Estas son las razones por las que el huevo es una de las mejores opciones para cenar

Entre otros beneficios, gracias a su aporte nutricional, capacidad para regular el hambre y facilitar el descanso nocturno, este alimento es recomendado científicamente para la dieta nocturna

Guardar
A pesar de su contenido
A pesar de su contenido de colesterol, se ha comprobado que el consumo moderado de huevos no está asociado con un aumento significativo del riesgo cardiovascular en la mayoría de las personas sanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La cena constituye una de las principales ingestas alimentarias del día, desempeñando un papel crucial en el proceso de recuperación y mantenimiento del equilibrio nutricional del organismo. A nivel fisiológico, esta comida facilita la reposición de los nutrientes necesarios para optimizar los procesos metabólicos nocturnos y promueve la restauración celular durante el descanso, mientras que, desde una perspectiva nutrimental, una cena adecuada en términos de macronutrientes y micronutrientes es fundamental para prevenir desequilibrios energéticos y promover un adecuado ciclo de sueño.

De acuerdo con Karen Velásquez, nutricionista de la Clínica Ricardo Palma, la cena debe ser ligera, de fácil digestión y libre de grasas excesivas para facilitar el descanso nocturno y contribuir a la homeostasis del cuerpo, es decir, al equilibrio interno necesario para su correcto funcionamiento. En este contexto, Velásquez recomienda cenar entre las 7 y las 8 de la noche como máximo, ya que hacerlo más tarde podría interferir con la digestión y el sueño; además, sugiere dedicar al menos 20 minutos a este momento para comer despacio y evitar llegar con hambre excesiva, lo cual puede lograrse con un snack saludable a media tarde.

Por otro lado, la revista Cuerpomente advierte que omitir la cena o reducirla a alimentos insuficientes, como una pieza de fruta o un yogur, puede generar un desequilibrio hormonal que afecta directamente a la grelina y la leptina, hormonas responsables de regular el apetito y el metabolismo. Mientras que la grelina estimula el hambre, la leptina lo suprime, y ciertos alimentos, como el huevo, tienen la capacidad de activar esta última, favoreciendo la sensación de saciedad, por ello, entre otros beneficios, se le considera uno de los alimentos más recomendados para incluir en la última comida del día.

¿Por qué consumir huevo en la cena?

El huevo es un alimento
El huevo es un alimento altamente biodisponible, lo que significa que el cuerpo puede absorber y utilizar eficientemente los nutrientes que contiene, maximizando su valor nutricional.

El huevo es considerado “el paradigma de los alimentos proteicos” debido a su contenido de 6,4 gramos de proteínas por unidad, según detalla Cuerpomente. Estas proteínas son de alta calidad y contribuyen a reducir la sensación de hambre, acelerar el metabolismo y mantener estables los niveles de azúcar en la sangre durante la noche, además, es una fuente rica en vitaminas A, B6, B12, D y E, así como en ácido fólico, un nutriente esencial para las mujeres embarazadas, ya que favorece el desarrollo cerebral del feto.

La lecitina presente en la yema del huevo juega un papel crucial al estimular la producción de leptina en el organismo, mientras que la colina, otro nutriente clave, ayuda a regular el metabolismo de las grasas y a prevenir la resistencia a la leptina. Asimismo, el huevo aporta beneficios adicionales para la salud de la piel, el cabello y las uñas gracias a su contenido en biotina, y protege la visión mediante antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que previenen el daño ocular causado por la luz solar.

Por su parte, el Instituto Nutrigenómica de España señala que, después de las seis de la tarde, el metabolismo comienza a ralentizarse, por lo que no se recomienda la ingesta de comidas pesadas o abundantes. Tomando en cuenta las restricciones, el huevo es una opción ideal para una cena ligera, especialmente en su versión cocida. Según el médico Nick Bitz, citado por esta institución, “comer un poco de proteína por la noche antes de dormir, unos seis gramos, que es el equivalente de un huevo, hace que el nivel de azúcar en la sangre se mantenga estable durante la mayor parte de noche” y regula la hormona del estrés.

Qué otros beneficios aporta el huevo

Los huevos son una excelente
Los huevos son una excelente fuente de grasas saludables, especialmente ácidos grasos omega-3.

Además de lo ya mencionado, el Centro de Salud de la Universidad de Utah destaca que este alimento contiene todos los aminoácidos esenciales, por lo que se convierte en una excelente fuente de proteínas que contribuye a la pérdida de peso, el aumento de masa muscular, la reducción de la presión arterial y la mejora de la salud ósea. Además, su contenido en luteína y zeaxantina protege contra la degeneración macular, una de las principales causas de ceguera relacionada con la edad.

Otra de las ventajas de consumirlo en la noche es que el huevo es un alimento saciante y bajo en calorías, con aproximadamente 71 calorías por unidad, sin embargo, la cadena Medicover Hospitals advierte que el consumo exclusivo de este ingrediente podría provocar deficiencias nutricionales si no se integra en una dieta adecuada, por lo que es necesario incluir nutrientes esenciales que se encuentran en otros grupos de alimentos, como la fibra de los cereales integrales y antioxidantes de las frutas y verduras.