
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que debido a las medidas tomadas por Estados Unidos sobre cerrar las fronteras por 15 días y disminuir las importaciones de ganado bovino, equino y bisonte, debido a la plaga de gusano barrenador, podría traer a México pérdidas diarias de 11,4 millones de dólares.
“Esta medida impacta severamente al sector ganadero del norte del país, que tan solo por Sonora y Chihuahua, movilizaba más de 5 mil 700 cabezas de ganado al día”, apuntó el CNA.
Si bien, el CNA reconoció la rápida respuesta del gobierno mexicano para contener el brote de la plaga, desplegando más de mil millones de moscas estériles que contrarresten la plaga, consideró que la medida es excesiva al implementar protocolos sanitarios rigurosos en puntos de cruce validados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y por el Servicio de Inspección Sanitaria de Aniamles y Plantas de Estados Unidos (Aphis).
“Cerrar los cruces no detiene el avance del gusano barrenador. Lo urgente es reforzar las acciones en los estados del sur y centro del país, donde se han detectado los casos”, instó el CNA.
Por su parte, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo del Gobierno de México, informó durante la Mañanera del Pueblo, que se reunió con la Secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, pata controlar aún más la plaga y resolver las peticiones impuestas por el país vecino para no perjudicar aún más el comercio entre ambos países.

“Revisamos las medidas, nos hicieron saber todas las cosas que querían que mejoráramos, el 100% de las solicitudes fueron resueltas en horas, máximo en días, porque es de nuestro interés que la campaña funcione bien. No solo por las exportaciones sino por la salud de los animales de los ganaderos.
Asimismo, el 10 de mayo nos avisaron que íbamos a cerrar la frontera. Puede hablar con la secretaria y acordamos una suspensión temporal por 15 días, periodo en el cual vamos a reforzar las medidas para que en esos 15 días, ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente que es lo que México espera", señaló Julio Berdegué.
¿Qué medidas tomó y tomará el Gobierno mexicano para continuar con la regulación de la plaga?
En palabras de Berdegué, México reforzará las medidas ya implementadas para un mayor control eficaz. Mencionó que se controlará más la movilización del ganado, por la zona centro del país comenzando desde el Golfo de México, hasta el Pacífico y abarcará estados clave como Veracruz, Oaxaca, Guerrero e inspeccionar todos los ranchos.
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible para solucionar esto. Hemos pedido durante meses sin respuesta, que se abra la producción de moscas estériles en México, en el estado de Chiapas.

Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque eso es esencial para combatir con efectividad esta plaga", concluyó.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró que la entrega de ganado se postergará hasta los 15 días, por lo que la afectación económica solo será temporal.
Últimas Noticias
El gobernador Alfonso Durazo niega que EEUU lo señale por terrorismo: “No hay nada de eso”
El gobernador de Sonora rechazó haber sido señalado por autoridades de EEUU

Victoria Ruffo reafirma que Eugenio Derbez no fue un buen padre con José Eduardo Derbez
En el marco del Día del Padre, la reconocia actriz habló del papel del comediante en la vida de su hijo en común

Aseguran más de tres toneladas y media de carbón vegetal en Tamaulipas
También fueron asegurados costales con carbón en Durango

El jugo que mejora la función renal, ayuda a bajar de peso y desinflama el vientre si se consume diario
Incluirlo en tu alimentación puede brindar estos importantes beneficios

César Arturo Ramos expulsa a jugador de Boca Juniors con imagen de la virgen de Guadalupe en el Mundial de Clubes
El árbitro mexicano debutó en el “Mundialito” con controversia y provocó burlas
