que los necesiten e investiguen. Pero gobiernos y poderes encontrados impiden a sus súbditos aplicarlos. Por ese medio, dificultando, impidiendo, a unos, conceden patrimonios, riquezas, a determinados privilegiados, empobreciendo mucho más al conjunto.

La redistribución forzada, impuesta, de propiedades, ingresos, comprime la riqueza de las naciones

La redistribución forzada, impuesta, de propiedades, ingresos, comprime la riqueza de las naciones. Dividiendo un campo, empresa, en potreros, reparticiones, diferentes de las naturales, de las más lógicas, cualquier producción se contraerá.

Fuente:FMI WEO
Fuente:FMI WEO

El gráfico relaciona los ingresos promedio por habitante, de cada país, ordenados de los menores a mayores, con la población mundial acumulada hasta el mismo país. Los ingresos están medidos en dólares corrientes, la población en millones de habitantes, al inicio de 2020, antes de la pandemia

Al inicio de 2020, antes de la pandemia, los ingresos promedio nacionales variaban entre 250 y 9.000 dólares por habitante por año. Los residentes de los países más pobres son los que sufren mayores trabas artificiales, redundantes. En amplio contraste, los países más prósperos son los que imponen obstáculos menores y son más libres. La libertad de vallados redundantes hace a la prosperidad, seguridad y bienestar de las personas.

Otro hallazgo: cuánto menores son las trabas innecesarias, más parejas, justas, resultan las reglas que guían las actividades para todos los residentes a lo largo de los tiempos. De modo que regulaciones justas no son las que prefieren o desean algunos grupos, individuos, en determinado momento. Si no la resultante de acuerdos, consensos generales, prolongados, a lo largo de los años y personas. De ese hallazgo se deriva el título de la obra de maras.

Regulaciones justas no son las que prefieren o desean algunos grupos, individuos, en determinado momento. Si no la resultante de acuerdos, consensos generales, prolongados, a lo largo de los años y personas

¿Porqué reglas parejas, mínimas necesarias y suficientes?

La humanidad prospera gracias a los intercambios. Sin ellos, todos serían pobrísimos. Las habilidades naturales son toscas, extremadamente insuficientes. El proceso de competir con las mismas reglas expande las habilidades individuales tanto como consigan desarrollar confianzas, créditos y comerciar, negociar.

Pero cuidado, las mismas reglas significa las aplicadas verdaderamente en todos los intercambios de derechos efectivos. Cuando delincuentes se quedan con propiedades ajenas significa reglas diferentes, acomodadas según el caso. Unas, las transacciones voluntarias; otras las violaciones de derechos. De hecho, redistribuciones de propiedades empobrecedoras.

Al tolerar la usurpación de tierras, las propiedades pasarían de quien más las valoran a quienes las valoran bastante menos, tanto que no logran pagar el precio aceptable a su poseedor propietario (Franco Fafasuli)
Al tolerar la usurpación de tierras, las propiedades pasarían de quien más las valoran a quienes las valoran bastante menos, tanto que no logran pagar el precio aceptable a su poseedor propietario (Franco Fafasuli)

Al tolerar esos hechos, las propiedades pasarían de quien más las valoran a quienes las valoran bastante menos, tanto que no logran pagar el precio aceptable a su poseedor propietario. Una brutal destrucción de valor y satisfacciones. En la práctica, la sanción de derechos individuales desiguales, según agrade al poder de ese momento. Lo contrario al ideal de la igualdad de derechos, prevaleciente en el mundo avanzado. Incertidumbre contraria al conocimiento. Desmontar el motor del progreso de la Humanidad.

Las comunidades que toleran, sufren, estas transferencias abusivas, violentadas, se desordenan y pierden habilidades valoradas por el conjunto. Todo el entramado de seguridad, justicia, está en falta. En parte, confundido, corrompido por ideologías conflictivas, empobrecedoras. ¡La ignorancia es demasiado costosa!

Violaciones similares ocurren cuando los Estados, gobiernos, grupos poderosos, exigen pagos, impuestos, superiores a las valuaciones de los servicios que prestan a los contribuyentes. Pérdidas de patrimonios, ingresos. Los individuos comparan y pueden emigrar capitales y esfuerzos hacia regiones más atractivas.

Las comunidades que toleran, sufren, estas transferencias abusivas, violentadas, se desordenan y pierden habilidades valoradas por el conjunto. Todo el entramado de seguridad, justicia, está en falta

La Argentina, a partir de la Constitución de 1853/60, pasó de ser un lugar inhóspito, en guerras internas, deshabitado, a convertirse en una de las naciones más ricas del planeta. No obstante, se fue apartando de sus principios, debilitando los derechos de propiedad e individuales.

En los últimos 40 años se perdió más de la mitad de los ingresos, en dólares corrientes de valor actualizado. Transformando a la Argentina en un país pobre, con ingresos 25% inferiores al promedio mundial, en dólares corrientes, al inicio de 2020. Peor, en lo que va del año, cayó mucho más, con imposiciones de vallados, entorpecimientos inusuales entre las naciones del planeta. Prohibiciones, cepos, normas y precios desiguales, cerramientos de actividades diversas, alteraciones de procedimientos, protocolos, redistribuciones desbordadas.

Derivaciones de miradas sesgadas, una cuarentena y restricciones mucho más agobiantes que las de otras naciones. Niños sin escuelas, clientes, pacientes sin atención debida, aviones que no vuelan, pasajeros sin salida. Empresas cercadas. Agentes que cobran sin trabajar; otros desesperados por encontrar trabajos remunerados, pero no los consiguen. Emisiones monetarias para preferidos, negadas para el resto. Ante los conflictos, la respuesta de autoridades pareciera ser la misma: Prohibir, entorpecer, actividades usualmente lícitas.

Ante los conflictos, la respuesta de autoridades pareciera ser la misma: Prohibir, entorpecer, actividades usualmente lícitas

El progreso consiste en superar los conflictos, los desencuentros, encontrando, descubriendo ventajas, beneficios, compartidos. Si los funcionarios no pueden, debieran permitir a los privados hacerlo.

Las naciones avanzan en tanto están más libres de vallados, obstáculos redundantes. Se capitalizan incorporando conocimientos, inversiones, infraestructuras, notables porque los consensos son amplios, estables, incluyendo a la gran mayoría de las personas, con regulaciones invariables a lo largo de los individuos y tiempos.

En cambio, las sociedades enfrentadas por facciones en pugna no logran progresar, capitalizarse; sus conflictos les impiden contratar por períodos prolongados, incluyendo a gran número de personas. Consecuencias de la incertidumbre, reglas inconstantes.

El autor es Consejero Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Autor de los libros Dolarizar, 2001, La Riqueza de los Países y su Gente, 2005; Fin de la Pobreza 2018, y el reciente: Por un País Justo y Floreciente

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Tradicionales y exóticos: los 15 postres más deliciosos del mundo

La gastronomía, como expresión cultural, ha dado preparaciones dulces que forman parte del acervo de la región que los creó o que, al menos, los adoptó. Desde China a Argentina, pasando por India y Australia, este es un recorrido para conocer algunos de los más típicos
Tradicionales y exóticos: los 15 postres más deliciosos del mundo

Mercados: la Bolsa argentina extiende la suba y llega a nuevos niveles máximos

El S&P Merval gana un 0,9% a 384.000 puntos, un récord nominal. En 2023 gana 90% en pesos y un 32% en dólares “contado con liqui”
Mercados: la Bolsa argentina extiende la suba y llega a nuevos niveles máximos

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Sugestiva ausencia de Jorge Macri a una reunión de gabinete encabezada por Rodríguez Larreta

A pocos días de ser elegido como postulante del PRO a la jefatura de Gobierno, el ex intendente de Vicente López llegó a una reunión de equipo cuando ya estaba finalizando
Sugestiva ausencia de Jorge Macri a una reunión de gabinete encabezada por Rodríguez Larreta

Había logrado recuperarse de un tumor cerebral y un delincuente lo mató para robarle el celular

Dante Godoy García, de 21 años, fue asesinado este lunes por la noche en la localidad de Cuartel V en Moreno. “Estamos destruidos”, dijo la tía de la víctima
Había logrado recuperarse de un tumor cerebral y un delincuente lo mató para robarle el celular

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en mayo y se ubicó en el 7,5 por ciento

De esta forma, el índice se ubicó levemente por debajo del nivel registrado en el mes anterior, cuando había sido de 7,8 por ciento
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires desaceleró en mayo y se ubicó en el 7,5 por ciento

Las 10 nuevas modalidades de ciberataques en celulares

Estas amenazas están enfocadas en el secuestro de datos
Las 10 nuevas modalidades de ciberataques en celulares

El momento en que una reportera rompió en llanto mientras reportaba en vivo las inundaciones en Ecuador

La periodista realizaba un informe cuando una de las damnificadas se le acercó y le regaló unas bananas. El gesto la conmovió
El momento en que una reportera rompió en llanto mientras reportaba en vivo las inundaciones en Ecuador

La selfie en la intimidad de Mauro Icardi con Wanda Nara, luego del frío recibimiento de ella en su llegada a la Argentina

El futbolista llegó el martes a Buenos Aires con sus hijas Francesca e Isabella para reencontrarse con la conductora y sus hijos
La selfie en la intimidad de Mauro Icardi con Wanda Nara, luego del frío recibimiento de ella en su llegada a la Argentina

Detuvieron a integrantes de una comunidad ecológica en Chile por el filicidio de un bebé al que enterraron en su finca

Detuvieron a integrantes de una comunidad ecológica en Chile por el filicidio de un bebé al que enterraron en su finca

El Louvre recibe obras ucranianas para protegerlas

Como ya habían empezado a hacer otras instituciones desde el inicio del conflicto armado con Rusia, la entidad francesa acoge 16 íconos de arte bizantino para su preservación
El Louvre recibe obras ucranianas para protegerlas

Por qué la música es la verdadera protagonista del Festival de Cine de Tribeca

El ciclo creado por Robert De Niro tras los atentados de 2001 vuelve a Nueva York con historias sobre iconos musicales como U2, Cyndi Lauper, Gloria Gaynor, Carlos Santana y Alicia Keys
Por qué la música es la verdadera protagonista del Festival de Cine de Tribeca

Los looks de Pampita, Zaira Nara, Flor de la V y María Belén Ludueña en una gala de moda circular

Diversas figuras del espectáculo, la televisión y la política participaron del evento realizado en la Maison de la Unión Europea
Los looks de Pampita, Zaira Nara, Flor de la V y María Belén Ludueña en una gala de moda circular

Estalló un conducto de amoníaco ruso que unía la ciudad de Togliatti con el puerto de Odesa

El tránsito a través de ese canal se encontraba interrumpido por la invasión, pero el Kremlin reclamaba que se reiniciara como parte de las negociaciones para permitir la salida de granos ucranianos
Estalló un conducto de amoníaco ruso que unía la ciudad de Togliatti con el puerto de Odesa

La Justicia abrió el iPad de Natacha Jaitt

Luego de años de intentarlo, los investigadores destrabaron el dispositivo que la modelo llevaba cuando perdió la vida en febrero de 2019
La Justicia abrió el iPad de Natacha Jaitt

Una perra robot defeca críticas de arte hechas con inteligencia artificial

AICCA, la escultura performativa del artista alemán Mario Klingemann, analiza obras y expresa una opinión “en un vocabulario pretencioso que imita la forma de hablar de los críticos”
Una perra robot defeca críticas de arte hechas con inteligencia artificial

Mike Pence lanzó su candidatura a presidente de los Estados Unidos: “Tiempos diferentes exigen un liderazgo diferente”

El ex compañero de fórmula de Donald Trump ahora competirá contra él y Ron DeSantis, entre otras figuras republicanas. Este miércoles hará un acto en Iowa, el estado donde comenzarán las primarias de su partido
Mike Pence lanzó su candidatura a presidente de los Estados Unidos: “Tiempos diferentes exigen un liderazgo diferente”

El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba

Se trata del primer viaje de Ebrahim Raisi a Latinoamérica desde que tomó posesión del cargo en agosto de 2021
El régimen de Irán pretende consolidar su influencia en la región: su presidente visitará Venezuela, Nicaragua y Cuba

Por qué detuvieron a L-Gante y cómo continuará la causa en su contra

El cantante de cumbia 420 será indagado mañana por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas agravadas. La palabra de su abogado
Por qué detuvieron a L-Gante y cómo continuará la causa en su contra

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: los números que alientan a Fernando Burlando

El abogado y precandidato del Movimiento de Integración Federal se posiciona entre principales postulantes. Las conversaciones con Patricia Bullrich
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: los números que alientan a Fernando Burlando
MÁS NOTICIAS