
Las Pensiones del Bienestar son proyectos diseñados por el Gobierno de México que buscan ayudar a los adultos mayores del país con el objetivo de garantizarles una vejez digna y plena.
A nivel federal, existen tres tipos de programas, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y las Pensión Mujeres Bienestar, esta última implementada desde este 2025.
¿Qué beneficiarios de las Pensiones Bienestar recibirán su tarjeta en junio?
La Secretaría de Bienestar informó que en Villahermosa, Tabasco ya inició la entrega de tarjetas para los últimos beneficiarios que se registraron a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. Estos derechohabientes podrán recoger el plástico del 16 al 21 de junio.
Según indicaron las autoridades, los beneficiarios tendrán que recibir un SMS con el día, hora y lugar para recoger la tarjeta, o también, podrán consultarlo directamente en la página gob.mx/bienestar ingresando con su CURP.
La tarjeta Bienestar les permite a las personas cobrar su apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, además, Ariadna Montiel Reyes, quien es titular de la dependencia, señaló que para recibir el plástico es necesario llevar:
- Comprobante del trámite del registro (talón verde)
- Identificación oficial vigente (original y copia)

¿Cómo registrarme a las Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad?
Esta pensión se entrega a personas que tengan alguna discapacidad permanente de 0 a 64 años de edad y solamente está disponible en 24 entidades de la República Mexicana (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas).

Y aunque actualmente no hay una convocatoria abierta, los últimos registros se realizaron en los distintos módulos de Bienestar, donde es necesario que los aspirantes lleven los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
Finalmente, para cualquier duda o aclaración la dependencia pone a disposición la Línea Bienestar 800 639 42 64, así como sus canales oficiales.
Más Noticias
Reportan que “El Terrible” Morales fue denunciado de abuso sexual por trabajadora del Ayuntamiento de Tijuana
Por estos hechos el ex pugilista dejó su cargo de la Secretaría del Bienestar de Tijuana

Clara Brugada anuncia recuperación de Tlatelolco e inversión
La mandataria capitalina anunció que se realizará un estudio preliminar en la totalidad de los edificios del conjunto para avanzar hacia una rehabilitación completa

Cruz Azul vs Mazatlán EN VIVO: minuto a minuto de la jornada 1 del Apertura 2025
La Máquina de Larcamón debutará como lo local en el Estadio Olímpico Universitario

Este hospital del IMSS Colima es referente nacional en procuración de órganos
Esta unidad cuenta con un Muro de Donaciones en el que se honra a quienes han dado vida a otros con este acto altruista

Por sólo $80 mil Dayana y su novio robaron a su tía joyas; la habrían matado para que no los denunciara
Elsa Livier estuvo desaparecida desde el 5 de junio, los presuntos responsables se encuentran detenidos y en prisión preventiva
