
La Clave Única de Registro de Población, más popularmente conocida como CURP, es un código alfanumérico único de identidad que se conforma de 18 caracteres, utilizado para identificar oficialmente tanto a residentes como a ciudadanos mexicanos de todo el país.
Este documento es esencial para realizar cualquier trámite en el país, desde poder casarse hasta para gestionar títulos profesionales y cédulas, así como certificados de estudios y para la creación de expedientes en distintas instituciones, incluyendo empresas privadas, escuelas y bancos.
Y desde hace un par de años, la certificación de este documento ha cobrado mucha importancia, ya que es un filtro de seguridad por el cual una persona se puede dar cuenta que existe algún error en la emisión del mismo.
La CURP se certifica automáticamente cuando los datos ingresados coinciden con los registrados en el Acta de Nacimiento almacenada en la plataforma nacional del Registro Civil. Esta certificación es verificada a través de un mensaje incluido en la parte inferior derecha del documento que indica: “CURP certificada: verificada con el Registro Civil”.
Esta certificación no tiene fecha de caducidad, por lo que si eres mexicano, y tramitaste la certificación en 2024, no es necesario renovar o modificar nada. Si aún no aparece dicha leyenda, debes acercarte a un módulo de Registro Nacional de la Población (RENAPO) para corregir el problema que exista.

Por otro lado, si eres una persona extranjera, y cuentas con una CURP temporal, debes estar consciente que se debe renovar en cuanto termine su vigencia. Esta CURP para extranjeros tiene una vigencia de 180 hasta 365 días, por lo que si tramitaste tu registro a mediados del 2024, ya debes ir viendo para renovarla ante las autoridades mexicanas de turismo, mientras se tramita la permanente (en caso de así quererlo).
Estos son los elementos del CUPR
El documento de la clave incluye varios elementos y medidas de seguridad electrónicas para garantizar su autenticidad, entre las que se encuentran un Código QR que permite la verificación de la información mediante dispositivos móviles. Un Código de Barras con el número de identificación del documento probatorio de identidad. Así como un Código QR de doble capa cifrado, que facilita la revisión de la imagen de la constancia de la CURP.
Estas herramientas de seguridad son fundamentales para evitar fraudes y asegurar que la información contenida en el registro es precisa y está actualizada. Cabe destacar que no hay una fecha límite para tramitar la CURP, y que todo el proceso es de manera gratuita y sencilla a través de internet.
Más Noticias
Balacera en la colonia Doctores deja un muerto y tres heridos; los agresores lograron huir
Los presuntos atacantes llegaron para efectuar una serie de ataques directos contra un grupo de cuatro jóvenes en esta zona del centro de la ciudad

21 de marzo, Día de la Poesía: tributo a Friedrich Hölderlin
Este día conmemoramos y lo celebramos recordando el aniversario del natalicio del entrañable poeta (20 de marzo de 1770 – 7 de junio de 1843), uno de los escritores en lengua alemana más relevantes de todos los tiempos

Reportan muerte del secretario de Seguridad, Roberto Rodríguez, tras atentado en Tulum
El funcionario fue trasladado a un hospital luego de recibir atención médica prehospitalaria en la zona de la agresión

Cuatro mitos y realidades sobre la salud y el cuidado de los riñones
Es importante acudir a un especialista médico ante cualquier situación o duda sobre la salud renal

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede causar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre
