Temporada de lluvias se intensifica en México: clima por regiones este miércoles 18 de junio

Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante la formación del huracán Erick, el riesgo de precipitaciones y calor extremo

Guardar
El calentamiento global está afectando a México de manera profunda y multifacética, con impactos que ya se manifiestan y que se proyectan intensificarse en los próximos años.

La semana en México continúa marcada por una temporada de lluvias que afectará a gran parte del territorio. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan lluvias intensas a puntuales extraordinarias en regiones del sureste, sur, occidente, oriente y noreste del país. Además de las precipitaciones, se pronostican cambios significativos en la temperatura, lo que podría impactar diversas actividades cotidianas y sectores productivos.

En un país caracterizado por su diversidad climática, como lo es la República Mexicana, consultar el pronóstico del tiempo se ha vuelto indispensable. La variabilidad en las condiciones meteorológicas entre estados hace que mantenerse informado sea clave para planificar desde actividades laborales hasta decisiones relacionadas con la salud, la movilidad y la protección civil.

Ante este panorama, es fundamental que la población tome precauciones y esté atenta a las recomendaciones de las autoridades. En esta nota, se presenta un análisis detallado por estado, con énfasis en las zonas con mayor riesgo, para contribuir a la prevención y a la toma de decisiones informadas durante este periodo de inestabilidad climática.

Pronóstico del tiempo para este 18 de junio

Foto satelital difundida por la
Foto satelital difundida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que muestra a la tormenta tropical Erick el 17 de junio. (AP)

La tormenta tropical Erick se intensificará a huracán al sur de las costas de Oaxaca, interaccionará con una onda tropical que se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste de México, originando probabilidad de lluvias intensas a puntuales torrenciales en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Puebla, así como lluvias fuertes en la península de Yucatán; además de vientos muy fuertes a intensos con rachas de hasta 150 km/h y oleaje elevado de 4.0 y 6.0 metros de altura en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Debido a que las condiciones son favorables para una rápida intensificación, no se descarta que Erick alcance la categoría de huracán mayor antes de ingresar a territorio nacional, durante las primeras horas del jueves.

Por otra parte, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en interacción con una vaguada en altura extendida desde el noreste hasta el occidente del país, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, originarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en las mencionadas regiones, incluido el Valle de México; pronosticándose lluvias puntuales intensas en Michoacán.

A su vez, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, previéndose ambiente extremadamente caluroso, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa; además de prevalecer la onda de calor en zonas de Baja California (norte), Sonora, Chihuahua, Durango (norte y oeste) y Sinaloa (norte y centro).

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

La tormenta tropical Erick amenaza
La tormenta tropical Erick amenaza con intensas lluvias y vientos en el sur y sureste de México. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero (oriente), Oaxaca y Chiapas.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Michoacán, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala e Hidalgo.

Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. Mientras que se esperan lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Sonora.

Viento de 100 a 120 km/h con rachas de 130 a 150 km/h: costas de Oaxaca y Guerrero (oriente). Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 70 a 90 km/h: costa de Chiapas.

Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Veracruz y Tabasco; con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Aguascalientes.

Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura: costas de Oaxaca y Guerrero (oriente). De 4.0 a 5.0 metros de altura: costa de Chiapas. Finalmente, oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura: costas de Jalisco, Colima y Michoacán.

Temperaturas máximas

La onda de calor persiste
La onda de calor persiste en el norte y noroeste, con temperaturas superiores a 45 °C en varias regiones. (Cuartoscuro)

Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte), Sonora, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa (norte).

Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Durango (oeste), Coahuila y Nuevo León (norte).

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Temperatura máxima de 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Debido a que las condiciones climáticas pueden cambiar, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y al pendiente de cualquier situación que pudiera ocurrir en el transcurso del día.

Protección Civil local se encargará de reportar en caso de que pudiera registrarse un evento que ponga en peligro a la ciudadanía.