Una Argentina ávida de consenso

Se necesita una unidad de los actores de las principales fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de la oposición

Compartir
Compartir articulo
Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner (REUTERS/Agustín Marcarian)
Alberto Fernández, Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner (REUTERS/Agustín Marcarian)

Ante el escenario post-pandemia que se avecina a nivel local, con una caída del PBI que se pronostica entre el 12% al 15% para este año, nuestro país va a quedar con un PBI per cápita comparable al año 1974, con uno de cada dos argentinos en la pobreza, con una tasa de desocupación galopante, con una inflación contenida por la recesión que se puede disparar de forma peligrosa, sin posibilidad en el corto plazo de acceder a financiamiento de los mercados, con un tejido social deteriorado y con un estado quebrado e infinanciable.

Ante este panorama de profunda crisis, se necesita una unidad de los actores de las principales fuerzas políticas, tanto del oficialismo como de la oposición, que representan más del 90% del electorado, para poder sacar el país de una situación que se va a prolongar más allá de dos o tres mandatos presidenciales.

Hay que reaccionar a tiempo y para eso se necesita actuar en busca del “consenso”, palabra tan fácil de pronunciar y tal difícil de construir.

Alcanzar un “consenso” efectivo, requiere de ciertas condiciones necesarias, que solo la grandeza de los actores puede ofrecer, construyendo un camino solido que nos permita mirar el futuro con esperanza

Entre las bases para construir “consenso”, lo primero que se necesita es un diagnóstico compartido por las principales fuerzas políticas, sobre la situación actual que constituye la base de partida para el camino a recorrer. Si no nos ponemos de acuerdo en el diagnóstico, es muy difícil construir un camino de futuro.

Alcanzar un “consenso” efectivo, requiere de ciertas condiciones necesarias, que solo la grandeza de los actores puede ofrecer, construyendo un camino solido que nos permita mirar el futuro con esperanza.

Esas condiciones se basan en el dialogo, la transparencia y la sinceridad de las posiciones. Se trata de buscar el bien común, priorizando los intereses de la sociedad por sobre los intereses particulares, corporativos o partidarios. Dejar de lado las ideologías extremas, ya sean de derecha o de izquierda, en pos de un porvenir digno para todos los habitantes de este país. Las críticas deben ser constructivas y aportar al sano debate, en lugar de ser destructivas, y desautorizar o descalificar la opinión del otro, en pos de una mezquina posición de ganar-perder. Es imprescindible no estancarse en el solo mirar para atrás, y mirar para adelante, no buscar más culpas sino soluciones. Actuar en todo con rectitud de intención, para construir algo tan difícil como la “confianza”, que constituye la base de la convivencia social y de la convivencia democrática y republicana.

Las críticas deben ser constructivas y aportar al sano debate, en lugar de ser destructivas, y desautorizar o descalificar la opinión del otro, en pos de una mezquina posición de ganar-perder

Debe construirse consenso a partir de coincidencias mínimas, para poder armar un plan de largo plazo, pero con objetivos concretos en el corto plazo. El consenso tiene como principal condición el “ceder”, ceder desde mi posición y que las otras partes también puedan ceder, “todos perdiendo algo”, pero “ganando” para la construcción del bien común de la sociedad.

Y si hay que corregir cosas del pasado, que nos sirvan como medio de aprendizaje y no solo como excusa para eternizarnos en la búsqueda de culpables. Si alguien actuó mal en su gestión, deberá dar cuenta de su accionar en la justicia, con ese fin existe la división de poderes, sobre la que se sustenta la república democrática. Pero dejemos de actuar con mezquindades o chicanas, que atentan contra la construcción de confianza y le hacen muy mal al país.

De no comprenderse la gravedad de la situación y continuar con perspectivas sesgadas y altisonantes declamaciones irreales sobre el porvenir del país, y de nosotros como sociedad, vamos a un camino de dimensiones críticas, del que nos va a llevar varias décadas regresar. Ojalá que los actores de la política de nuestro país estén a la altura de las circunstancias que se avecinan, y podamos reflexionar y actuar a tiempo.

El autor es profesor del IAE Business School y miembro de Consensus, Centro de Negociación y Resolución de Conflictos

Últimas Noticias

La Fiscalía de Guatemala volvió a realizar un allanamiento a la sede del Tribunal Supremo Electoral

Por cuarta vez, ingresaron agentes de la Fiscalía Especial contra la Impunidad para abrir decenas de cajas con votos de las jornadas electorales del 25 de junio
La Fiscalía de Guatemala volvió a realizar un allanamiento a la sede del Tribunal Supremo Electoral

Gustavo Conti habló en detalle sobre su pelea con Pedro Alfonso: “Tuvimos una gira polémica”

El actor contó un episodio incómodo que vivió con el marido de Paula Chaves que dio origen al final de su amistad
Gustavo Conti habló en detalle sobre su pelea con Pedro Alfonso: “Tuvimos una gira polémica”

Premio “Científicas que cuentan”: quiénes son las ganadoras del galardón que impulsa el desarrollo de la ciencia con perspectiva de género y diversidad

Es la segunda edición del galardón franco-argentino que distingue a las mujeres destacadas del sector científico, tecnológico y de la salud. Florencia Lambombarda, Dana Negretti Borga y Bibiana Vilá fueron las galardonadas
Premio “Científicas que cuentan”: quiénes son las ganadoras del galardón que impulsa el desarrollo de la ciencia con perspectiva de género y diversidad

Faltante de gasoil: los transportistas pidieron la intervención del Gobierno para normalizar el abastecimiento

Advierten que hay problemas para acceder al combustible en distintos puntos del país y que la escasez podría generar problemas en el suministro de algunas mercaderías. La distorsión de los precios es mencionada como la causa central del problema
Faltante de gasoil: los transportistas pidieron la intervención del Gobierno para normalizar el abastecimiento

Arrestaron a una segunda persona por la tala en Inglaterra del emblemático “árbol de Robin Hood”

Horas después de que un joven de 16 años fuera liberado bajo fianza, la policía de Northumbria dijo que un hombre de unos 60 años fue arrestado y está siendo interrogado bajo custodia
Arrestaron a una segunda persona por la tala en Inglaterra del emblemático “árbol de Robin Hood”
MÁS NOTICIAS