
Las familias de empleados al servicio del Estado cuentan con la posibilidad de proteger la salud de sus hijos a través de la afiliación al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Este trámite, esencial para millones de hogares en todo el país donde haya trabajadores afiliados al ISSSTE, habilita el acceso de los hijos a servicios médicos y prestaciones sociales desde edades tempranas, y sigue un procedimiento detallado que, en la práctica, resulta más accesible de lo que muchos imaginan.
El primer paso para realizar la inscripción es acreditar la condición de trabajador afiliado al ISSSTE. Los funcionarios públicos, desde maestros hasta empleados administrativos y trabajadores de organismos estatales y federales, pueden iniciar el proceso.

Entre los requisitos principales figura el acta de nacimiento del menor a inscribir, tanto en copia como en original para cotejo. También se debe adjuntar la CURP del hijo o hija, una fotografía infantil reciente, escrito diciendo que el familiar no cuenta con seguridad social, así como la identificación oficial del trabajador responsable del registro (aceptándose credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o credencial del propio ISSSTE).
A estos documentos se suman la CURP del titular y un comprobante que demuestre la vigencia de la inscripción al ISSSTE, como puede ser el último talón de pago.
El proceso de inscripción se realiza habitualmente en el área de Recursos Humanos o en el Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE. Allí, los encargados pueden proporcionar la solicitud de inscripción.

Sin embargo, la actual política del ISSSTE promueve que la solicitud de inscripción también pueda descargarse desde su sitio web oficial, lo cual permite a los interesados presentarlo ya llenado y firmado. Este formato debe completarse con los datos personales del menor y del trabajador, además de las firmas correspondientes.
Una vez reunida y entregada toda la documentación, el personal administrativo procesa la solicitud y la remite al ISSSTE para su revisión y validación final. En cuanto la inscripción queda aprobada, se notifica al trabajador para que pase a recoger la credencial de derechohabiente del menor, documento indispensable para acceder a consultas, estudios, hospitalización y demás servicios de la institución.
El sitio web www.gob.mx/issste concentra la información oficial y los formatos necesarios. También facilita respuestas a preguntas frecuentes y orientación para casos particulares, como hijos con discapacidades permanentes.Además, el número telefónico 55 4000 1000 y la red de Delegaciones ISSSTE a lo largo del país ofrecen asesoría personalizada.
Más Noticias
Paulina Rubio habría presentado una denuncia contra Colate por privar de la libertad a su hijo
Se dio a conocer que “La Chica Dorada” comenzó un proceso legal contra su ex argumentando un posible secuestro de su primogénito

Nerviosismo por más aranceles de Trump golpean a la Bolsa Mexicana de Valores
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual al cierre de mercados de este martes

Clara Brugada presume que delitos de alto impacto en CDMX bajaron 62% en primer semestre de 2025
En comparación al año 2024, los delitos de alto impacto han bajado un 10%, y en referencia el mes de junio de 2019 y 2025 la disminución es de 58% y 14% con respecto a junio 2024

‘Qué chiste!’ con Alex Fernández, Cojo Feliz y más en CDMX: fecha y preventa para el festival latino de standup
La primera edición de este evento internacional apuesta por la diversidad y el intercambio cultural, presentando a comediantes consagrados y emergentes

Susana Zabaleta tiene esta dolorosa enfermedad además del supuesto cáncer de ganglios
La actriz vive con una de las patologías que más causan dolor
