
El hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, desempeña un papel crucial en la eliminación de toxinas y en el mantenimiento del equilibrio de los órganos internos. Aunque este órgano tiene la capacidad de regenerarse y depurarse de manera natural, ciertos nutrientes y vitaminas pueden potenciar su funcionamiento y protegerlo de posibles daños.
Según diversas fuentes, el consumo adecuado de vitaminas específicas puede ser clave para optimizar la salud hepática y prevenir enfermedades relacionadas con este órgano vital.
A continuación, se detallan las principales vitaminas que contribuyen al cuidado del hígado, sus beneficios y las fuentes alimenticias de donde pueden obtenerse.

Vitamina C: un antioxidante esencial para la desintoxicación
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es un antioxidante poderoso que protege al hígado del daño oxidativo. Este nutriente no solo ayuda a neutralizar los radicales libres, sino que también mejora la capacidad del hígado para eliminar toxinas y metales pesados del organismo. .
Entre las principales fuentes de vitamina C se encuentran las frutas cítricas como naranjas, limones y pomelos, así como fresas, kiwi, pimientos, brócoli y espinacas. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria puede ser una estrategia efectiva para fortalecer la salud del hígado.
Vitamina E: protección contra la inflamación y el daño celular
La vitamina E es otro antioxidante destacado por su capacidad para proteger las células hepáticas de los radicales libres. La cual no solo reduce la inflamación en el hígado, sino que también puede prevenir enfermedades como la esteatosis hepática, comúnmente conocida como hígado graso.
Los alimentos como almendras, nueces, aceites vegetales como el de germen de trigo y oliva, espinacas, acelgas y semillas de girasol, aportan beneficios al hígado y contribuyen al bienestar general del organismo.
Vitamina A: regeneración celular y reducción de la inflamación
La vitamina A desempeña un papel esencial en la regeneración de las células hepáticas y en la reducción de la inflamación. Además, este nutriente favorece el proceso de detoxificación y apoya la producción de glóbulos rojos, lo que resulta fundamental para el correcto funcionamiento del hígado.
Entre las fuentes más destacadas de vitamina A se encuentran las zanahorias, ricas en betacarotenos, las batatas o camotes, las espinacas, los pimientos rojos y el hígado de res, que es uno de los alimentos más concentrados en este nutriente.

Vitamina B12: clave para el metabolismo de las grasas
La vitamina B12 es indispensable para la salud hepática debido a su papel en la metabolización de las grasas y en la producción de glóbulos rojos. Según el medio especializado, esta vitamina también contribuye a reducir los niveles de homocisteína, un compuesto que, en concentraciones elevadas, puede dañar las células del hígado.
Las principales fuentes de vitamina B12 incluyen carnes rojas, aves, pescados, mariscos, huevos y productos lácteos como leche, queso y yogur. Una dieta equilibrada que incorpore estos alimentos puede ayudar a mantener el hígado en buen estado.
Más Noticias
Primer simulacro nacional 2025: este día de abril sonará la alerta sísmica en CDMX y otros estados
Este año se cumplirán 40 años desde la ocurrencia del terremoto del 19 de septiembre de 1985

Destruyen 32 vehículos “monstruo” asegurados en enfrentamientos en Tamaulipas
Las unidades estaban relacionadas con averiguaciones en el estado

Chiapas registra sismo de magnitud 4.1
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Sismo en México: temblor magnitud 4.2 en Cd Hidalgo
El temblor ocurrió a las 18:20 horas, a una distancia de 144 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 10 km

Videos de la impresionante tormenta de arena que cubrió el cielo de Chihuahua
Durante los siguientes días se mantendrá la presencia de vientos intensos en diversas regiones del país, según el SMN
