No sólo la gelatina, estos dulces también tienen colágeno y seguro no lo sabías

Los postres y dulces con colágeno han ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud

Guardar
Gomitas de frutos rojos en
Gomitas de frutos rojos en forma circular, servidas en un plato decorado con arándanos, frambuesas y fresas frescas. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El colágeno es una proteína estructural del cuerpo encargada de brindar, fuerza, estructura y soporte a todos los tejidos, la cuál de acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se encuentra principalmente en la piel, cartílagos, huesos y tendones.

Incorporarlo en alimentos ha resultado atractivo para consumidores que buscan alternativas fáciles y accesibles para incluir este nutriente en su dieta diaria y poder acceder a los beneficios de esta proteína, entre las opciones más comunes se encuentran el caldo de huesos, la sopa de pescado y las patas de pollo asadas.

Sin embargo, la creatividad en la cocina de muchas personas ha permitido incluir el colágeno en deliciosos postres, los cuáles puedes comprar en tiendas convencionales o incluso prepararlos tú mismo para poder ajustarlos a tus gustos y preferencias.

Los dulces y postres que tienen colágeno

La grenetina y el colágeno
La grenetina y el colágeno en polvo pueden agregarse de forma efectiva a la receta de brownies. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ingrediente más común para añadir este nutriente a tus alimentos y preparar ricos postres es la grenetina, la cuál añade una consistencia especial a los alimentos, el más común es la gelatina muy conocida por aportar colágeno, pero no es la única, pues la grenetina también está presente en los siguientes dulces y postres:

Gomitas: esta opción es bastante popular debido a su consistencia similar a la tradicional y a la posibilidad de darles sabores variados. Las gomitas con colágeno suelen ser promovidas como snacks funcionales que combinan placer y beneficios para la piel y las articulaciones.

Como dato curioso, la única diferencia entre las gomitas y las gelatinas es la cantidad de grenetina que tienen, pues a mayor cantidad el postre será más duro y resistente.

Brownies: este postre clásico caracterizado por su intenso sabor a chocolate también puede ser mezclado con la grenetina. Cabe destacar que su consistencia puede variar según la receta, oscilando entre ser ligeramente esponjoso a más húmedo y compacto, dependiendo del gusto de quien lo prepare.

Paletas de hielo: si tienes colágeno en polvo con algún sabor o natural, también se recomienda usarlo para preparar paletas congeladas, las cuáles pueden ser de frutas ricas en vitamina C como la guayaba, la naranja y el Kiwi, pues de acuerdo con información del Medlineplus, el consumo de esta vitamina ayuda a sintetizar las proteínas del cuerpo.

Bombones y malvaviscos: al igual que las gelatinas y las gomitas, los malvaviscos también tienen grenetina entre sus ingredientes lo que les permite tener altas cantidades de colágeno y su característica textura.

Bombones de proteína con canela,
Bombones de proteína con canela, un snack saludable y especiado que combina energía natural con un delicioso toque dulce. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Barritas: En el caso de los dulces más sólidos, se pueden crear postres como barras energéticas o protein bars que incorporan colágeno hidrolizado, perfecto para aquellos que buscan un producto práctico y nutritivo.

Variantes de gelatina: También se pueden encontrar mousse, flanes y pudines enriquecidos con colágeno, diseñados para quienes buscan opciones más sofisticadas pero igualmente saludables. Estos postres destacan por su carácter cremoso y su versatilidad en sabores.

Beneficios del colágeno en el cuerpo

Colágeno casero en forma de
Colágeno casero en forma de gelatina natural, ideal para fortalecer articulaciones y mejorar la salud ósea de manera natural. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con información del Consejo Mexicano de la Carne, el consumo de colágeno tipo II, mismo que se encuentra en suplementos alimenticios e ingredientes como grenetina, tiene los siguientes beneficios a nuestra salud.

Reconstrucción celular de la piel: varios estudios han demostrado que el consumo de esta proteína puede ayudar a retrasar el envejecimiento de la piel al reducir las arrugas y la resequedad.

Alivia el dolor de las articulaciones: a medida que la cantidad de colágeno en tu cuerpo disminuye al envejecer, aumenta tu riesgo de desarrollar trastornos articulares degenerativos como la osteoartritis.

Previene pérdida ósea: la disminución del colágeno puede conducir a enfermedades como la osteoporosis, que se caracteriza por una baja densidad ósea y se ha vinculado con un mayor riesgo de fracturas óseas.

Favorece el incremento de masa muscular: entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno. Esta proteína es necesaria para que tus músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente.