
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta prometedora en la atención a la salud mental, en particular en el tratamiento de padecimientos como la depresión.
A pesar de sus avances, la IA no está diseñada para reemplazar completamente las terapias psicológicas ni las redes de apoyo humano, sino más bien para complementarlas, ofreciendo apoyo adicional a los pacientes en su camino hacia la recuperación.
<b>El papel de la IA en la salud mental</b>
Aplicaciones basadas en IA, como Woebot y Wysa, han adoptado enfoques de terapia cognitivo-conductual (TCC) para ofrecer intervenciones automatizadas. Estos programas pueden interactuar con los usuarios, monitorear sus emociones y ofrecer ejercicios y herramientas para gestionar pensamientos negativos.

De esta manera, la IA proporciona un recurso accesible, sobre todo en momentos donde las personas no tienen acceso a un terapeuta o en situaciones de crisis fuera del horario habitual.
Una de las ventajas de la IA es su capacidad para realizar un seguimiento continuo de los síntomas y ofrecer apoyo inmediato a los pacientes. Además, la IA puede personalizar su enfoque en función de los datos recopilados, adaptándose a las respuestas emocionales del usuario y sugiriendo intervenciones específicas.
Sin embargo, es indispensable tener cuidado la información personal compartida, pues no todas las plataformas tienen esta función para servir de apoyo emocional. En este sentido, se recomienda evitar transparentar información en aplicaciones como WhatsApp o Facebook.
<b>¿Por qué la IA no puede reemplazar una terapia o el apoyo de un amigo?</b>
Aunque la IA puede ofrecer ciertos beneficios en el tratamiento de la depresión, hay aspectos esenciales que no puede abordar. En primer lugar, carece de empatía genuina.

Si bien puede simular conversaciones, las máquinas no tienen la capacidad de comprender las complejidades emocionales humanas ni ofrecer consuelo verdadero, algo que un terapeuta o un amigo cercano pueden hacer de manera efectiva.
Además, los problemas de salud mental son interseccionales y requieren una comprensión profunda de las circunstancias individuales de cada persona. Los terapeutas están capacitados para identificar patrones emocionales complejos y ofrecer un enfoque personalizado que responde a las necesidades del paciente, algo que la IA no puede hacer con la misma profundidad.
Las relaciones sociales, por su parte, también son fundamentales para el bienestar emocional, proporcionando apoyo, comprensión y un sentido de pertenencia. La IA, aunque útil en algunos aspectos, no puede sustituir el valor de una conversación cara a cara con un amigo o familiar.
La inteligencia artificial puede ser una herramienta valiosa en el manejo de la depresión y otros trastornos mentales, proporcionando recursos adicionales y accesibles. Sin embargo, no debe considerarse un sustituto de la terapia profesional ni de las relaciones humanas. Su función debe ser complementaria, trabajando en conjunto con el apoyo emocional y terapéutico que solo los profesionales de la salud y las redes de apoyo pueden ofrecer.
Más Noticias
Temblor hoy 8 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.3 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Guadalajara este martes
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Familia de Berenice Giles exige investiguen a todas las empresas implicadas en tragedia de Axe Ceremonia
Raúl Giles señaló presuntas irregularidades en el proceso y exigieron a Ocesa que se presente a declarar ante la Fiscalía de la CDMX

Clima hoy en México: temperaturas para Cancún este 8 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Presunto feminicida de madre y niñas en Sonora quería cobrar seguro; hacía “bromas sarcásticas” sobre el crimen
Jesús Antonio “N”, pareja de la víctima, fue vinculado a proceso por feminicidio y homicidio infantil
